EPISTEMOLOGIA DE LA PSICOLOGIA
danielxl1225 de Abril de 2014
597 Palabras (3 Páginas)277 Visitas
Epistemología, Psicología, Métodos y Objeto de Estudio
Por:
Daniel Andrés Pinto
Para:
Lilibeth Murillo
Universidad:
Corporación universitaria Minuto de Dios
Programa:
Psicología (2 B)
Materia:
Epistemología de la psicología y orígenes de las escuelas
Actividad;
Taller (consulta y definición)
Fecha;
12/04/14
Apartado Antioquia
¿Qué es Epistemología?
La palabra epistemología viene del griego, ἐπιστήμη o episteme, que significa conocimiento y λόγος o logos, que significa teoría. Entonces se dice que La epistemología es el estudio del conocimiento, de la producción y validación del conocimiento científico. Se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención, y los criterios por los cuales se lo justifica o invalida.
¿Porque es Importante la epistemología para la ciencia?
La epistemología es importante para la ciencia por su mismo eje u objetivo que es el de estudiar el conocimiento científico ya que esta le permite a la ciencia hacer o realizar un análisis sobre las teorías ya estipuladas como válidas y a partir de este descartarlas, identificar sus falencias o ratificar su valides.
¿Cuál es el papel que cumple la epistemología para la ciencia?
La epistemología tan bien es conocida como la filosofía de la ciencia y precisamente se puede decir que esta cumple el papel de: herramienta que le permite a la ciencia explicar la naturaleza, variedades, orígenes, objetos y límites del conocimiento científico, permitiéndole a la ciencia tener un enfoque crítico sobre los conceptos científicos ya estipulados y a partir de esto corroborar, evaluar, validar y profundizar dichos conceptos.
En pocas palabras la epistemología vendría a cumplir el papel de ente que investiga, aprueba y desaprueba los resultados de la ciencia (conocimiento).
¿Cuál es el objeto de estudio de la psicología?
La psicología tiene como objeto de estudio la conducta humana entendiéndose como conducta: toda aquella interacción establecida entre un organismo y su medio, físico, biológico y social, en y a través del tiempo.
A un que al principio de su historia se le conocía como el estudio o tratado del alma con el desarrollo de esta ciencia, su objeto de estudio fue cambiando, paso de estudiar el alma a estudiar la conciencia o mente, y por último la conducta, paso de estudiar lo menos observable a lo más observable y concreto gracias a la aplicación del método científico: el cual es un conjunto de procedimientos ordenados metódicamente destinados a la comprobación de hipótesis. Que solo permite estudiar lo observable y medible (la conducta).
Aunque con la aparición de la psicología cognitiva la cual asemeja los procesos o movimientos internos de los ordenadores (computadores) con los movimientos internos de la mente humana la psicología tan bien se encarga de estudiar los procesos mentales.
¿Qué métodos o estrategias usa la psicología?
Para llevar a cabo una actividad determinada o una investigación la psicología se basa o utiliza el método científico el cual vendría hacer la norma a seguir en el proceso o en cada una de las etapas de la investigación y a partir de esto se da paso al desarrollo de otros métodos particulares así:
• Método Experimental. Estrategia de investigación que tiene como objetivo establecer relaciones de causalidad entre la variable independiente y la dependiente. A través de la manipulación directa de las variables de estudio.
• Método selectivo, correlacional, psicométrico o de encuesta. Estrategia de investigación
...