ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dimensión que tiene la ética en la psicología

DianeRose21 de Abril de 2013

770 Palabras (4 Páginas)533 Visitas

Página 1 de 4

En este trabajo se analizará la dimensión que tiene la ética en la psicología, la cual ha ido cobrado en la sociedad una falsa idea acerca del trabajo que realiza un psicólogo por las escenas erróneas que aparecen en series de televisión, caricaturas o en películas; pero principalmente me enfocare en el trabajo terapéutico del psicólogo pero también abarcando la problemática del paciente.

El núcleo de la trama se articula entre el mafioso atormentado y proclive a padecer del nuevo síntoma psiquiátricamente confuso, llamado ataque de pánico; y el psiquiatra que lo trata; Como debe suponerse pues se encuentra sometido por el poder de esta peligrosa persona pues no puede negarse al mafioso más temidos por todos.

¿Quién era Paul Vitti?

Es un capo de la mafia con trascendencia mediática y muy peligroso. Conocido por mucha gente, incluido el terapeuta. Paul Vitti es un típico gánster neoyorquino rudo e implacable. Pero bajo esa superficie de acero se esconden emociones reprimidas que le causan ataques de pánico y conflictos familiares.

Motivo de consulta:

Llega a la consulta alegando primeramente que el problema a describir no es suyo, sino de un amigo. Pronto el Dr. Sobel, se da cuenta de que el afectado no es un amigo del paciente si no que es suyo propio.

Síntomas:

• Mareos

• Dolores de pecho

• Sensación de muerte inminente

• Problemas de erección

Como hecho de relevancia destaca que el padre del paciente (cuando éste era un niño) fue asesinado delante de él y toda su familia mientras cenaban en un restaurante. Al parecer, él se dio cuenta de que había un camarero falso pero no hizo nada para evitar que disparara a su padre. Esto probablemente fue fruto de un sentimiento de rencor por los ataques de cólera e sufría su padre. Como consecuencia de haber reprimido este hecho brotan sentimientos de culpabilidad en el paciente. Lo que pone en manifiesto el paciente, es que ya no es el mismo de antes cuando tiene que llevar a cabo actos delictivos o tomar decisiones sobre ellos.

La confluencia de los factores anteriormente descritos puede constituir la base licitadora que lleve al paciente a hacer una interpretación errónea de la realidad, provocando ataques de pánico.

Ahora es preciso hablar acerca de la imagen del psiquiatra, ya que me recuerda a la popular imagen del terapeuta. El tipo de terapia que parece aplicar es muy parecida a la “talking cure”, escuchando “atentamente” las verbalizaciones de sus pacientes sobre el problema o los problemas que les han traído a consulta. De vez en cuando realiza comentarios sobre lo que ha dicho el paciente y ofrece algún tipo de insight para resolver problema en concreto.

Como aspecto positivo cabe destacar que es capaz de hacer en un momento, mediante una técnica psicodramática, que Paul Vitti exteriorice el sentimiento de culpa que tenía reprimido por el asesinato de su padre que él podría haber evitado. De esta forma, el terapeuta en una situación de máximo estrés, le dice al paciente que piense que es su padre y que le pida perdón por no haber hecho nada para salvarle. Paul Vitti acaba exteriorizando una nube inmensa de sentimientos y llorando sin ser capaz de actuar en medio de un tiroteo.

Como aspecto negativo del terapeuta, podemos decir que no cumple el código ético. Sabe que su hijo espía sus consultas y no hace nada para evitarlo.

Por otro lado, hay varias habilidades que estaría bien cambiar tales como la falta de autocontrol del propio terapeuta. No valida apenas las verbalizaciones de sus pacientes. Se limita la mayoría del tiempo a escuchar y no refuerza las conductas positivas. Muchas veces el Dr. Sobel da una respuesta sin haber pasado la información por el filtro de la consciencia y mezcla también asuntos y opiniones personales que no

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com