Donacion De Organos
1316119 de Septiembre de 2011
6.964 Palabras (28 Páginas)2.137 Visitas
Anteproyecto
Donación de Órganos en la ciudad de San Francisco de Campeche
Problemática:
En Campeche no existe suficiente información acerca de los trasplantes de órganos, por lo tanto no hay los suficientes donadores de órganos.
Junio del 2011
Donación de Órganos
Índice
Prólogo
Planteamiento del problema
Justificación
Capítulo I
Capítulo I.I Antecedentes en San Francisco Campeche
Capítulo II Mitos y Creencias Sobre la donación de Órganos.
Capítulo II.I ventajas y riesgos de los trasplantes de donante vivo
Capítulo III Donantes de órganos y tejidos va en contra de su religión
Capítulo IV Requisitos para donación de órganos
Capítulo IV.I Ley de Trasplante de Órganos en Campeche
Prólogo
Donar o recibir un órgano parece estar lejos de nuestro entorno cuando en nuestra vida todo marcha adecuadamente con nuestra salud y la de nuestra familia, pero es bien conocido que la salud no es para siempre y que no estamos exentos a perderla, es por eso que en este trabajo queremos hablar sobre lo que es y significa la donación de órganos.
Cada año se pierden muchas vidas debido a la falta de donadores. Un órgano o un tejido exitosamente trasplantado contribuyen a un regalo de vida.
Este trabajo va dedicado a todas aquellas personas que en algún momento de la vida ha sentido temor hablar sobre este tema en general, por eso fue realizado para conocer mas a fondo esta problemática y así en un futuro poder ayudar a personas enfermas que necesitan de nosotros, dando con amor lo que algún día nos perteneció y que anhelan con tanta esperanza...
Planteamiento del Problema
En Campeche no existe suficiente información acerca de los trasplantes de órganos, por lo tanto no hay los suficientes donadores de órganos.
Hipótesis
El trasplante de órganos es un tema no muy conocido, controversial y casi un tabú dentro de la Sociedad Campechana, dada la poca información que existe sobre los beneficios y las características de una donación.
Objetivos
Objetivo General
Informar lo importante que son los trasplantes de órganos dentro de la sociedad campechana, la necesidad de tener donadores activos y la ayuda que estos pueden dar a personas que necesitan un órgano.
Objetivos específicos
Crear encuestas, para determinar el grado de información que se tiene sobre el tema.
Brindar más información (Folletos, Pláticas, Anécdotas).
Hacer una campaña en los diferentes barrios de Campeche para difundir dicha información.
Dependiendo de nuestro resultado se pasara al centro de salud para informar el avance de este proyecto.
Una forma de romper y cambiar los puntos negativos y la idea que se tiene con respecto a la religión para concientizar a las personas a lo que realmente es el trasplante de órganos y verlo como una esperanza de vida para otras personas.
Justificación
El trasplante de órganos en la actualidad, es casi nula; puesto que se no se da a conocer este tema, pero no hay una respuesta acerca de Médicos que concreten para miles de pacientes con insuficiencias terminales de distintos órganos ya que, a partir del mismo, logran recuperarse y salvar sus vidas. Pero estas prácticas solo son posibles si contamos con una comunidad informada y concientizada acerca de la importancia de donar los órganos, al igual de contar con los instrumentos necesarios para poder realizar dichas donaciones en Campeche.
Para lograr esta concientización, se tiene que proporcionar a la población Campechana una información adecuada, concreta y periódica que permita valorar la donación y el trasplante como actuaciones imprescindibles para promover la salud en nuestro medio social. El reto en la actualidad es el lograr una donación suficiente para cubrir las necesidades de nuestro estado; la solución radica, en la concientización de las familias en diferentes sectores de la comunidad.
El sector Salud es un instrumento privilegiado para la trasmisión de contenidos y la toma de conciencia en los temas referentes a la promoción de la salud. Por lo cual es de suma importancia que los trabajadores de la salud y los pacientes que acuden a los diferentes Hospitales reciban la información necesaria o hacer campañas para así, convertirse en promotores de salud, para logrará un cambio positivo en toda la comunidad con respecto a la donación de órganos.
Es por esto que es fundamental brindar a los trabajadores de la salud que se integren para dar respuesta a las inquietudes que aparezcan en ellos, como para concientizar e informar a sus familiares sobre esta problemática que hoy nos involucra a todos. En este mismo sentido, es que se propone la realización de una campaña de donación de órganos y tejidos con carácter permanente, para darle un marco general a esta temática en el ámbito de la salud, profundizando los vínculos entre la salud y la educación en nuestra comunidad.
