EN EL VIENTRE MATERNO
lesvyramosInforme28 de Septiembre de 2012
874 Palabras (4 Páginas)1.185 Visitas
EN EL VIENTRE MATERNO
Desde el mismo momento de la concepción, cada ser humano se embarca en una increíble odisea de nueve meses de duración.
El cuerpo humano masculino segrega alrededor de 500 millones de espermatozoides a través de la vagina; cada espermatozoide contiene el material genético del padre. El espermatozoide es la célula más pequeña del cuerpo humano, y éste avanza alrededor de 3mm por minuto. Mucho se ha investigado acerca de cómo es posible que los espermatozoides encuentren el camino al óvulo, últimos estudios han descubierto que los espermatozoides tiene sentido del olfato y huelen el camino al óvulo. Al momento de que un espermatozoide entra al óvulo hay un cambio en la membrana del mismo que no permite que penetre otro más.
Cada célula fecundada posee 23 cromosomas masculinos y 23 cromosomas femeninos, de los cuales cada cromosoma posee alrededor de dos metros de ADN. Se necesitan alrededor de entre 20 y 25 mil genes para formar un ser humano.
El óvulo fertilizado recorre la trompa de Falopio mientras que el óvulo se divide. A los cinco días se forman dos halos, el halo exterior que será la placenta y el interior que será el feto. Alrededor del séptimo día el feto llega al útero. Durante la segunda semana de gestación, la célula
se dobla en dos, la parte superior será la cabeza y la parte inferior formará el cuerpo del nuevo ser. El feto toma del torrente sanguíneo de la madre lo necesario para crecer.
Durante la tercer semana, el corazón se forma y el feto se alimenta por medio de venas que son del grosor de un cabello, al mismo tiempo comienza a formarse el sistema nervioso.
Durante la octava semana el feto se encuentra envuelto en un saco vitalino que al cabo de dos meses se marchita, es entonces, que el bebé comienza a alimentarse de la placenta a través del cordón umbilical, la placenta además contribuye a filtrar las sustancias nocivas. En la novena semana, el feto comienza a moverse debido a espasmos involuntarios, su corazón late a 157 pulsaciones por minuto.
En la onceava semana, aparece el reflejo patelar (movimiento de piernas), músculos, nervios, etc. el feto mide alrededor de 7 cm. Durante la décimo segunda semana, el feto no es mayor que un puño y ya entrado en el segundo trimestre de gestación, no hay peligro de aborto. Los genitales de los niños y niñas son idénticos, el poco tiempo se formaran los testículos en donde se producirán los espermatozoides y en las niñas los ovarios que producirán sus propios óvulos.
En la semana dieciséis el feto mide alrededor
de 14 cm, su sistema nervioso conecta a todas las partes del cuerpo, el cerebro controla los movimientos y músculos; los músculos se flexionan, los huesos se endurecen y las manos se desarrollan antes que los pies. Además es sensible al tacto a través del abdomen de la madre. Realiza intrincados movimientos, flexiona dedos, manos, rodillas, etc. Es también consciente del espacio que lo rodea, es decir, su propia acepción. Aparece el instinto de prensión.
En la semana veinticuatro de gestación, el feto recibe estímulos externos, los sentidos cobran vida, el olfato, el tacto y el gusto ya están maduros, el bebé es capaz de abrir y cerrar los ojos, sacar la lengua, etc. En la siguiente semana aparecen las pestañas. El sentido que tiene más desarrollado es el oído, los sonidos que recibe son de una forma distorsionada Duerme casi todo el tiempo; es capaz de tragar hasta medio litro de liquido amniótico lo que ayuda a que su sistema digestivo se desarrolle adecuadamente. El reflejo de tragar y succionar deberá ser bien aprendido antes de su nacimiento.
Durante la semana veintiséis, el corazón del feto late al doble de la madre. Si la madre cursa por un momento de estrés, éste atraviesa la placenta y puede ocasionar que el bebé
...