Diálogos del cuerpo
MireDelAngelTrabajo24 de Mayo de 2024
3.773 Palabras (16 Páginas)38 Visitas
[pic 1]
TANATOLOGIA DUELO Y SENTIDO DE VIDA
REPORTE DE LECTURA TEMA: LOS DIALOGOS DEL CUERPO
MATERIA: “AUTOCUIDADO EMOCIONAL “[pic 2]
24 DE FEBRERO DE 2024 IRAPUATO, GTO.
Tenemos una ilimitada capacidad de confiar y creer en lo que nos enseñan los que “saben”; constituye nuestra mayor reserva de vida y felicidad. De chicos, creemos solo a los que amamos y nos aman; Empezamos a jerarquizar el valor de la información. Los que nos aman tratan de enseñarnos con amor. Para creer en Dios hace falta fe, y para creer en la información que casi desde principio nos ha estado llegado, esto desde la física de partículas y desde la biología hay dos caminos: convertirse en un especialista o creer en los portadore de la información.
Creer; de eso se trata, y en medio de este caos, temiéramos ¿a quién creerle?
Nuestros padres fueron capaces de hacernos creer en el mundo que ellos conocían y creían, era lógico que temiéramos las ideas cargadas de afecto y de creencias. Así fue como se va reduciendo aquello en lo se creía incluso aquello que se ha enseñado como inamovible.
Se enseña que el electroshock es un tratamiento para el delirio o la depresión grave con fuerte compulsión de suicidio, o para cualquier cuadro “inmanejable” en psiquiatría donde no se explicito fue la diferencia entre la cura y tratamiento. Es imposible tener una teoría acerca de todo y no se es capaz de soportar la angustia que produce las brutales contradicciones en las que se ven envuelta
El modo de expresarse que tienen los pacientes tiene que ver con el modo de interrogar, tiene que ver con la necesidad de eficiencia, la exigencia asistencial, la extrema necesidad de ser asertivos cada vez que incluyan a otros.
Queramos o no, el paciente es un informante. Y la verdad es que es poca la credibilidad de alguien que está sosteniendo una batalla con una parte de sí mismo, con síntomas que lo agobian y de los cuales quiere verse libre.
Sucede que no sabe si cree que aquello que duele, o que se expresa de un modo tan inaceptable, es de sí mismo; eso que duele es simplemente una enfermedad.
Al aumentar la sensación de impotencia y desvalimiento los pacientes quedan reducidos a una casi total incapacidad de darse cuenta de que eso que duele o molesta es parte de ellos; esto lo hace peores informantes y menos personas.
Esto forma parte de una creencia, la única creencia que impregna este tema; Así como en cualquier célula esta la estructura genética total del individuo, en cada órgano hay una información total de la persona. En este planteamiento básico, surgido del trabajo gestáltico mismo.
No separábamos al individuo en mente y cuerpo.
Fue entonces cuando se hace otro descubrimiento impactante: los terapeutas-----médicos o Psicólogos –Les temían a las enfermedades y no se animaban “hacer hablar “a las personas con el órgano afectado.
Los síntomas son avisos de que algo no está bien: pero nosotros no somos capaces de escuchar y mucho menos de entender.
Por fortuna, el cuerpo tiene un discurso que se hace definitivamente personal e individual en el dialogo y el encuentro con el que se considera su “dueño. De eso precisamente, trata este tema. De ese dialogo, de voces, del cuerpo y las enfermedades. El antes y el después. El enfoque biomédico y la curación cuántica, esotérica, mágica. De la “escucha lacaniana a la escucha en el Aquí y ahora gestáltico.
CAPITULO I
ENTRANDO Y SALIENDO DEL DISCURSO MEDICO
No existe una verdad absoluta; nada que los seres humanos podamos ver y entender de idéntica manera. El observador altera lo observado, interviene en el trascurso de los hechos.
Aquí se llega a un punto decisivo: es preciso asumir que la terapia es una sola. No sigamos aportando pruebas sobre evidencias de que las emociones o el estrés alteran los índices biológicos.
Lo que se pretende e inducir a los médicos a que se le den la importancia a lo psíquico, este es el camino errado.
Que la terapia es una sola constituye una obviedad; no tendría por qué existir la psicoterapia separada de la organoterapia.
Jamás podremos saber de qué intensidad es el factor paralizante o estimulante del miedo o la angustia.
Todos los cirujanos son buenos y lo que ocurre en el quirófano no depende solo del cirujano. El paciente es la clave.
