ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etica Y Psicología


Enviado por   •  13 de Abril de 2013  •  22.018 Palabras (89 Páginas)  •  374 Visitas

Página 1 de 89

1.1 ETIMOLOGÍA DE LA ÉTICA

La palabra ética proviene del griego êthos y significaba, primitivamente, estancia, lugar donde se habita. Posteriormente, Aristóteles afinó este sentido y, a partir de él, significó manera de ser, carácter. Así, la ética era como una especie de segunda casa o naturaleza; una segunda naturaleza adquirida, no heredada como lo es la naturaleza biológica. De esta concepción se desprende que una persona puede moldear, forjar o construir su modo de ser o êthos.

¿Cómo se adquiere o se moldea este êthos, esta manera de ser? El hombre la construye mediante la creación de hábitos, los cuales se alcanzan por repectición de actos. El êthos o carácter de una persona estaría configurado por un conjunto de hábitos, y, como si fuera un círculo o una rueda, éste êthos o carácter, integrado por hábitos, nos lleva en realizar unos determinados actos, unos actos que provienen de nuestra manera de ser adquirida.

Etimológicamente se deriva del griego ethika, de ethos `comportamiento’, ‘costumbre’.

Lo ético comprende la disposición del hombre en la vida, su carácter, costumbre y moral, se puede traducir como “el modo o la forma de vida”, su carácter, costumbre y moral, en el sentido más profundo de su significado.

Ethos significa carácter, pero no en el sentido de cualidad sino en el sentido “del modo adquirido por hábito” (Aranguren, 1995, pág. 133). Lo que significa que el carácter se logra mediante el hábito y no por naturaleza, por ello suele llamársele “segunda naturaleza”. Dichos hábitos nacen por repetición de actos iguales, en otras palabras, los hábitos son el principio intrínseco de los actos. Debe agregarse aquí el término moral, para poder comprender a plenitud la concepción del ethos. La moral procede del latín “mos”, que también significa costumbre, hábito, en el sentido de conjunto de normas o reglas adquiridas por medio del hábito.

Relación de la Ética con la Psicología. La Psicología se parece a la Ética en cuanto a que también estudia los actos humanos, pero ésta los explica en el aspecto del hecho y la Ética solo se interesa en las normas de derecho de ese acto, es decir la psicología solo estudia el acto como objeto material, el por qué ocurre. La Ética en cambio estudia la bondad o maldad de dicho actos y dicta normas de cómo deben estos. (Cruz)

Spinoza, en su obra más importante Ética (1677), afirmaba que la ética se deduce de la psicología y la psicología de la metafísica. Sostenía que todas las cosas son neutras en el orden moral desde el punto de vista de la eternidad; sólo las necesidades e intereses humanos determinan lo que se considera bueno o malo, el bien y el mal.

Todo lo que contribuye al conocimiento de la naturaleza del ser humano o se halla en consonancia con la razón humana está prefigurado como bueno. Por ello, cabe suponer que todo lo que la gente tiene en común es lo mejor para cada uno, lo bueno que la gente busca para los demás es lo bueno que desea para sí misma. Además, la razón es necesaria para refrenar las pasiones y alcanzar el placer y la felicidad evitando el sufrimiento.

1.2 LA MORAL COMOPARTE DE LA ÈTICA

Ética como ya se ha dicho, proviene del griego éthos que significa carácter o costumbre.

Rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es la moral. Si por moral hay que entender el conjunto de normas o costumbres (mores) que rigen la conducta de una persona para que pueda considerarse buena, la ética es la reflexión racional sobre qué se entiende por conducta buena y en qué se fundamentan los denominados juicios morales. Las morales, puesto que forman parte de la vida humana concreta y tienen su fundamento en las costumbres, son muchas y variadas (la cristiana, la musulmana, la moral de los indios hopi, etc.) y se aceptan tal como son, mientras que la ética, que se apoya en un análisis racional de la conducta moral, tiende a cierta universalidad de conceptos y principios y, aunque admita diversidad de sistemas éticos, o maneras concretas de reflexionar sobre la moral, exige su fundamentación y admite su crítica, igual como han de fundamentarse y pueden criticarse las opiniones. En resumen, la ética es a la moral lo que la teoría es a la práctica; la moral es un tipo de conducta, la ética es una reflexión filosófica (Diccionario de Filosofía Herder, 1998).

De la concepción propuesta anteriormente, puede evidenciarse un triple carácter de la ética: el racional, el práctico y el científico.

Si se asume que la moral es un hecho social, es decir que ha estado presente en cada uno de los momentos de la historia del hombre, independientemente del tiempo, la geografía, la cultura, etc., es decir, desde que el hombre vive en comunidad, la regulación de su conducta moral ha sido necesaria para el beneficio de todo el colectivo. En una mirada al pasado, se pueden encontrar pueblos, a lo largo de la historia, que no tuvieron un lenguaje escrito o no conocieron monedas, pero un pueblo sin regulaciones morales nunca, aunque no fuera de manera sistemática. Estas regulaciones han tomado diferentes formas: códigos, costumbres, máximas, dichos, refranes, cuentos, leyendas, consejos, advertencias, proverbios, parábolas, etc.

Por lo tanto, la moral es un hecho histórico, y por tanto, la ética, como ciencia de la moral, no puede concebirla como algo dado de una vez y para siempre, sino que tiene que considerarla como un aspecto de la realidad humana que cambia con el tiempo (Sánchez Vásquez, 1998, pág. 33), algunas veces de manera acelerada y en otros períodos, casi imperceptible.

La comunidad más simple es la que forman dos personas y cuando éstos establecieron una relación, ya sea de caza, pesca, recolección, sexual, etc., descubrieron los beneficios que le aportaban a ese pequeño colectivo. Con la repetición de conductas beneficiosas, aparecieron las primeras costumbres, cuando éstas se norman por medio de diversas reglas de comportamiento para regular la conducta individual en beneficio del colectivo, entonces se puede decir que aparece la moral Así lo ve también Ibarra Barrón (1998,

pág. 39) cuando dice que:

“En la medida que se generó la interacción de unos grupos de personas con otros, la modificación en la manera de apreciar y valorar los actos cambiaron, adecuándose a las nuevas necesidades, de esa manera y en lo sucesivo hasta nuestros días, engendrándose la moral, como parte del devenir histórico – social de la humanidad”.

La palabra moral viene del latín moralis

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (138.5 Kb)  
Leer 88 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com