ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dibujo De La Figura Humana

mayrajo245 de Noviembre de 2013

6.350 Palabras (26 Páginas)898 Visitas

Página 1 de 26

EL TEST DEL DIBUJO DE LA FIGURA HUMANA de Karen MACHOVER

El test de la figura humana de K. Machover (TFHM), o "Proyección de la personalidad en el dibujo de la figura humana", es un test gráfico en el que se le pide al sujeto que dibuje una figura humana completa.

Concretamente se le dice: "Dibuje una persona". Luego, si dibuja un hombre, se le pide que dibuje una mujer, y viceversa. Si no hay tiempo para que haga dos dibujos se le pide que dibuje una persona de su propio sexo

El objetivo es el de analizar especialmente aspectos de la personalidad del sujeto en relación a su autoconcepto, a su imagen corporal y su estado emocional actual.

La idea que subyace a los dibujos de la figura humana para la valoración de la personalidad es que cuando un sujeto dibuja a una persona está haciendo una proyección de sí mismo.

Así, cuando a un individuo se le pide que dibuje una persona completa, este no se escapa a los impulsos, ansiedades, conflictos y compensaciones característicos de ese individuo. De alguna manera, la figura dibujada es la persona, y la hoja corresponde al medioambiente en que dicha persona se desenvuelve.

Interpretación del Dibujo de la Figura Humana:

La interpretación del DFH se compone de dos tipos de análisis:

1- ANÁLISIS ESTRUCTURAL:

El Análisis estructural incluye estos elementos:

Tamaño

Colocación del dibujo en la hoja

Postura o "Pose"

Movimiento

Línea del suelo

Trazo o Línea

Simetría

Transparencia

Sombreado

Borraduras

Secuencia

ANÁLISIS DEL TAMAÑO EN EL TEST DEL DIBUJO DE LA FIGURA HUMANA de Karen MACHOVER

ANÁLISIS DEL TAMAÑO:

El tamaño forma una unidad con la postura y la colocación en la hoja, de modo que figuras grandes suelen dibujarse de frente en el centro de la hoja, mientras que las pequeñas lo hacen también de frente pero en la esquina izquierda.

Los dibujos de mayor tamaño lo suelen hacer los varones, como se aprecia en la siguiente tabla en la que se indica la medida de las figuras y el tanto por ciento de hombres y mujeres que los hacen, en una muestra de aproximadamente 400 dibujos:

FIGURAS CENTÍMETROS %HOMBRES %MUJERES

Muy Grande > 20 14 8

Grande 15-20 29 17

Medianas 9-14 46 57

Pequeñas 5-9 11 18

Muy Pequeña < 5 -- --

Por tanto se podría considerar como "normales" figuras entre nueve y veinte centímetros.

Por lo general, un dibujo muy grande demuestra:

-Descarga impulsiva y poco autocontrol.

-Inseguridad con baja autoestima, por compensación.

¿Quiénes hacen dibujos más grandes de los normal?

Muchos de estos dibujos los realizan maniacos (incluyendo movimiento en el dibujo), esquizofrénicos (con dibujos desmañados), personas deficientes ( con dibujos desorganizados), psicópatas agresivos (dibujos con rasgos de inseguridad y colocados en la zona izquierda del papel), paranoides (con detalles de agresividad en la mirada, postura, etc.) y personas depresivas.

Por el contrario, las figuras muy pequeñas proyectan sentimientos de minusvalía. Si los rasgos faciales están claros indica que logran integrarse cuando toman confianza.

Los dibujos pequeños también implican control de los impulsos agresivos.

ANÁLISIS DE LA COLOCACIÓN DEL DIBUJO EN LA HOJA EN EL TEST DEL DIBUJO DE LA FIGURA HUMANA de Karen MACHOVER

ANÁLISIS DE LA COLOCACIÓN DEL DIBUJO EN LA HOJA:

Para valorar la ubicación del dibujo en la hoja de papel hay que dividir ésta en cuatro zonas, trazando una línea vertical y otra horizontal de modo que ambas se encuentren en el centro mismo de la hoja.

Por lo general, es esta la ubicación normal (aproximadamente el 60% de los dibujos lo hace un poco por encima y a la izquierda de ese centro).

Se considera que un dibujo realizado en esa zona es propio de una persona centrada y bien adaptada.

En relación a las posibles zonas en que se realizan los dibujos, distinguimos:

Zona izquierda: Se interpreta como la zona del inconsciente, el pasado, lo materno; es una zona de pasividad:

-Conductas impulsivas que buscan satisfacción inmediata (caso de los psicópatas agresivos que suelen colocar la figura en la zona izquierda)

-Los dibujos muy pequeños casi siempre se colocan en el ángulo superior de la zona izquierda, indicando automarginación, minusvalía, inseguridad, inhibición

Zona derecha: Se interpreta como la zona del futuro, de la acción, de lo paterno (los varones dibujan tres veces más en esta zona que lo que los hacen las mujeres):

-Dibujar a la derecha se interpreta como un comportamiento más estable y controlado, y si la figura expresa movimiento se está expresando deseo de relacionarse socialmente.

