ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Donación De órganos

ly78912 de Septiembre de 2012

3.189 Palabras (13 Páginas)966 Visitas

Página 1 de 13

RESUMEN

Esta investigación tiene como objetivo conocer que piensan los alumnos del Colegio Preparatorio de Orizaba sobre la cultura de la donación de órganos, por lo que realizaremos una serie de encuestas para poder saber qué porcentaje de alumnos tiene cierto conocimiento de la cultura de donación de órganos, posteriormente entrevistaremos a docentes de la institución para conocer su opinión sobre el tema al que hacemos referencia. En esta etapa llevaremos a cabo una recopilación de fichas informativas de resumen, síntesis y paráfrasis para conocer más sobre el tema.

Aplicaremos las encuestas a los alumnos del Colegio Preparatorio de Orizaba evaluando y exponiendo en graficas los resultados obtenidos de los diferentes semestres con el fin de conocer lo que piensan sobre la cultura de donación de órganos. Entrevistaremos a profesores de la institución para conocer su punto de vista sobre el tema con relación a los alumnos. Como parte final de nuestro proyecto se realizaran una serie de observaciones referentes al tema, infiriendo en los datos obtenidos de encuestas y entrevistas también representadas en gráficas. Así es como podremos dar a la población ciertas recomendaciones pertinentes sobre la cultura de donación de órganos, buscando crear en ellos una actitud más consciente y humana sobre este tema

INDICE

CAPITULO I. PROYECTO

I.1.- Introducción………………………………………………………………………...1

I.2.- Pregunta de Investigación……………………………………………………….2

I.3.- Objetivos……………………………………………………………………………3

I.3.1.- General…………………………………………………………………............3

I.3.2.- Específicos………………………………………………………………..........4

I.4.- Antecedentes……………………………………………………………………....5

I.4.1.- Personal…………………………………………………………………….......5

I.4.2.- Teórico…………………………………………………………………………..6

I.6.- Contextual………………………………………………………………………….7

I.7.- Metodología………………………………………………………………………...8

I.8.- Preguntas Guía…………………………………………………………………..9

I.9.- Muestreo…………………………………………………………………….…….10

CAPITULO II. MARCO TEORICO

II.1.-Introducción………………………………………………………………………..11

II.2.-Marco teórico ………………………………………….......................................11

II.2.1- conceptos…………………………………………………………………….11

II.2.2.- antecedentes………………………………………………………………. 11

II.2.3.- enfermedades que requieren la donación de algún órgano……….12

II.2.4.- psicología del donante……………………………………………………...15

II.2.5.- características físicas del donador…………………………………………15

II.2.6.- órganos que pueden ser donados…………………………………………..15

II.2.7.- consecuencias para el donador……………………………………………...16

II.2.8.- efectos secundarios de la donación de órganos…………………………..16

II.2.9.- hospitales donde se realiza la donación de órganos……………………...16

II.2.10.- costos………………………………………………………………………….16

II.2.11.- aspecto legal……………………………………………………………........17

CAPITULO III. METODOLOGIA

III.1.- Introducción…………………………………………………………………….. 18

III.2.- material

III.2.1.- Encuesta……………………………………………………………………….19

III.2.2.- Entrevista………………………………………………………………………23

CAPITULO IV. RESULTADOS

IV.1.- Introducción……………………………………………………………………..25

IV.2.- Gráficas y observaciones………….…………………………………………..26

CAPÍTULO V. CONCLUSIONES

V.1.- introducción………………………………………………………………………42

V.2.- Conclusiones…………………………………………………………………….43

V.3.- Recomendaciones………………………………………………………………44

Anexos

Cronograma

Bibliografía

PRESENTACIÓN

La presente investigación será llevada a cabo ya que en México “existen aproximadamente 14 mil personas en espera de un trasplante” (Granados, 2011), por lo cual con la presente se quiere conocer si la falta de cultura en el tema de la donación de órganos es uno de los factores que influyen en la poca disposición de algunas personas para donar algún órgano, ya que “solo una parte de la población mexicana ha respondido a este tipo de acto de solidaridad” ( Raúl serrano, 2001); aunque también cabe destacar que muchas veces esto es debido “al prejuicio que se ha creado entre la población a partir de información no verídica que se difunde a manera de rumor [además de influir aspectos jurídicos, sociales, éticos y religiosos] (CENATRA y olivares, 2001).

Todo lo anterior hace de este tema toda una polémica, que muchas veces termina desanimando a las personas, o haciendo que estas pierdan o le quiten interés al mismo, lo cual provoca que las personas necesitadas pierdan esa esperanza de tener un órgano sano. Cabe mencionar que el tema de la cultura de la donación de órganos se ha vuelto tan importante y necesario en nuestros días ya que según estadísticas de CENATRA “muchas de las muertes anteriores pudieron haberse resuelto con trasplante de algún órgano […]”.

Por todo lo anterior creemos que es necesario concientizar a la gente o por lo menos difundir el tema de la donación de órganos para de este modo salvar más vidas, motivo por el cual nos interesa saber que tanto saben sobre este tema (donación de órganos) los alumnos del Colegio Preparatorio de Orizaba, y saber además si estarían dispuestos a donar alguno de estos.

INTRODUCCIÓN

Esta investigación será llevada a cabo debido a que, según estadísticas realizadas por la CENATRA (Centro Nacional de Trasplantes) en México hay muchos pacientes en espera de un órgano que les brinde esperanzas de seguir viviendo, debido a esto decidimos investigar qué es lo que piensan los alumnos del Colegio Preparatorio de Orizaba sobre este tema, y posiblemente en investigaciones posteriores a esta, plantear una posible solución a este problema

Primeramente debemos de entender que es la donación de órganos; la donación de órganos es entendida como un acto altruista y solidario por parte de los seres humanos en el cual se decide individualmente e incondicionalmente la aportación de un órgano propio hacia otra persona principalmente familiares directos, ya que, según el Dr. Roberto Dávila Pérez “presentan un alto grado de compatibilidad , es por eso que cuando se trasplantan órganos a otras personas no familiares al donante, el sistema inmunológico de la persona receptora actúa de manera natural rechazando el órganos trasplantado”.

Ahora bien según esta organización nos dice que “los órganos más solicitados a trasplante son el corazón, ambos riñones, ambos pulmones, páncreas, y el hígado”, y es por eso que son muy difíciles de conseguir y de donar también debido a que son órganos vitales para el correcto funcionamiento del cuerpo humano y son muy contadas las ocasiones en que se cuenta con un donador de este tipo de órganos ya que para poder donar algún órgano se debe de contar con ciertos requisitos que muy pocos llegan a tener.

En pocas palabras, la decisión de donar o no algún órgano es propia y muy personal, no deben de influir otras personas en la toma de decisiones de este aspecto ya que resulta un tema muy polémico, pero en fin la decisión y la última palabra la tiene uno como persona racional y consciente de lo que se vive en la actualidad.

JUSTIFICACIÓN

Esta investigación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com