Epistemologia De La Psicologia
karenherrera19958 de Diciembre de 2014
3.987 Palabras (16 Páginas)299 Visitas
DESARROLLO DEL PASO 2: FORMULACION DE HIPOTESIS FRENTE AL PROBLEMA
PRESENTADO POR:
DIANA PAOLA MENDOZA
JEISON DANIEL QUINTERO
KAROL YULIETH RODRIGUEZ
JOSE ANTONIO CONTRERAS
PRESENTADO A:
DIANA SCARPETA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA_UNAD
25 DE OCTUBRE DE 2014
INTRODUCCION
La psicología ha tenido sus antecedentes en la filosofía, posteriormente ha recibido aportes de otras ciencias como la biología y la fisiología, llegando así hasta el año 1879, con la creación de primer laboratorio experimental por Wilhelm Wundt en Alemania.
A partir de ahí, la psicología, se constituyo como ciencia, independiente de las demás, la cual se expandió por diversos países de Europa y Norteamérica, propiciando así el surgimiento de diversas corrientes psicológicas, las cuales se caracterizaron por la formulación de teorías y posiciones conceptuales acerca del estudio del inconsciente (PSICOANALISIS), la conducta humana (CONDUCTISMO), el pensamiento y la memoria (COGNITIVISMO); entre otros objetos de estudio, lo cual ha contribuido a que se busque y se trate de simplificar este mundo de complejidad
Por lo cual se muestra los elementos teóricos básicos de las diferentes escuelas psicológicas, para así poder comprenderlas y diferenciarlas de manera más detallada, al revisar no solo su contexto histórico, sino también sus objetos de estudio y conceptos fundamentales.
También se muestra el estudio del caso de Ana, teniendo en cuenta información adicional, postulado teórico principal de la escuela y la respectiva hipótesis del caso que aporta cada corriente psicológica frente a esta situación.
CUADRO COMPARATIVO DE LOS ELEMENTOS TEÓRICOS BÁSICOS DE LAS DIFERENTES ESCUELAS PSICOLÓGICAS
CORRIENTE PSICOLOGICA: GESTALT
ORIGEN HISTORICO REPRESENTANTE PRINCIPAL Y OTROS REPRESENTANTES OBJETO DE ESTUDIO DESDE CADA ENFOQUE IDENTIFIQUE Y DEFINA BREVEMENTE LOS CONCEPTOS IMPORTANTES DE CADA ESCUELA CRITICAS EN CONTRA DE ESTE ENFOQUE
La gestalt, es una corriente de la psicología moderna, surgida en Alemania a principios del siglo XX, pero se trasladó a Estados Unidos en los años treinta, cuando allá se refugiaron los psicólogos alemanes Max Wertheimer, Wolfgang Köhler, y Kurt Koffka, que encontraron eco receptivo en su visión de quitarle énfasis al análisis, como detrimento de los valores humanos.
Max Wertheimer, (1880-1943)
Psicólogo alemán fue uno de los fundadores de la psicología Gestalt. En 1912, publicó su trabajo acerca de Estudios Experimentales de la Percepción del Movimiento".
Wolfgang Köhler (1887-1967) publica trabajos la percepción del sonido o psicoacústica, psicología gestalt, introducción a nuevos conceptos de la sicología moderna, experimentos sobre la inteligencia en los chimpancés, entre otros Y
Kurt Koffka. (1886-1941) publico trabajos acerca de la percepción, principios de la sicología gestalt, entre otros.
Estudia la precepción, el proceso inicial y/o fundamental de la actividad mental y no un derivado cerebral de estados sensoriales.
Sigue la premisa de que el todo es mayor que la suma de sus partes
La gestalt interpreta los fenómenos como unidades organizadas, estructuradas, más que como agregados de distintos datos sensoriales.
La teoría de la gestalt ha mostrado su aplicación especialmente en el ámbito educativo y en psicoterapia. La Gestalt (palabra alemana que quiere decir conjunto, configuración, totalidad o "forma") es una escuela de psicología que interpreta los fenómenos como unidades organizadas, estructuradas, más que como agregados de distintos datos sensoriales.
Ley o Principio de Cierre. Según esta ley, la mente añade los elementos faltantes para completar una figura. Perceptivamente se tiende a completar y llenar aquellas partes y vacíos que se nos presentan incompletos, de tal manera que se permite la captación del objeto en su totalidad.
Ley de Proximidad. También denominado de cercanía. Los elementos que se encuentran relativamente cercanos, se perciben formando una misma unidad o grupo.
Principio de relación entre figura y fondo. Establece el hecho de que el cerebro no puede interpretar un objeto como figura o fondo al mismo tiempo
La sicología gestalt ha hecho un substancial aporte al estudio del aprendizaje,
Los Gestalistas no probaron sus leyes experimentalmente ya que usaban el método fenomenológico, consistente en mirar la figura y verla por i misma.