-La parte derecha superior se entiende como la zona de contienda activa con la vida, donde es muy difícil quizás por eso encontrar dibujos pequeños.

Mitad superior: Se entiende que esta zona se relaciona con lo positivo, la fantasía, las ideas:

-Dibujos realizados cerca del margen margen superior de la hoja, en general figuras pequeñas, indicarían una fuga de la realidad hacia lo alto, propio de personas de metas elevadas, pero que también pueden vivir más en la fantasía.

Mitad Inferior: Se entiende que esta zona se relaciona con lo negativo, la tierra, lo sólido y concreto:

-Un poco más abajo de la ubicación central se encuentran dibujos de personas serenas y estables, más orientadas a un realismo concreto.

-Los dibujos de los depresivos se suelen encontrar en esta zona de abajo de la hoja.

-Especialmente abajo a la izquierda aparecen dibujos de depresivos, automarginados y retraídos ante los problemas que la vida les plantea.

-Los que aprovechan el margen inferior de la hoja para servirse del suelo de la figura humana están mostrando dependencia e inseguridad.

ANÁLISIS DE LA POSTURA Ó "POSE" DE LA FIGURA EN EL TEST DEL DIBUJO DE LA FIGURA HUMANA de Karen MACHOVER

ANÁLISIS DE LA POSTURA O POSE DE LA FIGURA:

Las posturas más habituales de la figura humana son:

1- De Frente:

Es la postura más habitual (la presentan el 80% de los dibujos). No tiene una especial significación, todo dependerá de cada caso. Nos podemos encontrar con una variada casuística:

-Las figuras pequeñas suelen dibujarse de frente.

-La figuras infantiles y regresivas, dado que los niños no dibujan perfiles, se dibujan de frente.

-Es también una manera de acentuar la simetría y el detallismo, o los rasgos sexuales.

-Autoafirmación, seguridad, pero también agresividad, rigidez, narcisismo y exhibicionismo se puede encontrar en dibujos frontales.

-Las figuras femeninas que representan una madre dominante también adoptan esta postura.

2- De Perfil:

El dibujo de perfil es más frecuente en hombres (10%) que en mujeres (4%). Las significaciones de esta postura son:

-Señal de evadirse de la realidad.

-Ambigüedad o confusión en la orientación vital cuando se mezclan las posturas (cabeza de frente y cuerpo de perfil o viceversa).

-El dibujo de perfil suele mirar hacia el lado izquierdo en el caso de los diestros, y al contrario en el caso de los zurdos.

-Por otro lado también se interpreta que el dibujo mire hacia la derecha como una actitud más social y hacia el futuro.

Otras posturas menos habituales:

3- De espalda:

Dibujar la figura de espaldas es muy poco frecuente. Su interpretación sería:

-Deseo de huida de algo que no quiere ver o que no le gusta, ocultamiento, o incluso sentimientos de inadecuación sexual.

-Cuando se dibuja de espaldas al otro sexo se está mostrando rechazo hacia éste.

-Se han observado figuras desnudas de espaldas en personas con relaciones anales

4- Posiciones confusas:

Se trata de posturas inverosímiles, como tronco y brazos de frente y cabeza y piernas de perfil, o boca y nariz de perfil y ojos de frente.

Puede deberse a discapacidad intelectual o bien regresión o incluso psicosis.

5- Posiciones pasivas:

Se trata de la representación de la figura humana sentada o acostada.

-La interpretación es la de personas pasivas y/o depresivas, o expresión de agotamiento físico o emocional, y deseo de tranquilidad

-La postura de rodillas no es rara y suele relacionarse con el sentimiento religioso.

-Si el dibujo está de pie, en falsa escuadra, y claramente desviado de la vertical sugiere inestabilidad, o peor, próximo derrumbe psicótico.

-Figura dibujada como flotando en el aire es propia de alcohólicos crónicos

- Las manos en los bolsillos o detrás de la espalda indica una postura aún más evasiva que el dibujo de perfil.

ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL TEST DEL DIBUJO DE LA FIGURA HUMANA de Karen MACHOVER

ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO:

No es lo más frecuente dibujar figuras en movimiento, quizás por la propia dificultad técnica, pero dibujos con un movimiento moderado se da en el 27% de hombres y 17% de mujeres. Un intenso movimiento se da apenas en el 2% de las figuras.

-Un gran despliegue de movimientos adecuados se da en dibujos de personas activas. Si viene acompañado de dibujos desmañados se trataría de dibujos de maniacos.

-El dibujo en movimiento también es indicativo de fantasías de poder y logros, como se ve en el caso de preadolescentes varones. Las chicas prefieren

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com