ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

En El Vientre Materno

jennibrriones21 de Octubre de 2012

1.035 Palabras (5 Páginas)1.577 Visitas

Página 1 de 5

En el vientre materno

El feto se comporta de una forma mucho más compleja de lo que se pensaba, durante su estancia en el útero el feto sonreirá, reconocerá la voz de su madre e incluso soñará. La madre le proporciona el nido y los elementos vitales. El feto se formará, dividirá y crecerá a lo largo del embarazo.

Cada espermatozoide encierra la carga genética del padre. Los estudios más recientes indican que los espermatozoides tienen una especie de olfato que les guía en su camino hacia el óvulo, en su viaje hacia el óvulo solo los espermatozoides más fuertes sobreviven.

El espermatozoide introduce la cabeza dentro del óvulo en este momento se produce un cambio en la membrana del ovulo que imposibilita la entrada de otro espermatozoide, una vez en el óvulo la cabeza del espermatozoide separada ya de la cola se dirige al núcleo del óvulo, en ese momento los dos núcleos se fusionan formando la primera célula del nuevo ser.

El código genético se almacena dentro de los cromosomas, 23 de la madre y 23 del padre cada cromosoma está formado por una espiral de ADN que contiene el código genético. Cada gen o combinación es responsable de cada rasgo.

El óvulo fertilizado recorre la trompa de Falopio hasta llegar al útero donde se fija a su pared. Aproximadamente un día después de la fecundación se produce la primera división, el proceso de división continua mientras baja por la trompa de Falopio después de 4 o 5 días la pequeña bola llamada ahora blastocito tiene más de cien células y se separa en dos grupos, las células interiores llamadas células madre con la capacidad de transformarse en más de 200 clases de células. Después de 7 días el blastocito llega al útero.

El embarazo

El embarazo se divide en tres bloques o trimestres. A las dos semanas el embrión va tomando forma, la masa embrionaria se dobla sobre sí misma para formar un tubo alargado, la parte superior del tubo se convertirá en la cabeza y el tronco del cuerpo se extiende hacia abajo. El nivel sanguíneo aumenta, el feto utiliza la corriente sanguínea de la madre. A los 15 días las células nerviosas empiezan a formar lo que será el cerebro.

A las 3 semanas las células del corazón empiezan a latir de esta manera se distribuye el alimento y la sangre y por lo tanto el aporte de oxígeno, el embrión ya cuenta con un sistema nervioso y corazón.

A las 4 semanas el embrión crece un milímetro al día, el corazón tiene unas 80 pulsaciones por minuto y se aprecian pequeños bultos que serán los brazos y las piernas.

A las 6 semanas el embrión ya mide 2 centímetros de largo, los ojos están aun muy separados, en esta fase la cabeza es enorme.

A las 8 semanas el embrión pasa a llamarse feto, el saco vitelino no es útil, ahora el bebé se alimentará y sobrevivirá gracias al cordón umbilical que atravesará la placenta, ese será ahora su sistema de alimentación. La placenta filtra las sustancias nocivas además de controlar el embarazo produciendo hormonas.

A las 9 semanas el sistema nervioso se extiende el cuerpo del feto empieza a temblar, el cerebro aun no controla los movimientos. El corazón ya late a unas 157 pulsaciones por minuto.

Entre la semana 10 y 14 la madre realizará la primera ecografía. A las 12 semanas, el feto entra en el segundo trimestre. La ansiedad, el estrés… pasan a través de la placenta y pueden ser perjudiciales para el feto. El último órgano en formarse son los pulmones. Los pulmones se encuentran llenos de liquido amniótico por lo que el oxigeno le llega a través del cordón, a pesar de esto el bebe realiza movimientos en los pulmones y diafragma.

A las 28 semanas el feto ganará peso y creará una capa de grasa bajo la piel, su sistema nervioso estará tan desarrollado como el de un recién nacido cada vez es más consciente del mudo que le

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com