EVALUACIONES ANALISIS DE LA REALIDAD SOCIAL
carlosr0029 de Febrero de 2015
606 Palabras (3 Páginas)287 Visitas
EVALUACIONES
ANALISIS DE LA REALIDAD SOCIAL
1. La practica 4, en el apartado “puedo hablar de mi tiempo”, ya que después del análisis de todo el material, agrego a mi vida que soy importante a pesar de todos los baches y travesías del camino; me deja ver que todos surcamos diferentes problemáticas y que es bueno desahogarlas, compartirlas para la reflexión y el análisis a uno mismo.
2. El ser participe en esta sociedad de manera responsable, empezando por mí mismo y por mi familia, analizando nuestra realidad desde un enfoque formativo que apoye a un crecimiento de manera conjunta.
3. Incluir más material sobre la educación desde sus realidades y sustentos teóricos.
4. Se requiere por momentos la orientación propia del titular de la materia con ejemplos, ya que hay algunas actividades son un tanto enredosas.
DERECHOS HUMANOS
1. El de reflexión sobre las situaciones, circunstancias y problemas a los que te enfrentas en tu comunidad y describir los derechos que son transgredidos, así como los artículos que te protegen y las instancias a recurrir, dado que en ocasiones vives u enfrentas muchos problemas y no conoces tus derechos, ni las instancias y artículos que te protegen. Me deja mucho para el fortalecimiento de mi trabajo, ahora sé que se puede ayudar mucho con los más desprotegidos, mis alumnos.
2. Conocer los derechos humanos, artículos que te protegen y las instancias que dan apoyo a los diferentes tipos de maltrato u agresión contra la mujer. Esto en apoyo a ellas y a mí mismo. Ellas
3. Integrar información sobre las diferentes instancias Federales y Estatales que procuran defensa y protección a los diferentes tipos de agresión familiar ya que muchos se desconocen y en los diferentes medios de comunicación es difícil encontrarlos.
4. El maestro estuvo al pendiente de mi avance, lo cual me dio seguridad para la realización y envió de mis trabajos.
DIDACTICA
1. La carta descriptiva, ya que engloba la mayor parte de los contenidos de la materia.
2. La redacción y conformación de la carta descriptiva, es una orientación planeada a conciencia que deriva en una planificación reflexiva.
3. Ser más explícitos en cuanto a la información para la elaboración de objetivos y propósitos y evaluación para con las diferentes materias en cuestión familiar.
4. Se nos informe siempre si nuestros trabajos cumplen con lo requerido, más acompañamiento al trabajo.
EPISTEMOLOGÍA
1. Los estados personales ante el conocimiento de la verdad, hay que aprender a descifrarlos en la realidad.
2. Lo integra la verdad, la certeza, el probabilismo y la duda porque en ocasiones no las tenemos tan claras y llegamos a confundir unas con otras.
3. Ninguna, considero que integra todo el sustento teórico y nos lleva de una forma muy digerible.
4. Felicitar y agradecer al maestro por su pronta respuesta a los trabajos.
FUNDAMENTOS
1. La tabla del ciclo vital porque conoces todas las etapas del ciclo de la familia, estas a su vez te ayudan para valorar la observación de la familia desde la práctica hasta la personal.
2. Con las dos prácticas me doy cuenta de cómo fue y es mi ciclo familiar.
3. Respecto a la práctica dos, que es un tanto complejo ver todas las características de la familia ya que considero no se muestran tal cual son, desde el momento que les pides te permitan observarlos procuran dar sus mejores momentos.
4. Felicitar a la maestra por su apoyo
Historia del humanismo
1. La práctica 3 sobre las características principales de la sociedad postmoderna
...