Con la implementación de una campaña se puede instar un nivel de información que será posible además de sensibilizar e informar, cuestionar y debatir, para despejar temores e inquietudes particulares de la comunidad.
Capítulo 1
Capítulo 1.1
Antecedentes en San Francisco Campeche
12 de Octubre de 2006
Realizan con éxito el primer trasplante renal en Campeche.
Médicos especialistas del hospital local "Dr. Manuel Campos" culminaron con éxito el primer trasplante de riñón que se realiza en el estado de Campeche.
Supervisados por el jefe del Departamento de Trasplantes del Instituto Nacional de Cardiología "Ignacio Chávez", Eduardo Mancillas Urea, los especialistas que integran el programa de trasplantes, confirmaron en conferencia de prensa el buen estado del paciente Luciano Corona Corona, de 46 años de edad.
Corona Corona es el primero que se somete a una cirugía de trasplante de riñón en un hospital de la capital campechana, y con ello esta entidad dejó de ser uno de los cinco estados del país sin actividad de trasplantes.
El secretario estatal de salud, Álvaro Emilio Arceo Ortiz, destacó que este trasplante representa un gran paso para el sector salud del estado y una esperanza de vida para cientos de personas que sufren de insuficiencia renal crónica.
En Campeche, un total de 37 pacientes adultos y 4 niñas están inscritos en el programa de trasplante, en espera de un riñón, por lo que ya se realizan estudios para determinar qué familiar podría ser donador y aplicar en dos meses la segunda operación.
A la par con el programa de trasplante, el sector salud del estado puso en marcha el programa de fomento a la cultura de donación de órganos, además de estar en vías de la firma del convenio para la conformación del Consejo Estatal de Trasplantes.
Por ser el primer trasplante, la ley estatal de salud sólo permite la donación viva relacionada, donde los donadores son familiares del paciente con problemas de insuficiencia renal, y en este caso el paciente Corona Corona, que desde hace cuatro años está bajo tratamiento de hemodiálisis, recibió el riñón de su hermano.
La operación estuvo a cargo de los médicos campechanos Pedro Gabriel Dzul Euán, nefrólogo; Antonio Narváez Morales, urólogo; Juan Ortiz Chán, nefrólogo pediátrico y Norma Barajas Aguirre, cirujana transplantóloga, supervisados por Eduardo Mancilla Urea, director del Registro Nacional de Trasplantes.
Para efectuar la intervención se invirtieron 480 mil pesos, de los cuales, 300 mil se erogaron en acondicionar el quirófano, pisos, paredes y en la compra de equipo de aire acondicionado; el resto en la compra de instrumental, exámenes de laboratorio, medicamentos y equipamiento de la oficina del cirujano.
El costo neto de la intervención fue de 150 mil pesos, y los pacientes tendrán que pagar 15 mil pesos mensuales, para la compra de medicamentos inmunosupresores, aunque algunos pacientes pueden ser financiados por el Seguro Popular, El Sistema DIF, PEMEX e IMSS.
Capítulo 2
Mitos y Creencias Sobre la donación de Órganos.
Mitos y creencias en donación y trasplante.
Al igual que sucede en otras áreas de la medicina, ciencia o tecnologías que se han desarrollado rápidamente, un gran número de rumores, mitos y mal interpretaciones se han concitado alrededor de los donantes y los trasplantes de órganos. La frustración que produce el elevado costo de órganos y tejidos, así como la imposibilidad de que muchos puedan acceder a este tratamiento en dicha comunidad campechana, se ha contribuido a la difusión de estos rumores, los cuales generan múltiples dificultades para contrarrestarlos, pese a contar con argumentos sólidos proporcionados por investigaciones rigurosas.
Definición de Mito: relato popular en el que se desarrollan acciones imaginarias y se proyectan ciertos complejos individuales o estructuras subyacentes a las relaciones familiares y sociales. Implica la idealización de un hecho. Tradición o leyenda que tiene por base un hecho real.
A continuación, contrastaremos “los mitos y creencias” mas frecuentes con los “hechos reales” (Véase en tabla 1) ya que la población debe saber que una sociedad donde la mayoría de las personas acepta la donación y son donantes se beneficia a todos (sanos y enfermos), porque nadie
...