ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dinamica De La Perspcion

nikoevola23 de Julio de 2012

810 Palabras (4 Páginas)559 Visitas

Página 1 de 4

Dinámica de la percepción:

El cambio: es el valor perceptivo de un elemento en relación con relación con los que le rodean.

La constancia: es el fenómeno por el cual somos capaces de identificar los objetos, de objeto, tamaño, color, etc.

La fluctuación: es el movimiento aparente de los objetos en el campo visual, siendo éste un fenómeno de la estructura de nuestros ojos. Los cambios se deben a que la figura y el fondo son igualmente fuertes, de modo que el fondo se vuelve figura y la figura fondo. Ha esto se le llama ilusión óptica que ocurre por la sucesión instantánea de los movimientos oculares.

Umbral Diferencial: Es la diferencia minima que puede ser detectada entre 2 estímulos.

Umbral Absoluto: Es el nivel mas bajo al cual un individuo puede exerimentar una sensación, en la diferencia entre algo y nada es hacerse notar.

Envuelve dos elementos (PROCESO DE LA PERSEPCION)

1- Estimulación de los receptores sensoriales Los receptores sensoriales son células especializadas capaces de transformar energía física en impulsos nerviosos

2- 2- Transmisió n de mensajes neuronales desde los receptores sensoriales hasta el sistema nervioso central.

Percepción : Proceso por el cual la información sensorial es organizada e interpretada La sensación es un proceso más de carácter biológico, mientras que la percepción responde más a lo psicológico

SENSACION: es la recepción de estímulosmediante los órganos sensoriales. Estos transforman las distintas manifestaciones de los estímulos importantes para los seres vivos de forma calórica, térmica, química o mecánica del medio ambiente (incluyendo en ese al Cuerpo humano) en impulsos eléctricos y químicos para que viajen al sistema nervioso central o hasta el cerebro para darle significación y organización a la información. Esto, dependiendo de la particular forma de procesamiento de cada ser vivo

Formas de aprendizaje:

1. Aprendizaje subordinado:

A. Inclusión derivativa: La nueva información es vinculada a la idea supraordinada y representa otro caso o extensión. No se cambian los atributos de criterio del concepto que se tenía, pero se reconocen nuevos ejemplos como relevantes.

B. Inclusión correlativa: La nueva información es vinculada a la idea que se tiene, pero es una extensión, modificación o limitación de esta. Los atributos de criterio del concepto concebido pueden ser modificados con la nueva inclusión correlativa

2. Aprendizaje supraordinado: Las ideas establecidas se reconocen como ejemplos más específicos de la idea nueva y se vinculan a ésta. La idea supraordinada se define mediante un conjunto nuevo de atributos de criterio que abarcan las ideas subordinadas.

3. Aprendizaje combinatorio: La idea nueva es vista en relación con las ideas existentes, pero no es más inclusiva ni más específica que éstas. En este caso se considera que la idea nueva tiene algunos atributos de criterio en común con las ideas preexistentes.

Proceso de aprendizaje

El proceso de aprendizaje es una actividad individual que se desarrolla en un contexto social y cultural. Es el resultado de procesos cognitivos individuales mediante los cuales se asimilan e interiorizan nuevas informaciones (hechos, conceptos, procedimientos, valores), se construyen nuevas representaciones mentales significativas y funcionales (conocimientos), que luego se pueden aplicar en situaciones diferentes a los contextos donde se aprendieron. Aprender no solamente consiste en memorizar información, es necesario también otras operaciones cognitivas que implican: conocer, comprender, aplicar, analizar, sintetizar y valorar.

1. Una recepción de datos, que supone un reconocimiento y una elaboración semántico-sintáctica de los elementos del mensaje (palabras, iconos, sonido)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com