Delirium, demencias y amnesias
lili505Trabajo20 de Abril de 2014
3.725 Palabras (15 Páginas)416 Visitas
DELIRIUM, DEMENCIAS Y AMNESIAS (Señale y describa síntomas, causas y consecuencias de estos trastornos):
DELIRUM: Características, síntomas. Es un síndrome caracterizado por alteración en la conciencia, atención y percepción, acompañados de un cambio en las funciones cognitivas, que se desarrolla en forma aguda, fluctúa a lo largo del día y no es atribuible a un estado demencial. En la mayoría de los casos es consecuencia de los efectos directos de una enfermedad del consumo, sobredosis o abstinencia de ciertos medicamentos, de la exposición a tóxicos o de una combinación de estos factores.
Se caracteriza por la aparición aguda, en general en horas o días, de un cortejo sintomático variable y relativamente inespecífico que tiende a fluctuar a lo largo del día. Es importante resaltar el carácter fluctuante de la sintomatología, cuya intensidad se modifica varias veces a lo largo del día, puede no percatarse de que el paciente se encuentra en delirium.
Los principales síntomas son: Alteraciones cognitivas, alteraciones atencionales, alteraciones de vigilancia, alteraciones preceptúales y cambios en la actividad psicomotriz. Causas: factores predisponentes y precipitantes, los predisponentes son: aquellos que por su presencia, usualmente ya existen al momento de hospitalización y hacen al individuo mas vulnerable pero que no son la causa desencadenante de la aparición. Cómo la edada avanzada, demencia o deterioro cognitivo, comorbilidades, deshidratación, déficit visual, Depresión, Dependencia, parkinson, desnutrición, Alcoholsmo, presencia de enfermedad grave. Entre otras.
Los factores precipitantes, son aquellas agresiones que contribuyen en la forma directa a desencadenar un estado de delirium. Suelen presentarse en le curso de la hopitalización o asociación temporal entre su aparición y el mismo. Divididos en 4 grupos así: Inmovilización, Enfermedades y alteraciones metabólicas, latrogenias y por algunos medicamentos.
Consecuencias: Consecuencias del delirium: Morbilidad y complicaciones hospitalaria, Estadía hospitalaria, Mortalidad intrahospitalaria y post alta, Deterioro funcional y cognitivo, Costo económico, Institucionalización.
DEMENCIA:Es un síndrome de carácter organico, significa deterioro de la capacidad cognitiva, es causada por la pérdida de células nerviosas en el cerebro, es sindrome de etiología múltiple, que da lugar a deficitd cognitivos, sociales y motores muy diversos. También implica cambios en la personalidad del sujeto. No son una consecuencia natural del envejecimiento. Enfermedades que llevan a la demencia, se clasifican según base orgánica como globales o focalizadas y estas a su vez en corticales cómo la enfermedad de alzheimer, Pick, Jacob, cuerpos de lewy. Sus principales sintomas son: Enfermedad de Alzheimer Es la causa más frecuente de demencia en Occidente. El inicio de los síntomas suele darse a partir de los 65 años, aunque en algunos pacientes puede darse antes de los 40 años (en cuyo caso suele asociarse con formas hereditarias de la enfermedad, lo cual puede suceder en un 25% de los casos). Al principio la clínica se limita a deslices puntuales de memoria, pero después se establece una alteración de la memoria reciente (capacidad para almacenar nueva información y recuperarla después de un período de tiempo) y de la capacidad de aprendizaje, y con el paso del tiempo se perderá también la memoria remota (para recordar sucesos lejanos). Enfermedad de Pick Es una alteración degenerativa, que se caracteriza por la presencia de sustancias anómalas, que se conocen como cuerpos y células de Pick, en el interior de algunas neuronas que se localizan en los lóbulos frontal y temporal. Suele afectar a pacientes en las edades medias de la vida; así, es de las demencias más frecuentes en los pacientes con edades comprendidas entre los 45 y los 65 años. Suele ser una demencia que progresa despacio, y la principal alteración clínica se encuentra en la esfera de la personalidad; los síntomas más llamativos son: Dificultades en las relaciones sociales, que conduce al aislamiento.
• Comportamiento compulsivo e inadecuado en diversos ambientes. Alteraciones en el control de las emociones. Pérdida de las capacidades ejecutivas. Afectación del lenguaje desde las etapas tempranas de la enfermedad, que puede ser el primer síntoma notable. Deterioro de la capacidad para leer y escribir, así como disminución del vocabulario. Cambios bruscos en el estado anímico. Rigidez muscular.
