ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL MAESTRO Y EL CONOCIMIENTO

palomiuxsauceda8 de Mayo de 2015

666 Palabras (3 Páginas)317 Visitas

Página 1 de 3

TEMA: El maestro y el conocimiento

Lectura: El desarrollo del proceso cognitivo como tarea de la educación.

Análisis de lectura

El autor presenta en el texto la relación entre el conocimiento científico y las formas de conocer de los niños y los jóvenes, también presenta la definición de algunos conceptos como conocimiento científico conocimiento común educación científico y colonización cognitiva.

EL DESARROLLO DEL PROCESO COGNITIVO COMO TAREA DE LA EDUCACIO PARA EL CONOCIMINTO Y CONOCIMIENTO COMUN, EL PAPEL DE LOS ENSEÑANTES

La educación no pretende formar pequeños científicos, sino una formación cultural, una formación para el conocimiento válida para todos, como instrumento fundamental para vivir en el mundo.

Se pretende que la educación forme individuos que para poder vivir utilicen un variado número de técnicas que no sean impuestas si no que ellos mismos las incorporen a su actividad diaria.

La lectura también nos habla del lugar critico en que se encuentra el enseñante por una parte tiene frente a él un mundo de niños y un mundo adulto que interactúan entre sí y con los que el enseñante a su vez interactúa en 2 direcciones; trabajando durante una parte de su vida y la de ellos, con unos niños y participando al mismo tiempo en un mundo adulto, al que debe también unirlo.

El enseñante también está implicado en una interacción con 2 tipos de expertos, los disciplinarios (el matemático, el físico, etc.) proponen la infraestructura de las disciplinas “cosas importantes que se deben saber “y el otro grupo de expertos, los psicólogos, filósofos, que se declaran competentes en diversos aspectos del contexto educativo. El psicólogo dice los chicos comprenden de este modo, el enseñante tiene que tiene que juntar todo esto y transformarlo en una digestión, se trata de asimilar cosas procedentes del exterior que tienen toda una estructura y un significados propios; de demostrarlas el enseñante debe demostrarlas en trocitos bastante simples y construir otras cosas, pero que al final siempre son las mismas.

LECTURA: NOSOTROS Y EL AMBIENTE QUE NOS RODEA

Para un niño conocer la naturaleza hablar de los animales y de las plantas reconocerse como individuo vivo y reconocer en los demás las mismas características propias del ser viviente, sentirse parte de un sistema del que también los otros forman parte, puede responder a una necesidad mucho más profunda que la de adquirir unas simples nociones de biología.

¿Qué es realmente nuestro ambiente? Tratamos de comprenderlo y entenderlo realmente donde vivimos es nuestro ambiente aunque no perezca natural, el ambiente de hombres modernos, tecnológico. Urbano.

Nuestro ambiente lo encontramos ya determinado cuando nacimos, es el lugar en que nos movemos y respiramos, es el ambiente de nuestra cas amigos, pertinentes, con sus reglas para vivir en él, reglas de supervivencia que indican los sitios y los tiempos para encontrar comida, los modos de dividirla entre todos, los modos para defenderse del frio y de la oscuridad.

Nuestro entorno ¿Llega hasta donde podemos ver, o hasta donde podemos oír? ¿Alcanza hasta el sol, o hasta la puerta de alado? ¿Tu estas en el mío y yo estoy en el tuyo. O bien todos estamos en el mismo ? Sobre esto se discute y se trata de comprender, aunque no se tenga una definición.

El ambiente se transforma o se modifica lentamente según reglas propias pero presenta de todos modos un cuadro fondo relativamente estable con el que se puede contar para el desarrollo de las actividades de cada uno.

Nuestro ambiente es aquel lugar al que pertenecemos, es el que necesitamos para vivir, es el complemento de nuestra existencia, nuestro recurso para poder vivir, no solo nos provee de alimento, si no de energía, somos tan parte de él, como el de nosotros.

Dirigiendo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com