ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Detras del delito


Enviado por   •  20 de Abril de 2016  •  Informes  •  1.867 Palabras (8 Páginas)  •  183 Visitas

Página 1 de 8

DETRÁS DEL DELITO

  • En los últimos años, América Latina ha sido protagonista de grandes propagaciones: la económica y la delictiva.
  • A pesar del crecimiento económico y la reducción de la desigualdad en la región, han aumentado el delito y la violencia.  

FACTORES SOCIOECIONÓMICOS

  • La inseguridad en la región tiene una explicación variada donde incurre la falta de empleo, la desigualdad social y la falta de oportunidades.
  • Diversas combinaciones de estos factores socioeconómicos en contextos específicos producen ambientes de vulnerabilidad que acotan las posibilidades de ascenso social.

AVANCES EN EL DESARROLLO ECONÓMICO:

  • En los últimos años, América Latina ha conseguido un desarrollo superior al de Estados Unidos y de las principales economías europeas.
  • El número de latinoamericanos que se incorporaron a la clase media fue de casi 50 millones.
  • La inflación se ha mantenido baja en la mayoría de países, y el desempleo se ha reducido de manera sostenida desde 2002.
  • Ocho economías de América Latina se encuentran entre las 25 en desarrollo con mayores tasas de crecimiento en su ingreso per cápita, así como entre los 15 países que registraron los avances más notables en el IDH entre 1990 y 2012.

FACTORES SOCIOECONÓMICOS: UNA RELACION COMPLEJA:

  • A pesar de que Honduras y El Salvador tienen las tasas de homicidio más altas y presentan elevados niveles de pobreza, otros países con la misma deficiencia económica como Paraguay o Bolivia tienen tasas de homicidio más bajas.
  • A pesar de que en la mayoría de los países hubo una reducción de la desigualdad, beneficiada por el crecimiento económico, y por la inversión social del Estado, esa mejora en la repartición del ingreso no ha reflejado una disminución del delito y la violencia.
  • Por ejemplo, la desigualdad en Costa Rica es la misma que en Paraguay, pero la tasa de robo en Costa Rica es significativamente mayor que la de Paraguay (975 por 100.000 habitantes y 18 por 100.000 habitantes, respectivamente).
  • La gran mayoría de los detenidos comenzaron a trabajar a muy temprana edad (antes de los 15), pero tenían trabajos inestables y ganaban poco. Es posible que para muchos de ellos, el robo funcionara como complemento de ingreso.

DELITO ASPIRACIONAL:

  • Entre 2008 y 2010, 8 de los 10 países del mundo con mayor índice de desigualdad en el ingreso se encontraban en América Latina.
  • Una enorme cantidad del ingreso es percibido por una pequeña parte de la población: 10% más rico reúne el 32% del ingreso, mientras que el 40% más pobre solamente posee el 15%.
  • El crecimiento no ha beneficiado a todos por igual y ha dejado atrasado a extensas zonas de la población.
  • América Latina soporta una perdida promedio del 25.7% en cuanto al IDH por la desigualdad, mientras que el promedio mundial es del 23.3%.
  • La mayoría de las personas en situación de pobreza que ascendieron económicamente no se incorporaron inmediatamente a la clase media, sino que pasaron a  formar parte de un grupo situado entre la clase baja y la clase media denominado “grupos vulnerables”.
  • Los “grupos vulnerables” constituyen la “clase” más numerosa en América Latina: el 38% de la población. Este sector se distingue por estar expuesto a la informalidad laboral, a la obstrucción educativa y a una reducida cobertura social.
  • Se debe tomar en cuenta que la denominada clase media latinoamericana no pertenece a la clase media de las economías avanzadas en cuanto a aspectos de educación, seguridad laboral y protección social.
  • El origen económico y social de los padres y el entorno en el que nacen las personas determinan su futuro.
  • En Brasil, al menos una cuarta parte de la desigualdad en ingresos está asociada con circunstancias familiares (logros educativos de los padres, la raza, la etnia o el lugar de  nacimiento). También se encuentra en países como Chile y México.  
  • La adquisición de bienes de consumo (celulares, automóviles, etc.) suele considerarse como la principal vía de integración social, mientras que no poseerlos se interpreta como una forma de exclusión.
  • La capacidad de consumir se convierte en un factor importante en la captación sobre la condición social, sobre todo en un ambiente donde amplios sectores de la población carecen de recursos para satisfacer sus aspiraciones de consumo.
  • En la región prevalece un ambiente de inseguridad debido a la multiplicación de empleos informales, que fortalece la situación de riesgo en poblaciones de menores ingresos.
  • El acceso a empleos de calidad que permitan superar las situaciones de vulnerabilidad sigue siendo un gran reto para la estructura económica de la región.
  • Las personas en situaciones de pobreza no son precisamente quienes delinquen, sino que lo hacen quienes tienen aspiraciones para alcanzar metas establecidas por la sociedad (ropa de marca, celulares de última generación), pero que poseen desventajas para realizarlas como malos empleos y sueldos bajos.
  • El logro económico de la región requiere un empuje enérgico de la movilidad social para pasar de la propagación de las expectativas de consumo al aumento de las oportunidades de desarrollo para las personas.

FACTORES SOCIALES

  • La familia, la escuela y la ciudad son lugares de interacción y aprendizaje, debido a que son espacios claves para el desarrollo de las capacidades de las personas, logrando funcionar como inhibidores del crimen.

