ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DEFINICIÓN PERSONAL DE ERGONOMÍA

piolincho15 de Diciembre de 2014

706 Palabras (3 Páginas)371 Visitas

Página 1 de 3

DEFINICIÓN PERSONAL DE ERGONOMÍA

Cristian Alexis Vargas García

ERGONOMÍA

Instituto IACC

19 de enero de 2014

Desarrollo

Al remontarnos en la historia el hombre siempre ha tenido necesidades y desafíos lo cual lo lleva a constantes cambios en búsqueda de soluciones, lo que ha le ha llevado a modificar conductas o a adaptar sus herramientas de trabajo a su cuerpo, por ejemplo se observa como ha ido evolucionando las armas para cazar. Todo esto con la finalidad de encontrar una mejor precisión, alcance, movilidad, fuerza etc.

Por lo tanto el concepto de ergonomía se empezó a aplicar desde años anteriores con la misma visión y en la actualidad nos podemos dar cuenta que no es fácil adaptarnos efectivamente al proceso de trabajo, por lo tanto es necesario adaptar el proceso de trabajo a nosotros.

A pesar de llevar medio siglo hablando del término de ergonomía, todavía sigue el hombre buscando que su medio ambiente se adapte a su cuerpo y le cause confort, satisfacción y de respuesta a sus necesidades. Por consiguiente, el concepto fue adoptado en las primeras reuniones de gente interesadas en este aspecto, remontándose al año 1949, cuando Hywell Murrell crea una sociedad científica llamada Ergonómics Research Society, y luego en 1957 se crea la sociedad de Factores Humanos y finalmente, en 1961 se crea la Asociación Ergonómica Internacional. En conceso se llega a la palabra ergonomía, derivada de los términos griegos ergo (trabajo) y nomía (conocimiento) para bautizar a la nueva técnica.

Es importante recordar que una técnica es un procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos que tiene como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de las ciencias, de la tecnología, del arte, del deporte, de la educación o en cualquier otra actividad, por lo tanto la ergonomía tiene como objetivo seguir procedimientos que debe ejecutar el trabajador en su puesto de trabajo que le permitan adaptar los productos, las tareas, las herramientas, los espacios y el entorno en general a la capacidad y necesidades del mismo, de manera que mejore la eficiencia, seguridad y bienestar.

Por otro lado a la ergonomía la denominan como una disciplina, la cual se define en su forma más simple como la coordinación de actitudes con las cuales se instruye para desarrollar habilidades, o para seguir un determinado código de conducta u "orden", entonces se puede concluir que la actitud por parte del trabajador frente al puesto de trabajo, debe permitirle desarrollar habilidades que le permitan usar adecuadamente su puesto de trabajo, pues de nada sirve que este adaptado al trabajador, si este no tiene la actitud de hacer uso correcto del mismo.

En este medio siglo se ha tratado de dar varias definiciones de ergonomía, pero se puede resumir, que es una técnica que estudia a las personas en su ambiente laboral, el comportamiento del hombre y la máquina, el cómo poder adaptarse en hombre al trabajo y viceversa, mediante la interacción o comunicación intrínseca entre el hombre, la máquina, la tarea y el entorno. Para lograrlo se debe aprovechar todas sus cualidades y habilidades máximas, tratando de minimizar al máximo los riesgos a la salud de las personas y aumentar la eficiencia. En otras palabras la ergonomía hace que el puesto de trabajo se adapte al trabajador y no el puesto de trabajo al trabajador.

También se ha recurrido a otras ciencias que ayudan a entender esta relación entre el hombre y la máquina, como son: la psicología industrial, medicina del trabajo, fisiología del trabajo, higiene de trabajo, biomecánica, psicología, antropometría, economía, ingeniería, ecología, etc. A partir de estas ciencias y su aplicación encontramos las distintas clasificaciones que nos ayudan a comprender mejor

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com