La percepción y el pensamiento, más otros procesos cognoscitivos no podían ser el espacio fenomenológico más idóneo para comprender al hombre y que dejaba fuera los procesos afectivos, motivacionales y la propia personalidad.
No quedaba claro que papel tenia la cultura y la sociedad en esta psicología.
CORRIENTE PSICOLOGICA: PSICOANALISIS
ORIGEN HISTORICO REPRESENTANTE PRINCIPAL Y OTROS REPRESENTANTES OBJETO DE ESTUDIO DESDE CADA ENFOQUE IDENTIFIQUE Y DEFINA BREVEMENTE LOS CONCEPTOS IMPORTANTES DE CADA ESCUELA CRITICAS EN CONTRA DE ESTE ENFOQUE
Nació como técnica terapéutica por Sigmund Freud, en 1896, publicando trabajos como La interpretación de los sueños y ensayos sobre teoría sexual, entre otros planteamientos que permitieron al psicoanálisis convertirse en una corriente psicológica
Sigmund Freud (1856-1939), fundador del psicoanálisis, buscó una explicación a la forma de operar de la mente, al realizar cuatro importantes planteamientos llamados:
Teoría topográfica
Teoría estructural
Teoría pulsional
Teoría del desarrollo psicosexual.
Propuso una estructura de la misma dividida en tres partes: el Ello, el Yo y el Superyó.
Jacques lacan (1901-1981) su tesis el inconsciente está estructurado como un lenguaje, establece que los fundamentos del psicoanálisis están constituidos por los conceptos de inconsciente, repetición, transferencia y pulsión,
Otros representantes: Alfred Adler, Carl Gustav Jung,
Estudia La estructura de la mente, constituida por tres subsistemas: el inconsciente, el precosciente y el consciente.
Estudia La personalidad, conformada por el ello, el yo, y el súper yo.
Estudia las pulsiones o instintos en relación con la vida y la muerte.
Estudia el desarrollo psicosexual de las personas
Estudia los Procesos anímicos del ser humano como la neurosis y psicosis entre otros.
La conciencia es la cualidad momentánea que caracteriza las percepciones externas e internas dentro del conjunto de los fenómenos psíquicos.
El inconsciente se utiliza para connotar el conjunto de los contenidos no presentes en el campo actual de la conciencia. Está constituido por contenidos reprimidos que buscan regresar a la conciencia.
El precosciente designa una cualidad de la psique que califica los contenidos que no están presentes en el campo de la conciencia pero que pueden devenir en conscientes con ayuda de un mínimo esfuerzo.
Los estados reprimidos, son aquellos que no se les puede acceder sin una hipnosis, generalmente son revelaciones a través de imágenes retenidas durante el tiempo de vida de cada individuo.
El ello: representa los impulsos primigenios como los instintos, el placer y la satisfacción de las necesidades fisiológicas.
El súper yo, contrarresta al ello y representa los pensamientos morales y éticos
El yo, permanece entre ambos y actúa mediando nuestras necesidades primitivas y nuestras creencias éticas y morales.
El humanismo rechaza los términos de neurosis y psicosis y prefiere hablar de individuos que no se han desarrollado.
El humanismo critica a la sicoanálisis y dice que el psicoanálisis, se había centrado en los aspectos negativos y patológicos de las personas (la enfermedad humana)
La sicología cognitiva critica al sicoanálisis por que rechaza a la introspección como método válido de investigación, contrario a métodos fenomenológicos usados por Freud
CORRIENTE PSICOLOGICA: CONDUCTISMO
ORIGEN HISTORICO REPRESENTANTE PRINCIPAL Y OTROS REPRESENTANTES OBJETO DE ESTUDIO DESDE CADA ENFOQUE IDENTIFIQUE Y DEFINA BREVEMENTE LOS CONCEPTOS IMPORTANTES DE CADA ESCUELA CRITICAS EN CONTRA DE ESTE ENFOQUE
En 1879, Wundt creó el primer laboratorio de psicología científica, mediante la introspección y un estudio histórico, logro crear una base a a partir de la cual abordar la psicología desde un punto de vista conductual. Comenzando el siglo XX, Watson proclamo la conducta observable como el objeto de estudio de la psicología, mas específicamente las conexiones entre estímulos y respuestas que dan al lugar al comportamiento.
John Watson (1878-1958) fundador de esta corriente psicológica. Según, el análisis de la conducta y las relaciones era el único método objetivo para conseguir la penetración en las acciones humanas y extrapolar el método propio de las Ciencias Naturales.
Frederick skinner (1904-1990),
...