LA FAMILIA:

  • En América Latina, la estructura familiar ha tenido transformaciones en las últimas décadas, reduciendo su capacidad de responder a los cambios de la sociedad y mantenerse como un soporte para el desarrollo de los miembros.
  • La familia no solo cumple funciones básicas de apoyo social y de protección física y emocional, sino que también posee un papel fundamental en la enseñanza de normas y su aprendizaje.
  • En los últimos años, ha aumentado considerablemente la cantidad de hogares monoparentales encabezados por mujeres en América Latina.
  • El porcentaje de nacimientos en hogares monoparentales de autoridad femenina se duplico en 30 años, de  7.3% en 1970 a 15% en 2000.
  • El perfil demográfico de las madres solteras continua estando concentrado en los sectores con menor nivel educativo y con menos

recursos económicos.

 

  • Los hogares biparentales también han experimentado cambios relevantes debido a un aumento importante en la cantidad de hogares en los que ambos padres trabajan, por lo que queda existe una incógnita respecto a la crianza y formación los hijos.
  • Los niños que se sienten cercanos a sus familias tiene una probabilidad 10% menor de adoptar un comportamiento riesgoso como violencia, consumo de cigarro, exceso del alcohol y drogas, así como actividades sexuales de riesgo.
  • Las encuestas realizadas en cárceles revelan un problema significativo de fractura y abandono familiar. Por ejemplo, más de un tercio de los internos dejaron su casa antes de haber cumplido los 15 años y, en promedio, el 21.2% afirmó nunca haber conocido a su padre o a su madre
  • En América Latina, los países con tasas de homicidios superiores a 20 por cada 100.00 habitantes tiene niveles elevados de fecundidad adolescente.
  • La búsqueda de empleo y oportunidades en otros países ha tenido consecuencias en los hogares, al quebrar la unidad familiar e impactar en el sentido de pertenencia y la estabilidad.

LA ESCUELA:

  • En la actualidad, se cuenta con mayores niveles de educación que hace dos décadas, lo cual difiere con el panorama de desperfecto de la seguridad ciudadana.
  • Si se cree que una de las soluciones para enfrentar los niveles de violencia e inseguridad está en la educación, es claro que por sí misma la escuela en América Latina no ha evitado la violencia.
  • Los jóvenes en situación de vulnerabilidad que se mantienen en la escuela durante la adolescencia, reducen considerablemente su participación en actividades criminales.
  • En América Latina, el 51% de los jóvenes varones y el 45% de las mujeres no terminan la secundaria.
  • Nicaragua, El Salvador y Guatemala son los países que presentan los más altos niveles de deserción escolar.
  • La necesidad de trabajar lleva a niños y a jóvenes en condiciones de necesidad económica a dejar la escuela para apoyar a sus familias.
  • El 70% de los varones señalan la necesidad de trabajar como fuente de deserción, mientras que el 97% de las mujeres declaran motivos domésticos (maternidad, etc.).
  • Los jóvenes presentan dificultades para permanecer en la escuela debido a la insuficiencia de programas de rescate que los ayuden a enfrentar las dificultades escolares.
  • Las encuestas en cárceles indican que la gran mayoría de los internos había dejado la escuela muy temprano.
  • En México, el 51.1% de los internos encuestados no terminaron los  nueve años de escuela; en Brasil y Chile, el 60%; en Perú, el 62,9%, y en El Salvador, el 68.6%..
  • En todos los países, más del 80% de los reclusos no habían terminado 12 años de escuela. Es decir, existe un nivel de deserción escolar alto entre quienes delinquen
  • El clima escolar es la variable que mejor explica el desempeño de los estudiantes, debido a que produce un alza en el rendimiento que va de 20 a 50 puntos en las calificaciones, dependiendo del área.  
  • Las condiciones económicas y sociales tiene un papel determinante en el proceso de formación.
  • Los desperfectos en la educación aparecen como vulnerabilidades frente al delito y al crimen y, al mismo tiempo, la inseguridad en el entorno de la escuela afecta el desempeño y la permanencia de los estudiantes.
  • Es necesario considerar la débil inserción laboral de los jóvenes, unida frecuentemente a su nivel educativo: sin secundaria completa, se aminora la empleabilidad en el mercado formal.

LAS CIUDADES Y LA COMUNIDAD:

  • América Latina es la región más urbanizada del mundo, con casi el 80% de la población que habita en las ciudades, una proporción incluso mayor a la que presentan los países más desarrollados.
  • Se presentan mayores tasas de victimización en las zonas urbanas que en las rurales.
  • El proceso de urbanización avanza más rápido que la capacidad de solución de las instituciones y de las propias comunidades, lo que genera que grandes zonas de la población queden  fuera de la cobertura nacional y del sistema de protección social.
  • Existe una importante conexión entre el crecimiento urbano y el delito: la mayoría de los países que tuvieron un crecimiento de la población urbana superior al 2% anual, también tuvieron aumentos en las tasas de  homicidio (excepto Paraguay y Colombia).
  • El ritmo de urbanización de las ciudades es un factor clave para tener en

cuenta en la vulnerabilidad latinoamericana con respecto a la violencia.

FACILITADORES DEL DELITO Y LA VIOLENCIA

  • Componentes que inciden en el delito y la violencia, sin ser sus causas estructurales: la existencia de armas de fuego, el comercio de drogas y el dispendio de alcohol actúan como impulsores de la inseguridad.

ARMAS DE FUEGO:

  • Entre un tercio y la mitad de todos los robos en América Latina fueron perpetrados con armas de fuego.
  • En los países donde se cuenta con registros para varios años, como Argentina, Honduras y México, se puede percibir que la relación de homicidio con armas de fuego ha ido en aumento.
  • Se aproxima que el mercado de armas ha crecido significativamente en la región, si se considera en el número de fábricas en América Latina, especialmente en Brasil.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (11 Kb)   pdf (93 Kb)   docx (15 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com