ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Delimitación Conceptual De Las Principales Propuestas De Intervención Psicológica

greenday19931 de Octubre de 2012

948 Palabras (4 Páginas)1.090 Visitas

Página 1 de 4

En la actualidad, se torna difícil establecer una definición de las técnicas de intervención y tratamiento psicológico (psicoterapia). Aunque gracias a las diferentes definiciones que han aportado diversos autores podemos definir a la psicoterapia como;

Un problema social que emocional en el que un psicólogo trata de darle la mayor confianza posible a un paciente para que se desahogue de todas sus penas, y tratar de llevar una buena relación para poder modificar sus traumas o síntomas, así como también cambiar su conducta y lograr un desarrollo de forma positiva en su personalidad.

Puede que el paciente necesite un tratamiento para problemas emocionales, ya que influyen en el funcionamiento humano y estos necesitan ser extraídos de la persona para que no sufra alguna otra enfermedad por ese motivo

Para empezar a desarrollar el tema de psicoterapia les hablaré de diferentes tipos de terapias, ya que son de mucha importancia para todos. Se pueden necesitar por diversos problemas como lo puede ser los conflictos familiares, de pareja, con los hijos, por divorcio, etc.

A pesar de que muchos autores han tratado definir la psicoterapia que sea lo suficientemente clara para ser aceptada por la comunidad científica, a partir de 1970 podemos encontrar modelos definitorios orientados hacia cada una de las psicoterapias.

Cada modelo psicológico tiene sus propias definiciones de psicoterapia, los humanistas definen a la psicoterapia como una relación entre dos personas, que son terapeuta y cliente.

Por otro lado existe otro modelo que es el Psicoanálisis, este define a la psicoterapia como una expresión libre del habla, mediante la cual uno de los miembros de la terapia (paciente), descubre las causas que provocan su desequilibrio psíquico.

Los terapeutas conductuales pretenden describir explicar, predecir y modificar el comportamiento de acuerdo a los resultados experimentales encontrados en las investigaciones de laboratorio y de campo.

En el modelo sistémico se analizan las transacciones que tienen lugar en el interior del sistema. Esto forma la dinámica peculiar de una familia.

Aquí podemos hacer una comparación entre dos tipos de psicoterapias que son muy opuestas, primera la psicoterapia psicoanalítica, la cual se centra en un solo individuo (paciente), así el paciente se siente con más confianza hacia la otra persona y saca de una manera más rápida sus sentimientos.

El terapeuta a través de la entrevista y la observación directa que ésta supone, tratara de entender el mundo intrapsiquico del individuo analizado.

Con el modelo psicoanalítico podremos descubrir y comprender los eventos inconscientes y traumáticos del desarrollo, con la ayuda de los métodos de asociación libre, entrevista, clarificación y confrontación.

Por otro lado se encuentra el modelo Sistémico, el cual estudia las relaciones, en especial las familiares.

El Psicólogo, dentro de este enfoque, también tiene una participación activa y no pasiva como tienen los tratamientos tradicionales, orientando el discurso, con una intención práctica, que brinde alternativas, señale las emociones que surjan y pueda detectar valores y entender qué es lo que no le permite ser feliz a ese individuo.

Este modo terapéutico se centra más en las posibilidades que en las debilidades, destaca lo positivo más que lo negativo, apoya los cambios y los propios objetivos del sujeto para que logre tener una mayor perspectiva de su realidad y pueda encontrar una salida alternativa.

Se centra más en un grupo que en el individuo, debido a que considera que las principales causas del problema de una persona se dan por la interacción que tiene con su entorno, el tipo de relaciones que tenga con la sociedad.

La psicoterapia desde el modelo Sistémico tiene cierta ventaja sobra la psicoterapia empleada por el Psicoanálisis,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com