ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo de habilidades cognitivas en la función mnésica en niños con habilidades diferentes

Ruth ChirinosApuntes22 de Septiembre de 2023

658 Palabras (3 Páginas)118 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

BENEDICTO XVI

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

[pic 1]

TEMA:

Ponencias del congreso

ESTUDIANTE:

Chirinos Quispe Ruth

DOCENTE:

Piscoya Chafloque Jhons Nilton

CURSO:

Desarrollo de competencias personales

CICLO:

VI- A

   TRUJILLO, 2023

Resumen de Ponencias

Tema: “Desarrollo de habilidades cognitivas en la función mnésica en niños con habilidades diferentes” – Dra Ana Gloria Diaz Acosta.

Primero dio un pequeño concepto de la cognición, como esta es la capacidad del ser humano para conocer por medio de la percepción y los órganos del cerebro actividades mentales de anticipación, siendo no solo el ambiente un activador de conducta, sino que juega un papel decisivo en el desarrollo de las cogniciones de la persona, es decir, como la persona procesa la información que recibe del entorno.

Las funciones cognitivas, son las actividades mentales complejas necesarias para poder planificar, organizar, guiar, revisar y evaluar el comportamiento necesario para adaptarse eficazmente al entorno y para alcanzar las metas. Y estas se encuentran mas afectadas en las personas con habilidades diferentes.

 Estas se subdividen:

-Básicas: son las mas primitivas, las que primero aparecen y hacen posible el desarrollo de las complejas, como son las gnosias: que son funciones cognitivas que perciben, reconocen y almacenan información que ingresa vía sensorial, gusto, olfato, etc. /atención: los procesos atencionales implican poner un foco de concentración en determinado estimulo, anulando otros estímulos del entorno/ memoria: es una de las funciones centrales de la actividad intelectual y es la base de nuestro conocimiento que también tiene una clasificación temporal que se presenta según los tiempos de almacenamiento.

-Complejas: praxias, lenguaje y funciones ejecutivas.

Tema: “Desafíos de la enseñanza superior experiencias a partir de la psicología inclusiva”-Dra. Camila Bolzan de Campos

Nos hablo acerca de que la educación inclusiva es importante no solo para los estudiantes académicos y universitarios con discapacidad sino también para las sociedades en los que viven y ayudan, a promover tanto la diversidad, a su vez también nos como la discapacidad en la enseñanza superior siguen estando infrarrepresentados y como se enfrentan a diversas formas de estigmatización y discriminación, así como a barreras para ejercer sus derechos.

Tema: “Promoviendo la autonomía de los consultantes: una mirada desde las psicoterapias posmodernas”- Dra. Lorena Villanueva Flores

Las terapias basadas en la psicología posmodernas comparten premisas similares en cuanto al lenguaje, conocimiento e identidad. En este sentido, la terapia sería vista como un proceso conversacional en el que los consultantes y los terapeutas construyen nuevos significados alternativas, posibilidades y soluciones.

Algunas de las Terapias posmodernas:

  1. Terapia centrada en soluciones: Fue desarrollado por Steve De Shazer , se basa en la idea de que las personas son expertas en sus propias vidas y tienen conocimiento de lo que funciona mejor para ellas. El terapeuta asume el papel de facilitador, ayudando al cliente a identificar y utilizar sus propias soluciones.
  2. Terapia narrativa: Fue desarrollada por Michael White y David Epston, se basa en la idea de que nuestras vidas están conformadas por las historias que contamos sobre nosotros mismos. Considera que las personas construyen significado y dan sentido a sus experiencias a través de la narración de historias. Estas pueden influir en cómo percibimos y enfrentamos los problemas, así como en las opciones y soluciones que consideramos posibles. El terapeuta narrativo trabaja en colaboración con el cliente para explorar y reescribir las historias que han dado forma a su vida de una manera más empoderadora y coherente con sus objetivos y valores.

Agencia Personal: se refiere a la posibilidad de tomar e implementar decisiones que nos acerquen a lo que queremos en la vida, a lo que preferíamos hacer y cómo nos gustaría ser.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (101 Kb) docx (212 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com