ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diversidad aulica

franciscoaragonEnsayo1 de Marzo de 2016

2.461 Palabras (10 Páginas)370 Visitas

Página 1 de 10

EL propósito principal que me impulsa a conocer las diferencias que distinguen a mis alumnos es conocerlas a través de las aportaciones teóricas de especialistas en la materia mediante la aplicación de test donde se pueda aplicar las aportaciones teóricas con la práctica con la finalidad de realizar una investigación con los argumentos validados por la autoría de éstos.

La investigación sobre la diversidad áulica de ninguna manera será una percepción personal sino que se tendrá el cuidado de enfrentar las posturas teóricas que naturalmente serán diferentes y que se tomaran en cuenta para implementar acciones que permitan hacer una sociedad de derechos, en donde todos tengan las mismas oportunidades para su desarrollo personal.

Se trata contar con datos claros que nos permitan identificar hallazgos significativos e interesantes que motiven al investigador a tener un conocimiento de la realidad para atender a la diversidad del contexto áulico.

La selección de los test está enfocada a él ¿¬Qué? de la investigación que en este caso es como frenar la agresión verbal y no verbal en los alumnos de sexto grado y obviamente al ¿Cómo? Dar respuesta a la problemática. por lo tanto este momento juega un papel determinante para extraer datos que nos ayuden a regular la intervención mediadora de la problemática en mención,

Tuve a bien seleccionar cuatro test. Además de un cuestionario para obtener los datos personales de los alumnos y una investigación en el SIE (Sistema de Información Estadístico).que más adelante daré a conocer en su momento

