ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Definición Personal De Ergonomía.

mgprevencion18 de Noviembre de 2014

686 Palabras (3 Páginas)405 Visitas

Página 1 de 3

Definición personal de Ergonomía.

Manuel Gallegos López

Ergonomía.

Instituto IACC

15-06-2014.

Desarrollo

Definición Personal de Ergonomía

Primero que todo debemos saber que la definición de Ergonomía proviene desde la antigua Grecia en dónde se incorporan dos conceptos o significados claros, siendo el primero de ellos Ergos (trabajo) y Nomos (leyes naturales), que como podemos ver ambas se encuentran directamente relacionadas, con la finalidad de brindar o lograr aquellas condiciones consideradas como óptimas para mantener un ambiente de trabajo ameno y confortable, atraves de la adaptación de Maquinarias y Equipos a los trabajadores, con un propósito final de minimizar lo máximo posibles todos aquellos factores de riesgos que afecten la salud laboral.

De acuerdo a esto podemos indicar que la Ergonomía se centra en conservar un ambiente de trabajo fuera de riesgos o peligros que pudiesen llegar a causar daños directos a nuestra salud, permitiéndonos de esta manera mantener un ambiente laboral en excelentes condiciones para ejercer nuestro trabajo. Esta ciencia si podemos llamar así nos permite además una eficiente valoración o evaluación sobre todos aquellos agentes originarios de los riesgos directamente involucrados con la vida y salud de las personas, permitiéndonos utilizar métodos que se acentúan en los grupos laborales, y en el tiempo estas se mantienen en cuanto a sus condiciones dejándonos ejercer cualquier tarea de manera segura, evitando de esta manera la generación de Enfermedades Profesionales.

Es importante indicar que estos grupos laborales o de trabajo señalados anteriormente en dónde la Ergonomía es aplicada, y que es personificada físicamente atraves de una sucesión de especialidades de figura o formas, máquinas y herramientas, que están directamente relacionadas con los desplazamientos o movimientos individuales que se pueden generar, como puede ser:

• Trabajos de Carga y Descarga manual.

• Trabajos Administrativos

• Diseños de los puestos de trabajo.

• Ambiente Laboral.

• Sobreesfuerzos por posturas inadecuadas, producto de sobre cargas, desconocimiento, etc.

Que finalmente nos ocasionara a corto o largo plazo daños físicos.

El Estrés Laboral es también una causa producto de varias situaciones causadas por ejemplo por una divergencia o disconformidad en el puesto de trabajo (ambiente laboral), el cual puede ser detectado mediante la forma como se expresa o responde el trabajador, para lo cual es importante realizar una observación completa de la forma como piensan o se sienten las personas en ambiente de trabajo.

De acuerdo a esto es sumamente importante unir nuestra labor como prevencionistas con la Gerencia de la Empresa, con la finalidad de mantener un óptimo sistema de gestión de prevención de riesgos, en dónde tendremos que considerar incorporar en la Política, Visión y Misión empresariales todas aquellas medidas a adoptar o incorporar en el trabajo.

Con esto es importante indicar que esta ciencia no sólo debe ser aplicada o relacionada sólo con trabajos administrativos ejemplo mencionado anteriormente, sino que ampliar este espectro hacia otras labores de la empresa, ya que la finalidad es buscar mejoras a los ejecutantes o trabajadores, manteniendo un ambiente laboral ameno, logrando plasmar posturas de trabajo correctas, tanto al momento de encontrarnos laborando de pie o en posición sentado mientras perdure la jornada laboral, para minimizar cualquier o más bien eliminar ojala por completo cualquier foco originario de posibles problemas físicos, siendo vital en su total la cooperación de todos los trabajadores involucrados de la empresa, para poder cumplir cualquier programa como bien hemos señalado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com