ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desercion Escolar


Enviado por   •  20 de Noviembre de 2012  •  1.783 Palabras (8 Páginas)  •  387 Visitas

Página 1 de 8

DESERCIÓN

“el nivel educativo de secundaria incompleta no es suficiente en los tiempos actuales, cuando en todo el mundo se observa una tendencia marcada hacia la exigencia de niveles cada vez más altos de educación para incorporarse a la fuerza laboral. Además, como ya se mencionó, existen evidencias de que la escolaridad de los padres incide fuertemente en el nivel educativo de sus hijos, lo cual plantea una preocupación… en Costa Rica, a menor escolaridad de los padres, mayor es la probabilidad de que los hijos no asistan al sistema, especialmente a partir de secundaria”. (Undécimo Informe Estado de la Nación, 2006, p. 275).

Además según este Undécimo Informe del Estado de La Nación

“En la actualidad, el país logra llegar a las aulas de primer grado de educación primaria prácticamente a la totalidad de los niños y niñas en edad escolar. No obstante, el sistema tiene serias dificultades para retener a sus estudiantes y hacer que la mayoría de ellos culmine con éxito el cuarto ciclo, un problema que es particularmente agudo… las estadísticas del MEP sobre cohortes completas muestran que de cada 1.000 niños que en 1990 entraron a primer grado, solo 270 llegaron a undécimo año y se prevé que de cada 1.000 que ingresaron al sistema en el 2000, se graduarán 349”. (2006, p. 276).

Lo anterior demuestra que existe un problema de deserción en los niveles de secundaria, para Hidalgo (citado por Abarca 2005. p.18) “no podría hablarse de deserción, si no se relaciona al desertor con el grupo del cual deserta” por lo que “se establece el ligamen con una situación social concreta de la cual parte el estudiante”. Para no continuar con esta problemática “parte del éxito de la apuesta costarricense por la educación se debió a un claro compromiso del Estado para aportar un caudal creciente de recursos, lo cual se refleja en el importante crecimiento de la inversión en el sistema educativo. Entre 1956 y 1979, la inversión pública en el sector prácticamente se duplicó, y llegó a alcanzar, durante el último año de ese período, un 6% del PIB”, (Undécimo Informe Estado de la Nación, 2006. p.275)

En nuestro país “la coyuntura de crisis económica de inicios de la década de los ochenta puso un alto a esta tendencia. A partir de entonces, el interés por la educación pasó a un segundo plano, lo que llevó a un estancamiento, y en algunos casos hasta a retrocesos en los indicadores del sistema, que se manifestaron en todas las áreas: en la inversión y el gasto públicos en el sector, en la cobertura y la retención escolares, en la infraestructura educativa”. (Undécimo Informe Estado de la Nación, 2006. p.275).

Globalmente la problemática de la deserción en secundaria se puede ver desde dos perspectivas una desde quienes desertan donde

“Desde la óptica de las y los estudiantes, entre los factores que se conjugan para explicar el desgranamiento escolar en secundaria están las discontinuidades entre ciclos educativos, la ineficacia e ineficiencia del sistema, los problemas de rendimiento académico, las fracturas mundo urbano/mundo rural y educación pública/educación privada, las presiones sociales, la edad y el poco atractivo de la educación formal”. (Undécimo Informe Estado de la Nación, 2006. p.276)

Otro punto de vista es el de quienes forman parte dirigente del sistema ya que,

“desde el punto de vista institucional el sistema educativo muestra una serie de problemas que afectan las posibilidades y el interés de los y las jóvenes por permanecer en secundaria. Entre ellas destacan: debilidad de los programas de acción afirmativa y promoción de la equidad, escasa diversificación y poca orientación hacia la educación terciaria1, baja calidad y pertinencia, desarticulación y escasez de logros de la formación de formadores, falta de financiamiento público -que si bien se ha recuperado, sigue siendo insuficiente- y problemas de gestión del sistema (ausencia de mecanismos de evaluación y corrección)” (Undécimo Informe Estado de la Nación, 2006. p.276).

La problemática anterior desde sus causales tanto internas como externas es lo que se aborda en esta aproximación teórica. La salida anticipada de los y las jóvenes del sistema educativo costarricense es un tema que nos interesa a todas y todos los que formamos parte de la educación, padres y madres de familia, docentes, orientadoras y orientadores. Es una línea de investigación que se ha venido desarrollando en nuestro país y ha tenido mayor influencia en los últimos tiempos.

El abandono escolar, Como lo menciona Espíndola, (2002, p. 9)

“rara vez es un evento inesperado; se presenta mas bien como una cadena de hechos que van elevando el riesgo de deserción a medida que se avanza en edad y se experimentan crecientes dificultades de rendimiento y de adaptación, especialmente cuando se transita del ciclo primario al secundario”.

Richard (2006, p.6) agrega que “quien hace abandono del sistema escolar se ve enfrentado a poner en juego estilos de sobrevivencia o bien habilidades laborales iniciales para asegurar su propia manutención”, por su parte Vargas (2006) menciona que es urgente revisar la política educativa, considerando la deserción escolar como una bomba de tiempo, donde las pandillas, la delincuencia y la drogadicción serán quienes la alimenten si no se realicen prontamente mejoras.

Salida anticipada Se utiliza este termino para hacer referencia a lo que comúnmente se ha englobado bajo el término deserción escolar, de manera que salida anticipada para efectos de esta aproximación teórica se define como, la salida de la adolescente y el

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (11.1 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com