Discriminacion a adultos
Dexa2019Ensayo7 de Febrero de 2020
1.035 Palabras (5 Páginas)140 Visitas
Por discriminación se entiende: “Toda distinción, exclusión o restricción o preferencia que, por acción o omisión, con intensión o sin ella, no sea objetiva, racional ni proporcional y que tenga por objeto o resultado obstaculizar, restringir, impedir, menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos y libertades, cuando se base en uno más de los siguientes motivos: el origen étnico o nacionalidad, el color de la piel, la cultura, el sexo, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, económica, de saludo jurídica, la religión, la apariencia física, las características genéticas, la situación migratoria, el embarazo, la lengua, las opiniones, las preferencias sexuales, la identidad o filiación política, el estado civil, la situación familiar, el idioma, los antecedentes penales o cualquier otro motivo” (Consejo Nacional para prevenir la discriminación, 2018).
En nuestro país, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece en su Artículo Primero el derecho a la no discriminación. Sin embargo es uno de los problemas sociales más difíciles de cambiar en las personas.
La discriminación por edad es una forma de discriminación y uno de los problemas sociales más comunes en mi comunidad. Creo que la principal causa de la discriminación por edad se debe a que en México existe un pensamiento erróneo sobre la productividad de las personas adultas, en otras palabras, que cuanto más edad tenga la persona menos capacidad tiene para desempeñar un trabajo.
Muchas empresas prefieren contratar personas jóvenes para desempeñar un trabajo. Esto se puede percibir con el sólo hecho de hojear los portales de empleo que existen en México. Es común ver anuncios en donde se específica el rango de edad que deberá tener la persona para ser aspirante de ese puesto. Considero que esto representa un problema para la gran cantidad de personas que se encuentran por debajo de los cuarenta años porque les impide acceder a un empleo digno.
El Consejo nacional para prevenir la discriminación (Conaprep) identificó las 17 principales causas de discriminación de las quejas que recibe, de este listado la “edad”pasó de ser la octava causa de exclusión (año 2014) para después tener un aumento en el número de quejas para el 2016. (El Financiero,2016).
Analiza una solución: Piensa desde qué disciplina de las ciencias sociales se puede analizar el problema y así buscar una solución. Nota:(lee el material: “Agente y cambios sociales”.
Después puedes mencionar algunas de las acciones para ayudar a resolver el problema así como las consecuencias de implantar las acciones, para ello es necesario que identifiques los valores que pueden entrar en conflicto al aplicar la solución que propongas.Nota: (Por favor lee el material: El agente como ser ético).
“En mayo del 2015 la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió como inconstitucional el establecer un rango de edad para ocupar un puesto de trabajo por considerarlo discriminatorio y limitante de los derechos laborales”. (El Financiero, 2015).Esto quiere decir que las personas que sientan que han sido víctimas de discriminación por razón de edad podrán promover un amparo siempre y cuando tengan como pruebas los siguientes documentos:el anuncio de la vacante y los documentos que comprueben sus capacidades profesionales.
De acuerdo a la información que recabé sobre la discriminación laboral por razón de edad, voy a mencionar algunas acciones para fomentar el trato igualitario y justo, que permita dejar a un lado las cuestiones de edad, género y apariencia física, las cuales son las formas más comunes de discriminación empleadas por las empresas.
Acciones para implementar:
1.- Que se pongan sanciones a las empresas cuando éstas pidan especificar la edad de los aspirantes al empleo.Legalmente las personas ya pueden promover amparos para que no se les excluya de un trabajo. Sin embargo para que se les otorguen estos amparos se necesitará de tiempo a la vez que en muchos casos pueden ser descartados como discriminación.
...