Al avanzar la enfermedad, la apatía es el síntoma que domina en la clínica. Las alteraciones de la memoria reciente y la capacidad de aprendizaje son usuales. El diagnóstico se basa en los síntomas que presenta el paciente, ya que el comportamiento compulsivo y las alteraciones emocionales son evidentes desde el principio de la enfermedad. Entre las pruebas que se pueden realizar destacan: resonancia magnética del cerebro, electroencefalografía, examen del líquido cefalorraquídeo, tomografía computarizada de la cabeza, etcétera.
No se conoce cura para esta enfermedad, que llega a incapacitar totalmente al paciente. En su tratamiento se emplean antidepresivos y anti psicóticos para controlar los altibajos emocionales del enfermo, así como aquellos fármacos que contribuyan a aliviar otros trastornos asociados como problemas nutricionales y tiroideos, depresión, infecciones, anemia, etc.
AMNESIA: es un trastorno del funcionamiento de la memoria, durante el cual el individuo es incapaz de conservar o recuperar información almacenada con anterioridad. Las causas de la amnesia son orgánicas o funcionales. Las orgánicas incluyen daño al cerebro, causado por enfermedades o traumas, o por uso de ciertas drogas (generalmente sedantes). Las funcionales son factores psicológicos, como mecanismos de defensa. La amnesia histérica post-traumática es un ejemplo de este factor. La amnesia puede ser también espontánea, en el caso de la amnesia transitoria global (TGA por sus siglas en inglés) se tiene mayor índice de casos en personas entre la edad media y de avanzada edad, particularmente varones, y usualmente dura menos de 24 horas.
ESQUIZOFRENIA (Señale y describa síntomas, causas y consecuencias de estos trastornos):
Es un trastorno mental complejo que dificulta: Establecer la diferencia entre lo que es real e irreal. Pensar de manera clara. Tener respuestas emocionales normales. Actuar normalmente en situaciones sociales. Causas La esquizofrenia es una enfermedad compleja. Los expertos en salud mental no están seguros de cuál es su causa. Los genes pueden jugar un papel. Se presenta por igual en hombres y mujeres. Generalmente comienza en los años de adolescencia o a principios de la adultez, pero puede empezar más tarde en la vida. Tiende a empezar más tarde en las mujeres y es una afección más leve. En los niños, por lo general comienza después de la edad de 5 años. La esquizofrenia en la niñez es poco común y puede ser difícil diferenciarla de otros problemas del desarrollo, como el autismo. Los síntomas de esquizofrenia generalmente se van presentando lentamente a lo largo de meses o años. Algunas veces, la persona puede tener muchos síntomas y otras veces sólo unos pocos. Las personas con esquizofrenia pueden tener dificultad para conservar amigos y trabajar. También pueden tener problemas con la ansiedad, la depresión y los pensamientos o comportamientos suicidas. Tener esquizofrenia incrementa su riesgo de: Desarrollar un problema con el alcohol o las drogas (abuso de sustancias). El consumo de alcohol u otras drogas aumenta las posibilidades de reaparición de los síntomas. Enfermedad física: debido a un estilo de vida inactivo y efectos secundarios de los medicamentos. Suicidio.
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD (Señale y describa los trastornos de personalidad mencionados en el DSM): Trastorno paranoide de la personalidad. Desconfianza y suspicacia general desde el inicio de la edad adulta, de forma que las intenciones de los demás son interpretadas como maliciosas, que aparecen en diversos contextos. Trastorno esquizoide de la personalidad: Un patrón general de distanciamiento de las relaciones sociales y de restricción de la expresión emocional en el plano interpersonal, que comienza al principio de la edad adulta. Trastorno esquizotípico de la personalidad Un patrón general de déficit sociales e interpersonales asociados a malestar agudo y una capacidad reducida para las relaciones personales, así como distorsiones cognoscitivas o perceptivas y excentricidades del comportamiento, que comienzan al principio de la edad adulta y se dan en diversos contextos. Trastorno antisocial de la personalidad patrón general de desprecio y violación de los derechos de los demás que se presenta desde la edad de 15 años. Trastorno límite de la personalidad patrón general de inestabilidad en las relaciones interpersonales, la autoimagen y la efectividad, y una notable impulsividad, que comienzan al principio de la edad adulta. Trastorno histriónico de la personalidad Un patrón general de excesiva emotividad y una búsqueda de atención, que empiezan al principio de la edad adulta y que se dan en diversos contextos. Trastorno narcisista de la personalidad Un patrón general de grandiosidad (en la imaginación o en el comportamiento), una necesidad de admiración y una falta de empatía, que empiezan al principio de la edad adulta y que se dan en diversos contextos. Trastorno de la personalidad por evitación Un patrón general de inhibición social, unos sentimientos de inferioridad y una hipersensibilidad a la evaluación negativa, que comienzan al principio de la edad adulta. Trastorno de la personalidad por evitación patrón general de inhibición social, unos sentimientos
...