ENSAYO DE LA FORMACION DE LA PERSONALIDAD SEGÚN LA CARACTERISTICAS DE S. FREUD.
gerar87angy30 de Septiembre de 2013
5.695 Palabras (23 Páginas)606 Visitas
TEMPERAMENTO
.
Desde el momento de nacer, cada ser humano tiene ciertas actitudes distintivas que predominan en su actividad.
A éstas características biológicas, se les conoce como temperamento y, a través de ellas, es como el individuo se relaciona e interactúa en la familia, el trabajo y la sociedad.
El temperamento es innato a la persona, fruto de la herencia psico-social que ha recibido y no se altera. Se lleva como el color de la piel o la estatura del cuerpo. No se puede decir que el temperamento, en sí mismo, sea bueno o malo, simplemente está allí, es el compañero de toda la vida.
Toda persona nace y muere con su temperamento, sin embargo, el temperamento puede ser un potencial que debe aprovecharse al máximo o puede convertirse en un enorme obstáculo que impida a la persona desarrollarse. Por eso es necesario conocerlo, aceptarlo, educarlo, guiarlo y convertirlo en la mayor riqueza de la persona.
TIPOS DE TEMPERAMENTO
Temperamento sanguíneo
Basado en un tipo de sistema nervioso rápido y equilibrado que se caracteriza por poseer una alta sensibilidad, un bajo nivel de actividad y fijación de la concentración y una moderada reactividad al medio; es característica del sistema nervioso una moderada correlación de la actividad a la reactividad; es extrovertido y manifiesta alta flexibilidad a los cambios de ambiente.
Es una persona cálida y vivaz. Comunicativo y receptivo por naturaleza. Es considerado como una persona muy extrovertida. Siente verdaderamente las alegrías y tristezas de otros como si fueran las suyas, y posee un estado de ánimo muy variable.
Las impresiones externas encuentran fácil entrada en su interior en donde provocan un alúd de respuestas. Tiende a tomar decisiones basándose en los sentimientos más que en la reflexión. Es tan comunicativo que, es considerado un supe extrovertido. Tiene una capacidad insólita para disfrutar y por lo general contagia a los demás su espíritu que es amante de la diversión.
Características del temperamento sanguíneo
* Se trata de una persona cálida, campante, vivaz y que disfruta de la vida siempre que se pueda.
* Es receptiva por naturaleza, las impresiones externas encuentran fácil entrada en su interior en donde provocan un alud de respuestas.
* Tiende a tomar decisiones basándose en los sentimientos más que en la reflexión.
* Es tan comunicativo que, es considerado un supe extrovertido.
* Tiene una capacidad insólita para disfrutar y por lo general contagia a los demás su espíritu que es amante de la diversión.
Temperamento flemático
Basado en un tipo de sistema nervioso lento y equilibrado que se caracteriza por tener una baja sensibilidad pero una alta actividad y concentración de la atención; es característico de su sistema nervioso una baja reactividad a los estímulos del medio, y una lenta correlación de la actividad a la reactividad, es introvertido y posee baja flexibilidad a los cambios de ambiente.
Es tranquilo, nunca pierde la compostura y casi nunca se enfada. Por su equilibrio, es el más agradable de todos los temperamentos. Trata de no involucrarse demasiado en las actividades de los demás. Por lo general suele ser una persona apática, además de tener una buena verborrea. No busca ser un líder, sin embargo puede llegar a ser un líder muy capaz.
Características del temperamento flemático
* Es un individuo calmoso, tranquilo, que nunca se descompone y que tiene un punto de ebullición tan elevado que casi nunca se enfada.
* Generalmente, ese temperamento da personas muy capaces y equilibradas.
* Es el tipo de persona más fácil de tratar y es por esa naturaleza el más agradable de los temperamentos.
* El flemático es frío y se toma su tiempo para la toma de decisiones.
* Prefiere vivir una existencia feliz, placentera y sin estridencias hasta el punto que llega a involucrarse en la vida lo menos que puede.
Temperamento melancólico
Basado en un tipo de sistema nervioso débil, posee una muy alta sensibilidad, un alto nivel de actividad y concentración de la atención, así como una baja reactividad ante los estímulos del medio, y una baja correlación de la actividad a la reactividad; es introvertido y lo caracteriza una baja flexibilidad a los cambios en el ambiente.
Es abnegado, perfeccionista y analítico. Es muy sensible emocionalmente. Es propenso a ser introvertido, sin embargo, puede actuar de forma extrovertida. No se lanza a conocer gente, sino deja que la gente venga a él. Sus tendencias perfeccionistas y su conciencia hacen que sea muy fiable, pues no le permiten abandonar a alguien cuando están contando con él. Además de todo, posee un gran carácter que le ayuda a terminar lo que comienza. Pero es difícil convencerlo de iniciar algún proyecto, debido a que siempre está considerando todos los pros y contras en cualquier situación.