ASPECTO FISICO

NOMBRE DEL ALUMNO EDAD

No. NOMBRE DEL ALUMNO EDAD PESO TALLA

1 BRIONES CALDERÓN KEVIN YAHIR 10 34 Kg. 1.32 m.

2 CABALLERO ESPINOZA YULIANA DENISSE 11 47 1.44

3 CHAVEZ ZUBIA SOFIA VALERIA 11 61 1.61

4 ESTRADA MARES CINDY AMERICA 10 36 1.48

5 ESTRADA MARES SANDRA ARELI 10 37 1.49

6 FLORES LUNA EDWIN ALEJANDRO 11 32 1.43

7 GUTIERREZ CALDERON VICTOR MANUEL 10 73 1.50

8 GUZMAN PEREZ GABRIEL GUADALUPE 11 57 1.51

9 HERNANDEZ GINER ADRIAN OSWALDO 13 43 1.53

10 HERRERA HERNANDEZ JUDITH CITLALI 11 39 1.40

11 JAVIER RODRIGUEZ RUBI ALESSANDRA 11 34 1.41

12 JUAREZ VALDEZ VANESSA MICHELLE 10 51 1.56

13 LEYVA VAZQUEZ ALAN RODRIGO 10 32 1.44

14 MORA PEREZ BRAYAN OSVALDO 11 46 1.52

15 MORALES MENDEZ ROCIO GUADALUPE 10 44 1.44

16 NUÑEZ SANCHEZ JOSEPH IVAN 11 29 1.35

17 ORTIZ MARQUEZ DANIELA ALEJANDRA 11 65 1.56

18 PALMA GONZALEZ YOSAHIRA KRISTEL 10 43 1.49

19 QUIÑONES RAYA EZEQUIEL 11 50 1.49

20 REYES VILLAR DIANA LAURA 11 79 1.56

21 RODRIGUEZ DE SANTIAGO VICTOR M. 12 43 1.51

22 SANCHEZ GODINA YAHIR EDUARDO 10 46 1.47

23 VALENCIA GOMEZ ANGEL DAVID 11 44 1.44

SEXO EDAD

Hombres mujeres

12 11

52.17% 47.82%

PROMEDIO 10.73

MEDIANA 11

MODA 11

PESO TALLA

PROMEDIO 46.3

MEDIA 44

MODA 43

PROMEDIO 1.47

MEDIA 1.49

MODA 1.44

INFANCIA 9

ADOLESCENCIA 14

ETAPAS DE LA VIDA

CLASE SOCIAL

ALTA MEDIA BAJA

0 6 17

0% 26% 73.9%

VIVIENDA

PROPIA RENTADA PRESTADA

15 6 2

65.2% 26% 8.6%

SERVICIOS DE LA VIVIENDA

AGUA DRENAJE LUZ TEL INTERNET CABLE

23 23 23 16 7 17

100% 100% 100% 69.5% 30.4% 73.9%

MOBILIARIO

ESTUFA REFRIGERADOR LAVADORA TELEVISION ESTEREO DVD COMPUTADORA

23 22 23 23 17 20 21

100% 95.65% 100% 100% 73.91% 86.95% 91.30%

SERVICIOS MEDICOS DE LA FAMILIA

IMSS ISSSTE ICHISAL DISPENSARIO MEDICO PARTICULAR

10 4 3 5 1

43.47% 17.39% 13.04% 21.73% 4.34%

ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES

RESPIRATORIAS GASTROENTISTENALES OBESIDAD DIABETES CANCER

19 8 8 9 8

82.60% 34.78% 34.78% 39.13% 34.78%

ASPECTO CULTURAL

PREFERENCIAS RELIGIOSAS

CATOLICO PROTESTANTE

17 6

73.91% 26.08%

NIVELES DE ESTUDIO DE TUS PADRES

PRIMARIA SECUNDARIA PREPARATORIA CARRERA TECNICA PROFESIONAL

7 9 5 2 0

30.43% 39.13% 21.73% 8.69% 0%

QUE TIPO DE LECTURA SE LLEVA A CABO EN CASA

PERIODICO LIBROS REVISTAS

6 0 15

26.08% 0% 65.21%

QUIENES TE APOYAN CON TUS TAREAS ESCOLARES

PADRE MADRE HERMANOS

7 10 6

30.43% 43.47% 26.08%

QUIEN DETERMINA LO QUE SE TIENE QUE HACER EN CASA

PADRE MADRE

8 15

34.78% 65.21%

CONTEXTO GEOGRAFICO.

DISTRIBUCCION DE ALUMNOS POR COLONIA

FRACC EL REFUGIO COL. FRANCISCO VILLA FRACC. LAS PALMAS. COL TIERRA Y LIBERTAD FRACC. ROMA COL. PRI

2 9 1 6 3 2

8.69% 39.13% 4.34% 26.08% 13.04% 8.69%

ALUMNOS QUE REQUIEREN MEDIO DE TRANSPORTE

HOMBRES MUJERES

4 5

17.39% 21.73%

ALUMNOS QUE SON ACOMPAÑADOS POR SUS PADRES EN EL TRAYECTO A LA ESCUELA.

HOMBRES MUJERES

3 7

13.04% 30.42%

ALUMNOS QUE FRECUENTEMENTE SON PUNTUALES

HOMBRES MUJERES

9 12

39.1%3 91.30%

EL SIE (SISTEMA DE INFORMACION ESTADISTICO) TAMBIEN FUE OTRO FUENTE DE INVESTIGACION PARA LA DIVERSIDAD AULICA

1.- EL TEST DEL ARBOL.(PSIQUIATRA KARL KOCH.)

2.-EL TEST SOBRE EL FUNCIONAMOENTO FAMILIAR.(RAQUEL ATRI Y ZETUNE, UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS)

3.-EL TEST SOBRE LOS PROBLEMAS FAMILIARES.(MAGDALENA ESPINOZA Y GOMEZ. INSTITUTO DE TERAPIA FAMILIAR, CENCALLI

4.-EL TEST ESTILOS EN EL MANEJO DE CONFLICTOS (THOMAS _ KILMANN

5.- EL TEST ESTILOS DE APRENDIZAJE.(RAFAEL BASILIO RIVERA)

1.- EL TEST DEL ARBOL.(PSIQUIATRA KARL KOCH.)

En el test del árbol analizaremos el tronco, follaje (copa) y la raíz, el tronco tiene una importancia muy significativa ya que mediante su observación podremos evaluar principalmente el nivel de fortaleza yoica que es aquello que le permita al sujeto afirmarse a la realidad, preservar en los objetivos y metas de su YO (consciente) poder sobreponerse o resistir las frustraciones y presiones. En cuanto al nivel de estabilidad emocional, que es en definitiva la presencia y el nivel de conflictos asociados a la susceptibilidad, la vulnerabilidad, la sensibilidad, la rigidez emocional, la adaptabilidad etc. Nos referimos al grado de auto – evaluación que es como se encuentra el niño en ese momento, su criterio de realidad, su fortaleza, su capacidad de controlar impulsos y emociones.

Categorías:

Emotivo

(6niños – 3 niñas) Son emotivos , sensible , deseosos de comunicarse con los demás , extrovertido , tiene facilidad para los contactos interpersonales , simpatía , carácter abierto , buena disposición al adaptarse

Rigidez

(6niños – 6niña)

Muestran rigidez ,artificialidad, reservados, obstinado, sistemático, falta de elasticidad con un cierto grado de infantilismo e inmadurez

Energía

(1 niña) Actúa desde lo consciente , la energía actúa desde lo impulsivo , con un cierto grado de agresividad y sensibilidad ante la menor critica

Introvertido Rígido

(1 niños ) Aparenta rigidez y frialdad con un cierto grado para comunicarse , se empeñan en causar buena impresión ante los demás , cuidan de su imagen y filtran todo lo que vayan a exteriorizar

Que a través de la aplicación de cda uno de ellos ire comentando los hallazgos relevantes a considerar

2.- EL TEST SOBRE EL FUNCIONAMOENTO FAMILIAR.(RAQUEL ATRI Y ZETUNE, UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS).

Este test tiene como objetivo evaluar la percepción que cada individuo tiene de su familia. En él se presentan una serie de enunciados los cuales se pueden contestar de manera sincera y espontanea. Dichos enunciados se refieren a la familia con la que vive actualmente.

Al analizar los resultados del test se pudieron considerar algunas categorías que guardan elementos sustantivos que se tomaron en cuenta para clasificarlas en:

A).-Involucramiento afectivo funcional.

Este se refiere a la unión física y emocional de los miembros de una familia a la capacidad de demostrar sentimientos y emociones positivas.

B).-Involucramiento afectivo disfuncional.

Nos remite a una familia desunida, incapaz

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (133 Kb) docx (21 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com