ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL CASO DE HENRY GUSTAV MOLAISON

martinezz01comuEnsayo1 de Octubre de 2020

717 Palabras (3 Páginas)441 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

Nombre:

Sofía Ramírez de león

Ana Claudia Elizondo

Matrícula:

4502661

2811824

Nombre del curso:

Neuropsicología

Nombre del profesor:

Mario

Módulo: 2

Actividad: 3

Fecha: 30 de septiembre de 2020

Bibliografía:

  • Portellano, J. (2005). Introducción a la neuropsicología. España: McGraw Hill.

  • Ruetti, E., Justel, N., & Bentosela, M. (2009). Perspectivas clásicas y contemporáneas acerca de la memoria. Revista Suma Psicológica, 16(1), 65-83. Recuperado de: http://publicaciones.konradlorenz.edu.co/index.php/sumapsi/article/view/96/101.

  • Dávila, J. C. (2009). El caso de HM Una vida sin recuerdos. Rv. Encuentros en la.
  • LÓPEZ, J. C. (2012). Sinapsis para recordar. MENTE Y CEREBRO, 54, 43.

        

EL CASO DE HENRY GUSTAV MOLAISON

Brenda Milner es una de las representantes reconocidas de neuropsicología debido a su alto trabajo en esta área, debido a una investigación conforme al funcionamiento de la personalidad y como estos se ven afectados por lesiones cerebrales, también estudiaba los trastornos de la memoria. Actualmente a sus 101 años continua con la investigación de la relación de los hemisferios derecho e izquierdo del cerebro. Se considera un personaje de la neuropsicología muy importante debido a su aportación en el caso de Henry Molaison, un hombre norteamericano que sufrió un daño de memoria.

Henry a los 9 años de edad sufrió un fuerte accidente en la cabeza al ser atropellado por un motociclista, esto le provoco que conforme fuera avanzando los años le provocaran fuertes convulsiones, epilepsia e incluso perdía el conocimiento con mucha frecuencia, los ataques eran recurrentes y a los 27 años tomo la decisión de someterse a una intervención quirúrgica donde su cirujano William Scoville extirpó una parte del lóbulo temporal el cual provoco que H.M perdiera la mayor parte de la amígdala e hipocampo como se observa en la Imagen 1. Al tener un tratamiento H.M dejo de tener convulsiones y epilepsias con frecuencia.

Milner descubrió que H.M sufría de Amnesia Anterógrada, es decir que era incapaz de almacenar información en su memoria para un largo plazo, mientras que si memoria a corto plazo era de un tiempo de 20 segundos. También sufría de Amnesia Retrograda, en donde su memoria no le permitía recordar lo que paso en los 2 últimos años, pero si era capaz de adquirir habilidades motoras nuevas e incorporarlas a la memoria de largo plazo de manera inconsciente. La doctora Milner le aplico una actividad que le ayudaría y esta consistía en dibujar una línea entre dos estrellas, una dentro de la otra y mirando a través de un espejo, se repitió esta tarea constantemente y muchas veces hasta que cada vez que lo hacía le costaba menor realizar la línea, esto provoco que desarrollara habilidades, pero no tenía el recuerdo de haberlas adquirido, en la Imagen 2 observamos la actividad aplicada.

Un diciembre del 2008, Henry Gustav Molaison falleció a la edad de 82 años por insuficiencia respiratoria en un asilo de ancianos en Windsor Locks.

Síntomas:

  • Memoria episódica autobiográfica retrospectiva, evocación de recuerdos de su infancia como los mencionados con anterioridad.
  • Memoria inmediata (corto plazo) por medio de afectaciones fueron causadas por un daño cerebral, específicamente en lóbulos temporales y el hipocampo, el cual fue extirpado y está relacionado directamente al funcionamiento de la memoria explícita.
  • Pérdida de memoria así como una dificultad para reconocer las caras de familiares y otras personas, confusión de recuerdos.

Diagnostico:

La neuropsicologa Dra. Milner le diagnostico lo siguiente:

  • Amnesia retrograda y anterógrada no podía mantener muchos recuerdos no más de 20 segundos.
  • Pérdida de memoria olivándose de las ciudades, palabras, no recordar caras ni personas familiares.

Tres actividades que diseñarías para tratar los problemas de memoria de ese paciente:

  • Entrenamiento cognitivo para mejorar su funcionamiento en siete distintas áreas: memoria, orientación, percepción, atención, lenguaje, cálculo y praxias, presentando cuatro modalidades de dificultad adaptativas al sujeto, como habilidades de mejoramiento de escritura y todas las demás poder leer diferentes frases de las hojas y en el caso de cálculo operaciones matemáticas o lógicas.

  • El objetivo de esta actividad es el logramiento de reconocimiento de caras mostrando diferentes imágenes de los familiares con el nombre en la parte inferior de la foto, se mostrará la imagen y se mencionará en voz alta el nombre, después el px tomará una fotografía y dirá el nombre sin leerlo.

  • Se le dirán distintas palabras, y tendrá que repetirlas en voz alta de las que se acuerde ahí estará trabajando su memoria y desarrollándola.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (80 Kb) docx (29 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com