Características del temperamento melancólico
* El melancólico es el más rico y complejo de todos los temperamentos.
* Suele producir tipos analíticos, abnegados, dotados y perfeccionistas.
* Es de una naturaleza emocional muy sensible, predispuesta a veces a la depresión.
* Es el que consigue más disfrute de las artes.
* Es propenso a la introversión, pero debido al predominio de sus sentimientos, puede adquirir toda una variedad de talentos.
Temperamento colérico
Está basado en un tipo de sistema nervioso rápido y desequilibrado, posee alta sensibilidad y un nivel alto de actividad y concentración de la atención, aunque tiene alta reactividad a los estímulos del medio y una muy alta correlación también es flexible a los cambios de ambiente. Es rápido, muy activo, práctico en sus decisiones, autosuficiente y sobre todo independiente. Es extrovertido, pero no tanto como la persona de temperamento sanguíneo. Se fija metas y objetivos. Es muy ambicioso. Valora rápida e intuitivamente y no reconoce los posibles tropiezos y obstáculos que puede encontrar en el camino si busca lograr una meta.
Características del temperamento colérico
* Es caluroso, rápido, activo, práctico, voluntarioso, autosuficiente y muy independiente.
* Tiende a ser decidido y de firmes opiniones, tanto para él mismo como para otras personas, y tiende a tratar de imponerlas.
* Es extrovertido, no hasta el punto del sanguíneo.
* Generalmente, prefiere la actividad.
* No necesita ser estimulado por su ambiente, sino que más bien lo estimula él con sus inacabables ideas, planes, meta.
CARÁCTER
El carácter: son las características adquiridas durante nuestro crecimiento, y supone un cierto grado de conformidad con las normas sociales. Las experiencias que uno va acumulando a lo largo de la vida contribuyen a forjar su personalidad o carácter como adulto. Freud creía que las experiencias traumáticas tenían un efecto especialmente fuerte en esta etapa. Indudablemente, cada trauma en particular podría tener su impacto específico en una persona, lo cual solo podía explorarse y comprenderse sobre una base individual. Pero, aquellos traumas asociados con los estadios de desarrollo por los que todos pasamos, tendrían mayor consistencia.
TIPO DE CARÁCTER ORAL
Luego del nacimiento el niño centra toda su energía libidinal en la boca, el origen principal de búsqueda de placer, y al mismo tiempo, de conflicto y de frustración. El niño se divierte chupando, mordiendo, masticando, y vocalizando, pero estas actividades se ven restringidas por quienes lo cuidan, el niño encuentra por primera vez el poder de la autoridad en su vida, una autoridad que limita sus actividades en la búsqueda del placer: el niño debe comer a determinados horarios, debe dejar de chuparse el dedo, o dejar de mordisquear y llevarse juguetes a la boca, también debe dejar de jugar con la comida. El cuidador limita todas estas actividades hacia el final de la etapa oral. Se busca que el niño adquiera un autocontrol oral, la independencia del niño es limitada pues recordemos que debe comer a horas determinadas y en presencia de los demás integrantes de la familia, para adquirir sus modales.
Los tipos de carácter oral experimentan trastornos en el recibir y el tomar. El recibir fallido puede expresarse en la edad adulta en una dependencia pasiva, y el tomar fallido puede resultar en manipulación excesiva, envidia y avaricia.
TIPO DE CARÁCTER ANAL
Aunque las necesidades orales continúan activas, en esta época el niño ha resuelto algunos conflictos ocasionados en la etapa anterior. Esta etapa coincide con el aprendizaje del control de esfínteres, el niño experimenta cierto placer en la acumulación, retención y expulsión de materia fecal, actividad que involucra el proceso de fijación. Dependiendo de la frustración o la tolerancia que los adultos le den al niño, este puede reflejarlo en actitudes tales como obediencia excesiva o indisciplina. En esta etapa el niño aprende aspectos muy relevantes para su vida adulta, como por ejemplo la posesión de cosas y el desprendimiento de las mismas; pero a su vez estos aspectos pueden distorsionarse o exagerarse, y se verá reflejado en actitudes como la obstinación, el orden compulsivo, la tacañería o la generosidad excesiva, etc.
TIPO DE CARÁCTER FÁLICO
La energía libidinal se concentra en los genitales, por lo que estos se convierten en la principal fuente de placer durante este periodo, se caracteriza por la curiosidad que encuentra el niño en el descubrimiento de su cuerpo, en algún momento encuentra
...