EL CEREBRO Y LA NEURONA
yulaiflores18 de Septiembre de 2012
894 Palabras (4 Páginas)541 Visitas
A lo largo del siguiente ensayo de carácter académico, respecto al funcionamiento del cerebro y de las neuronas respecto a una índole biológica, inclinándome a ciertos aspectos de análisis psicológicos. Basándome en los videos que vimos previamente dentro del aula de clases (usos múltiples), en los cuales se nos fueron expuestos una serie de diversidad de conocimientos respectos a los tópicos que a continuación voy a desarrollar y en conjunto con mi tesis, desglosare el siguiente ensayo.
En este escrito, manejaré el tema del cerebro y de la neurona, como antes ya lo menciono, como es su funcionamiento, su estructura y su forma de trabajo, los enigmas que de una manera ilustrada o animada se nos fue expuesta, pues gráficamente se nos demostró otro panorama del cerebro y su respectivo funcionamiento, ya que me percate de una manera un tanto divertida pero sistematizada y metódica, de como el cerebro, un cuerpo independiente trabaja y reacciona ante distintos estímulos y situaciones.
“El cerebro en conjunto con las neuronas, es un sistema independiente, pero a la vez tan unido al cuerpo. Es el autor intelectual del cuerpo que origina: todo movimiento, reacción, y acción corporal. Con certeza el cerebro es el controlador del cuerpo humano y administrador de conocimientos e información"
El cerebro como toda parte de un ser vivo, ha sufrido el cambio evolutivo, pues anteriormente no era lo que es en la actualidad, ha ido cambiando de acuerdo a las necesidades de el ser vivo, hoy el humano. Pero el cerebro, claro proviene también del animal, como nosotros, sus antecedentes vienen desde los grandes reptiles que pisaron nuestro globo terráqueo (dinosaurios), que con los instintos de cacería y de la alimentación, las cuales se originaban en una masa o capa cerebral no desarrollada en plenitud.
El cerebro como sistema independiente, pero a la vez en conexión al resto del cuerpo vital, poco a poco con el pasar de los miles de años siguió evolucionando, desarrollándose en acciones tan simples como lo fueron las reacciones de huida de los mamíferos inferiores, o las reacciones de defensa ante algún peligro. Así pues, poco a poco, llegó a ser lo que hoy en día conocemos como el cerebro.
Dicho órgano, como se nos presentó en el video, es una red sistemática compuesta por nervios, neurotransmisores y neuronas, que en conjunto unos con otros, formaban un completo cuerpo de trabajo presentado a muy pequeña escala, el cual es alimentado de sangre y oxigeno para que puedan funcionar de una manera debida y correcta. Pues todo es un cuerpo, es un todo, pero como lo menciono el profesor:
“El cerebro, no esta hecho para ser controlado, sino que el cerebro controla todo el cuerpo” (1)
Dentro del cerebro, se encontraba, el cuerpo de trabajo, lo que es el sistema nervioso, en el cual están los neurotransmisores y las neuronas, que son la parte fundamental del cerebro por la cual se pasa la información y existen miles de millones de ellas.
“Si las neuronas se formaran en fila, se haría una hilera que llegaría hasta la luna, por la gran cantidad que son” (2)
Dentro de las neuronas, en los núcleos específicamente, se encontraban las bases de datos, de donde se esparcían la información, donde se registraban los acontecimientos, y de donde se mandaban las reacciones para el exterior. En este centro, se encontraban los análisis de los nuevos datos, y los datos ya conocidos que eran externados.
Pero es en este punto donde se encontraban los agentes de información, y por medio de los axones y las dendritas viajaban los neurotransmisores, que llevaban la información hacia adentro desde el exterior (los hechos sucedidos y acciones por analizar que necesitaran una reacción consecuente) o externaba la información. Pero en el caso de que sea un dato o información nueva, se almacenaba y se activaba con conocimiento, para
...