Cuando hay una enfermedad hay que tener la necesidad de ser fuerte y dura esto todo a lo largo de la vida y gracias a esto se puede conseguir todos los logros y hay que tomar en cuenta la edad está en otra etapa de la vida. Siempre hay que tener a lado receptivo y confiado: necesidad dejarse cuidar para lograr que alguien quiera cuidar con gusto.
Como también se sabe de la fuerza de los recuerdos que podemos mantener sepultados en el recuerdo.
Vienen a la mente mucho grito de horror lanzados por pacientes para quienes las explicaciones siempre eran las mismas: no sienten ¿Dónde sacan los médicos es certeza absoluta que nos permite seguir metiéndonos en la carne viva de una persona que se queja?
Se basan en la información que el propio paciente nos da posteriori, cuando afirma no recordar nada?
El cuerpo él sabe lo que quiere y lo que pasa. La primera idea delirante de la psiquiatría: los fundamentos” científicos” del electroschock y del coma insulínico. El no aceptar como “tratamiento” la tamaña brutalidad se le puede decir a la persona y empezar a calificarla peyorativamente de “esotérica”, por apelar más la intuición que los llamados fundamentos científicos.
Afortunadamente un hombre verdaderamente honesto Jung, confiaba más en la intuición de las mujeres que en cualquier supuesta ciencia.
Es posible que esto llamamos intuición y que aparentemente, es más fuente en las mujeres, tenga que ver con la capacidad de vivir experiencias o experimentar situaciones, más profundas. La capacidad es lo que se necesita básicamente para transformarse en experto.
Todo es una complejidad tal como nos queda estar abiertos y saber nuestra mejor aliada en esa angustia experimentada justo en el momento en que es básico y definitivo elegir, y decidir.
Cuantas veces, después de una intuición salvadora, la lógica y el pensamiento cartesiano (los buenos consejos de buenos amigos) nos hacen retractarnos de una decisión que obviamente era la adecuada como nos dice Heidegger, gracias a Dios el elegir una posibilidad no nula a todas las otra que no se eligen. Muchos psicoterapeutas y médicos que, honestamente, creen ser más totales en el enfoque y tratamiento de los pacientes cuanto más se interesan en los aspectos psicológicos de quienes los consultan. En la actualidad es obvio que agregar un pensamiento a otro solo lo hace más complejo, más denso y difícil de ser desalojado de nuestra mente. Necesitamos estos desalojos el vacío que puede ser posible que algo nuevo ocurra.
}
No podemos funcionar siempre con mente de principiantes, pero por lo menos desmonos cuenta de ello es posible. Los enormes beneficios que esta actitud trae para nosotros y para aquellos que se acercan con la expectativa de que ayudemos, o por lo menos, contribuyamos acercarlos a la cura.
CAPITULO II
DEL DISCURSO MEDICO AL DISCURSO PSICOANALITICO.
Desde Freud se mostró enseñar- trasmitir o agregar una nueva dimensión al conocimiento médico del hombre, el psicoanálisis y la psicología general sea ido desarrollando por los caminos propios y “aportando” sus enfoques a diferentes cuadros gnoseológicos. Teniendo un bagaje de conocimientos sobre las enfermedades.
La persona enferma ya no es dueña ni siquiera de su propio cuerpo. Más que de los médicos o de la medicina, ha quedado presa el discurso, y lo que habla por ello su cuadro clínico.
Freud tiene que demostrar que existe “algo” como el inconsciente para que “causas psíquicas” pueden ser consideradas como determinantes de un cuadro clínico, hemos ido agregando a la causalidad orgánica la causalidad psicológica.
Cada día se necesitan mas “expertos” para ocuparse de sus enfermedades, y cada día aparecen nuevas enfermedades que lo amenazan.
¿Percibía en aquel tiempo Freud el trágico destino del hombre, que estaba cayendo en la vorágine del despersonalizador discurso medico? Es obvio que el vio a las personas en el inicio de su carrera, y hasta se permitió entender lo que hablaban y leer en las expresiones mismas de su cuerpo el deseo reprimido, la acción interrumpida, el simbolismo incuestionable de síntomas que se hacían inexplicables, lo que el pretendía era devolver al ser humano la capacidad de sentirse dueño de si mismo, sin ser manejado o esclavizado por ideas ajenas. Para Freud una de estas ideas era la religión esto le impidió recibir uno de los mas valiosos aportes que apareció en su momento: la contribución de Groddeck. Esto quedo en manos de los propios psicoanalistas inclinarse más a la teoría, o volver a mirar y a escuchar el cuerpo del que provenía toda la información con lo que estaban construyendo.
...