ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dinamica De La Transferencia

16 de Octubre de 2014

3.096 Palabras (13 Páginas)306 Visitas

Página 1 de 13

Desarrolle el concepto de transferencia.

La transferencia es el vínculo con el analista. Es el encuadre del psicoanálisis que excede al consultorio. Es cuando el analista entra en la serie de objetos que inviste la persona. Freud lo nombra también como “desplazamiento de afecto” a la persona del analista.

El sujeto tiene una especificidad en las relaciones amorosas, una manera de relacionarse, uno o varios “clisés”. Que se da con la disposición innata más las vivencias infantiles. Es decir, las condiciones de amor que establecerá y repetirá durante la vida.

Si su necesidad de amor no se satisface en la vida real, volcará sus investiduras libidinales hacia cada persona que aparezca, entre ellas el analista y así queda insertado en la serie de objetos que el paciente ha formado.

Esta manera de relacionarse es la que el analista deberá interpretar, debiendo hacerlo de la transferencia y no en la transferencia.

Dicho de otra manera:

La acción conjunta de la disposición congénita y las influencias experimentadas durante los años infantiles determina, en cada individuo, la modalidad especial de su vida erótica, fijando los fines de la misma, las condiciones que el sujeto habrá de exigir en ella y los instintos que en ella habrá de satisfacer.

Resulta, así, un clisé (o una serie de ellos), repetido, o reproducido luego regularmente, a través de toda la vida.

Sólo una parte de estas tendencias que determinan la vida erótica han realizado una evolución psíquica completa. Esta parte, vuelta hacia la realidad, se halla a disposición de la personalidad consciente y constituye uno de sus componentes. En cambio, otra parte de tales tendencias libidinosas ha quedado detenida en su desarrollo por el veto de la personalidad consciente y de la misma realidad y sólo ha podido desplegarse en la fantasía o ha permanecido confinada en lo Icc, totalmente ignorada por la conciencia de la personalidad. El individuo cuyas necesidades eróticas no son satisfechas por la realidad, orientará representaciones libidinosas hacia toda nueva persona que surja en su horizonte, siendo muy probable que las dos porciones de su libido, la capaz de conciencia y la Icc, participen en este proceso.

Es, por tanto, perfectamente normal y comprensible que la carga de libido que el individuo parcialmente insatisfecho mantiene esperanzadamente pronta se oriente también hacia la persona del médico. Esta carga se atendrá a ciertos modelos, se enlazará a uno de los clisés dados en el sujeto de que se trate o, dicho de otro modo, incluirá al médico en una de las «series» psíquicas que el paciente ha formado hasta entonces.

¿A qué se refiere con la frase: “la transferencia es el motor y obstáculo en la cura”?

En transferencia las mociones Icc. no quieren ser recordadas, sino que aspiran a reproducirse, a ser actuadas. Al ser atemporales quieren actuar sus pasiones sin atender a la realidad objetiva. Entonces la transferencia es el “motor” de la cura porque actualiza el pasado, actuándolo. Vuelve actual y manifiesta las mociones de amor escondidas del sujeto.

En cuanto a que es un “obstáculo” en la cura es x la resistencia. (respuesta

en la siguiente pregunta)

Desarrolle el concepto de transferencia como resistencia.

Toda adquisición de una psiconeurosis tiene como premisa regular e indispensable el proceso descrito por Jung con el nombre de introversión de la libido, proceso consistente en la disminución de la parte de libido capaz de conciencia y orientada hacia la realidad, y el aumento correlativo de la parte Icc, apartada de la realidad confinada en lo Icc. y reducida, cuando más, a alimentar las fantasías del sujeto.

La libido ha emprendido (total o fragmentariamente) una regresión y no ha reanimado las imágenes infantiles. En este camino es seguida por la cura analítica, que quiere descubrir la libido, hacerla de nuevo asequible a la Cc y ponerla al servicio de la realidad.

Allí donde la investigación analítica tropieza con la libido, surge la resistencia.

Todas las fuerzas que han motivado la regresión de la libido se alzarán, en calidad de resistencias, contra la labor analítica, para conservar la nueva situación, pues si la introversión o regresión de la libido no hubiese estado justificada por una determinada relación con el mundo exterior (generalmente por la ausencia de satisfacción), no hubiese podido tener efecto.

