ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desercion Escolar


Enviado por   •  19 de Septiembre de 2012  •  12.925 Palabras (52 Páginas)  •  432 Visitas

Página 1 de 52

CAPÍTULO I

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

1.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA.

Existen diferentes opiniones sobre el problema del Trabajo Infantil en El Salvador; no obstante el índice de niños y niñas que trabajan en edad escolar va en aumento, abandonando las aulas escolares para dedicarse a labores propias de los adultos: trabajos agrícolas, ventas informales de golosinas, hortalizas, legumbres, pan, entre otras, así como quienes deambulan por las calles, ubicándose en las esquinas de los semáforos, para ofrecer sus productos, a fin de llevar ayuda económica a sus familias, olvidándose por completo de su niñez y de su identidad que como niños y niñas les corresponde, violentándose algunos de sus derechos, particularmente el que se refiere a educación.

Con el objetivo de garantizar la atención que requiere la niñez, se llevó a cabo el 26 de enero y 27 de abril de 1990, la firma y ratificación del documento “Convención sobre Derechos del Niño”, obligándose al Estado procurar para los menores una mejor protección desde el punto de vista legal, psicológico, económico y médico.

De estas jornadas surgieron muchos esfuerzos encaminados a la eliminación del trabajo infantil en El Salvador; en donde entidades gubernamentales y no gubernamentales han ejecutado extensos trabajos 1de investigación en las diferentes zonas del país, tal es el caso del “Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil”, conocido por sus siglas en inglés “IPEC”, como una iniciativa de cooperación técnica de la Organización Internacional del Trabajo

(OIT), creada en 1992 para prevenir y combatir exclusivamente el trabajo en niños y niñas.

Para 1995, la Cooperación Española decidió colaborar con la OIT para hacer extensivo el programa de IPEC a América Latina, entre los cuales fue tomado en cuenta El Salvador, que ya disponía con una regulación en la ley primaria promulgada a partir de 1983, que establece en la Sección Tercera “Educación, Ciencia y Cultura” “Todos los habitantes de la República tienen el derecho y el deber de recibir educación parvularia y básica que los capacite para desempeñarse como ciudadanos útiles. El Estado promoverá la formación de centros de educación especial. La educación parvularia, básica y especial será gratuita cuando la imparta el Estado”.

El artículo hace referencia a la obligación que tiene el Estado de cubrir la necesidad de educación especialmente para niños y niñas en edad escolar, de manera que para darle cumplimiento ha creado una serie de instrumentos legales con el objetivo de enfrentar la problemática en torno a la niñez, especialmente la que se encuentra en riesgo.

ASAMBLEA CONSTITUYENTE

“Constitución de la República de El Salvador”. Diario Oficial, Tomo 81. 1983.

Art. 56, Pág. 18.

Para ello se cuenta con disposiciones legales secundarias, entre ellas, la Ley del Instituto Salvadoreño de Protección al Menor, vigente desde marzo de 1993, estableciéndose las políticas nacionales de atención al menor.

Además de la ley en referencia, el Código de Familia (1994), constituyó un importante avance de la legislación nacional, pues supera las regulaciones tradicionales contenidas en el Código Civil de 1860.

En ella se hace la fundamentación teórica donde se integran y armonizan los Tratados y Convenciones Internacionales ratificados por El Salvador en lo referente a la familia y menores de edad.

La Ley Procesal de Familia del mismo año (1994) en su artículo 1º. Plasma como objetivo fundamental establecer los procedimientos para hacer efectivos los derechos y deberes regulados en el Código de Familia y otras leyes similares.

La Ley del Menor Infractor (1994), regula a niños y niñas mayores de 12 y menores de 18 años, estableciendo que los y las menores de 12 años de edad que presentan comportamientos antisociales, no estarán sujetos a ningún régimen jurídico especial o común, correspondiéndole al Instituto de Protección al Menor actualmente Instituto Salvadoreño de Atención a la Niñez y Adolescencia “ISNA”, la protección integral.

Aún contando con estas regulaciones legales en la Constitución y leyes secundarias, ha sido difícil la erradicación del trabajo infantil, por la falta de un presupuesto especial asignado al área social, específicamente para este problema, factor que ha incidido en la deserción escolar, prevaleciendo en la población en referencia un índice significativo de niños/niñas que han tenido que abandonar sus estudios de acuerdo a consultas efectuadas en los Centros Escolares del Distrito Sur del departamento de San Salvador.

Quienes están dedicados a realizar labores de tipo productivas, ya sea por iniciativa propia o inducidos por padres/madres u otros familiares con quienes conviven.

1.2.- SITUACIÓN PROBLEMÁTICA.

En el marco histórico de El Salvador, niños y niñas han sido utilizados como fuerza laboral no remunerada dentro del núcleo familiar, especialmente en el área rural y en menor escala en el sector urbano; fenómeno que se hace efectivo sobre todo en aquellas familias de menores ingresos económicos.

Independientemente que sea correcto o no, este fenómeno está tan arraigado culturalmente en la sociedad salvadoreña, específicamente en el área rural, donde las familias perciben el trabajo infantil como algo necesario e indispensable dadas las condiciones económicas precarias, así como pobreza y extrema pobreza; condición que permite inducir algunos niveles de responsabilidad familiar que deben asumir niños y niñas en su vida de adultos, aunque existe el agravante de la situación, por los excesos con que algunas familias delegan en sus hijos e hijas responsabilidades, tareas, quehaceres domésticos y labores de adultos propiamente dichas.

En la década de los `80, en el conflicto armando que vivió El Salvador, se agudizó una profunda crisis económica, dando como resultado emigraciones masivas del campo a las ciudades, incrementando la explotación infantil para el sostenimiento familiar, convirtiéndose los niños y niñas en una fuerza laboral obligada, donde padres y madres no tienen la posibilidad de desempeñar un empleo,

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (76.3 Kb)  
Leer 51 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com