EL SISTEMA NERVIOSO DEL SER HUMANO
orle8020Documentos de Investigación6 de Noviembre de 2017
2.167 Palabras (9 Páginas)403 Visitas
[pic 1]
EL SISTEMA NERVIOSO DEL SER HUMANO
POR
Silvia Tatiana Murillo
Susy Palacios Segura
Orleyda Echavarría Cardozo
PRESENTADO A
Lissy Alvarez del Pino Ricard
Grado 1 semestre psicologia
Procesos Biopsicologicos del comportamiento
Quibdó 12 octubre 2017
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA UNICLARETIANA
INTRODUCCIÓN.
En este trabajo encontramos lo que es el sistema nervioso y sus funcionamiento en nuestro cuerpo y como está integrado , este y trabajo es interesante ya que podremos por medio del identificaremos las tareas que cumplen este sistema en nuestro organismo por ello es de suma importancia que sepamos todo sobre él, ya que es una máquina que coordina todos los sistemas para que seamos capases de efectuar una tarea en conjunto , y a su vez afectiva para nosotras .
el sistema nervioso central cumple en nosotros una función reguladora las cuales son de interés para el ser humano ya que nos ayuda por medio de sus mecanismos nerviosos y todos los procesos que lo componen a ver , oír, analizar , y guardar registros de nuestras experiencias .
El sorprende con el proceso desarrollo neural, comienza con único ovulo fecundado y acaba en un encéfalo adulto funcional.
OBJETIVOS GENERAL.
- Conocer el sistema nervioso y su organización
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
- Conocer sus funciones.
- Identificar las principales estructuras del sistema nervioso.
Qué es el sistema nervioso
Es el que coordina las actividades del cuerpo ya que el recibe, pasa y procesa la información del ambiente externo y da respuestas a esas informaciones recibidas.
Está compuesto por:
- encéfalo.
- la medula espinal.
- los nervios que se extienden por la medula espinal
- los nervios que se extienden por todo el cuerpo.
Las dos funciones principales:
- la coordinación de las diferentes acciones del cuerpo.
- la coordinación de las respuestas del cuerpo al mundo externo.
Funciones.
El sistema nervioso tiene tres funciones básicas:
La sensorial, la integradora y la motora.
- Sensorial: Percibe los cambios de los sentidos, (estímulos) internos y externos con los receptores u órganos receptivos.
Los cambios incluyen una amplia gama de factores físicos como la luz, la presión o concentración de sustancias químicas disueltas en nuestro organismo.
- Integradora: Analiza la información sensorial y toma las decisiones apropiadas. Se activa o modifica por la información que está almacenada y se recupera de la memoria.
- Motora: Provoca respuestas de músculos y glándulas. El sistema nervioso puede estimular músculos y las glándulas para que actúen o descansen. Psicología general, Ismael Vidal pg. 113
Organización del sistema nervioso.
Sistema nervioso central (SNC).
Se divide en:
- El encéfalo
Cerebro
Cerebelo
Tallo cerebral o tronco encefálico
- Medula espinal
Sistema nervioso periférico (SNP)
Sistema periférico se divide:
- S.N. Somático :
Nervios craneales
Nervios espinales
S. N. Autónomo:
S. N. Entérico
S. N. Simpático
S. N. Parasimpático
[pic 2]
Sistema nervioso periférico (SNP).
El sistema nervioso periférico se conecta con el sistema nervioso central, y con otras partes del cuerpo, los ganglios y los nervios periféricos.
El sistema nervioso periférico se compone en su totalidad, de neuronas sensoriales motoras.
El sistema nervioso somático.
Está formado por los
- nervios craneales (12) pares
- nervios espinales (31) pares.
Estos conducen impulsos nerviosos desde el sistema nervioso central, hasta la musculatura estriada, provocando los movimientos voluntarios, y a su vez transmite información sensitiva desde el resto del cuerpo al sistema nervioso central.
”Biología 6º edición” (curtiss, 177, Rymer, 1993). Pg. 236 capítulo 9.
Los Nervios Craneales
Son 12 pares, salen de la base del cráneo y se distribuyen por todo el cuello y la cabeza.
- N. Olfatorio: está ubicado en la mucosa olfatoria.
- N. Óptico: está ubicado en la retina del ojo.
- N. Motor ocular común: pertenece a los músculos de la órbita del globo ocular.
- N. Patético: hace parte del oblicuo mayor del ojo.
- N. Trigémino: pasan por la piel, por las mucosas, por los músculos de la cabeza y a los músculos masticadores.
- N. Motor ocular externo: musculo recto externo del ojo.
- N. facial: va a los músculos faciales y glándulas salivales, se originan en las yemas gustativas.
- N. Auditivo: está ubicado en el oído interno.
- N. glosofaríngeo: parte de las yemas gustativas y va a las glándulas salivales.
- N. Neumogástrico: va a los órganos torácicos y abdominales y desde ellos, también a los músculos del paladar, la larije y la faringe.
- N. Espinal: va al trapecio y al esternocleidomastoideo, una rama se une al vago.
- N. Hipogloso: va en los músculos de la lengua.
(Psicología general. Ismael Vidal) pg. 129,131
Nervios Pineales
Están formados por una raíz anterior (motora) y una posterior (sensitiva) y al unirse estas dos raíces van formando cada uno de los nervios.
Proceden de la medula espinal y salen del conducto raquídeo, son 31pares y se clasifican según su ubicación en la columna vertebral y son los siguientes.
- N. Plexo Cervicales (8) pares
- N. Dorsales (12) pares
- N. Lumbares (5) pares
- N. Sacros (5) pares
- N. Coccígeos (1) pares
- N. plexo cervical: están formadas por las ramas anteriores (motoras) y los cuatro primeros pares cervicales, están ubicados en los músculos de la cabeza y el cuello.
- N. plexo braquial: están formados por los últimos pares cervicales y el dorsal, y está ubicada en el miembro superior.
- N. plexo lumbral: está formado por el doceavo dorsal y por las ramas anteriores de los primeros lumbares, están ubicados en los músculos del abdomen y en todas las partes anterior del miembro inferior.
- N. plexo sacro: está formado por el quinto lumbral y los tres primeros sacros y están ubicados en el periné, escroto, el pene, el clítoris, el recto, y la vejiga.
- N. plexo sacro coccígeo: está formado por los dos últimos sacros y el nervio coccígeo y pasa al plexo hipogástrico y ramas posteriores para la piel que cubren el cóccix (Psicología general. Ismael Vidal) pg. 129,131
El Sistema Nervioso Entérico.
Es una red neuronal que controla la actividad de la musculatura del tubo digestivo en la digestión de los alimentos, y además, es responsable de las emociones que se sienten en el estómago, pues, está conectado con el sistema límbico, como por eje “las mariposas en el estómago”.
El Sistema Nervioso Autónomo.
El sistema nervioso autónomo se divide en:
- S. nervioso entérico
- S. nervioso simpático
- S. nervioso parasimpático.
El sistema nervioso autónomo o vegetativo, es la parte del sistema nervioso relacionada con la regulación de las funciones de la vida vegetativa como es la (respiración, digestión, circulación, excreción, etc.) que no está sometido a la voluntad. Como su nombre lo indica, es un sistema autónomo.
...