La transferencia no siempre se caracteriza por la presencia de sentimientos de afecto, lo que se denomina transferencia positiva. En la medida en que las figuras parentales también representaron una fuente de conflictos, el paciente podrá transferir en el psicoanalista sentimientos negativos e incluso hostiles, lo que se denomina transferencia negativa. En todo tratamiento analítico la transferencia positiva y negativa van alternando su aparición. Esto es así debido a que la relación con los progenitores siempre es de características ambivalentes.

En la transferencia negativa la vía de la reflexión queda reemplazada por la de la acción, el paciente intenta convertir su relación con el terapeuta en un nuevo motivo de conflicto. Es también la demostración en el aquí y el ahora de la existencia de tales conflictos inconscientes. Es decir, a pesar de su carácter de resistencia, la transferencia negativa es también una fuente inestimable de información acerca de la realidad psíquica del paciente, que el terapeuta deberá saber escuchar e interpretar.

La transferencia positiva se compone de todos los sentimientos afectuosos infantiles que se actualizan en la persona del analista. Dentro de esta encontramos una transferencia erótica y otra de sentimientos tiernos. La transferencia negativa seria aquellos sentimientos hostiles. Tanto éstos últimos como los eróticos funcionarían como resistencia en el tratamiento. Mientras que los sentimientos tiernos serían el motor de la cura psicoanalítica.

La transferencia positiva es el móvil más importante para superar las resistencias, o sea, hacer Cc lo Icc. Cuando la transferencia se vuelve negativa o sexual, se convierte en una resistencia y su análisis y disolución adquieren una importancia esencial para poder continuar el trabajo. Mientras la transferencia resulta de este modo un gran peligro para el tratamiento, se constituye al mismo tiempo en su instrumento más importante, pues la vuelta de los procesos infantiles en la transferencia hace de ella el mejor medio para hacer recordar aquellas vivencias reprimidas.

°°°°°°&&&°°°°°°&&&°°°°°°&&&°°°°°°

TRANSFERENCIA (UNIDAD 10)

¿Por qué Freud dice que la transferencia es por una parte, la más fuerte resistencia al tratamiento y por otra la condición del éxito en la cura?

Apunte Gazzetta

Definición: poner en acto las condiciones de amor de la persona sobre la persona del analista.-

La trasferencia se produce necesariamente en una cura psicoanalítica. Para que haya análisis tiene que haber transferencia si no hay una puesta en acto de la manera de relacionarse no hay análisis.-

Todo ser humano, por efecto conjugado de sus disposiciones innatas y las vivencias infantiles, adquiere una especificidad en las condiciones de amor que establecerá y las pulsiones que satisfará. Esto da por resultado un clisé o varios que son reimpresos en la trayectoria de la vida en la medida que se lo permitan el mundo externo y los objetos de amor encontrados, aunque pueden no ser inmutables frente a vivencias recientes.

Solo un sector de esas mociones que determinan la vida amorosa ha tenido un desarrollo pleno y es un sector vuelto hacia la realidad objetiva y disponible para lo conciente. Otra parte de esas mociones libidinosas fue demorada en su desarrollo y está apartada de lo conciente, solo pudo desplegarse en la fantasía o permaneció inconciente.

Si la necesidad de amor de alguien no está satisfecha por la realidad entonces esta volcará su libido hacia cada nueva persona que aparezca (incluido el analista), tanto la porción conciente como la inconciente.

Esta investidura se anudará a uno de los clisés preexistentes en la persona en cuestión o lo que es lo mismo, insertará al médico/analista en una de las series psíquicas que el paciente ha formado en ese momento.

Entonces la trasferencia ha sido producida no solo por las representaciones-expectativas conciente sino también por las inconcientes.

La trasferencia es más fuerte en neuróticos ya que estos no encuentran satisfacción en el mundo externo sino dirigiéndose permanentemente a objetos de la fantasía.

La trasferencia es por una parte la más fuerte resistencia al tratamiento y por otra, la condición del éxito en la cura.

El analista pasa a ser un objeto de amor mas dentro de la serie de objetos del paciente.

Es el texto mas importante para entender la clínica. Lo que prima es el Inc. El analista escuchando hace demandas al paciente y se pone en lugar de objeto-

Uno se relaciona con los objetos , o le imprime cierto tipo de condiciones de amor según como fue ese primer vinculo con los objetos primordiales ( forma un cliché) . Cada persona que aparece va a parar al objeto. Son relaciones intrapsiquicas , no interpersonales. Siempre me relaciono con una representación.- Es decir me relaciono con los objetos actuales según las marcas de los primeros vínculos ( son los de los primeros cuidados ( madre,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com