ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Efectos Educativos De La Desintegración Familiar

ligia457 de Octubre de 2013

4.054 Palabras (17 Páginas)415 Visitas

Página 1 de 17

“Efectos psicoeducativos de la desintegración familiar en los alumnos del quinto grado del Centro Básico Vicente Cáceres de la ciudad de Tela”

SUSTENTADA POR

Ligia Diosana Meléndez Almendares

Asesora metodológica

Alba Luz Zelaya, MPs

Directora Técnica

Odessa Zelaya, MPs

TESIS PRESENTADA PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

MASTER EN PSICOLOGÍA

San Pedro Sula, octubre de 2013

DEDICATORIA

Para Ana Margarita, mi madre (QEPD) quien con su ejemplo y dedicación me inspiro a seguir sus pasos y alcanzar este nuevo logro.

Para Fredy, mi esposo quien con su apoyo amor y paciencia fue un pilar fundamental en este camino.

…con todo mi amor.

AGRADECIMIENTOS

A Dios, mi padre celestial por su infinito amor y misericordia, quien nunca me ha dejado de la mano en este camino y me ha permitido alcanzar un logro más.

A mi madre (QEPD) por haberme dado la vida y por todo su amor, dedicación, por haberme enseñado las cosas sencillas de la vida, la unidad familiar y el amor al estudio en vida y desde el cielo seguirme protegiendo.

A mi esposo e hijos (Shui Ling, Andrea Margarita, Xiu Long) por su comprensión, apoyo y paciencia incondicional en cada paso, ya que sin ello no hubiera sido posible.

A mi amiga y hermana Carmen Moreira, por brindarme su apoyo y sabios consejos en este andar.

A mi amigo y cuñado, Juan López Roches por hacerme parte de su familia.

A mis sobrinos, en especial a Juan Fernando por su paciencia, apoyo y comprensión.

A mis hermanas que desde la distancia con sus oraciones y sus buenos deseos, fueron de gran ayuda en este nuevo logro alcanzado.

A la MPs. Odessa Zelaya, mi asesora técnica por su tiempo incondicional y paciencia así como por su valiosa ayuda y enseñanza en la elaboración de mi tesis, mil gracias.

A la MPs. Alba luz Zelaya, mi asesora metodológica, por haberme brindado la ayuda oportuna cuando la requerí, mil gracias.

A mis maestras y maestros por ampliar mis conocimientos y fomentar en mi las ganas de seguir aprendiendo cada día más.

A los niños, niñas, cuidadores y docente participantes en mi investigación, por compartir sus historias de vida y la confianza depositada en mí, gracias.

A mis compañeras de maestría, en especial a Lourdes, Liliana, Esperanza, Débora y Denia, por su ayuda en esos momentos de dificultad en donde juntas las superamos.

A todos y todas mis más sinceros agradecimientos.

RESUMEN

El objetivo de este estudio fue indagar sobre los efectos psicoeducativos de la desintegración familiar de los alumnos del quinto grado del centro básico Vicente Cáceres de la ciudad de Tela, Atlantida, mediante la construcción histórica de sus experiencias de vida y la exploración de sus pensamientos, percepciones y valoraciones. La investigación utilizo una metodología de corte cualitativa, con la participación de 7 niños, 5 padres de familia y un docente. Los resultados obtenidos indican que los niños tienen efectos psicoeducativos similares a pesar de que las causas de la desintegración familiar hayan sido diferentes. Los aspectos más relevantes de los efectos psicoeducativos en niños del quinto grado estuvieron relacionadas con las vivencias de cada uno en sus hogares, las redes de apoyo social, los mecanismos de afrontamiento que utilizan para sobrellevar la separación de uno o de ambos progenitores y la adaptación a su nueva dinámica familiar. Se destacó como resultado importante un bajo nivel de autoestima, bajo rendimiento escolar, sentimientos de abandono, culpa, sentimientos ambivalentes, depresión, ansiedad, estrés y problemas de comportamiento.

En conclusión, se puede aseverar que los datos en general respaldan la premisa de que la desintegración familiar produce efectos psicoeducativos negativos en los estudiantes del quinto grado del centro básico Vicente Cáceres, de la ciudad de Tela, Atlántida.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

DEDICATORIA ii

AGRADECIMIENTO iii

RESUMEN v

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN 1

1.1 Planteamiento del problema

1.1.1 Objetivos

1.1.2 Justificación

CAPITULO II. MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes históricos de la familia

2.2 Conceptualización de la familia

2.3 La familia como unidad de supervivencia, de sentido

y de cambio

2.3.1 La familia como comunidad de vida

2.4 Tipos de familia

2.4.1 Familia nuclear

2.4.2 Familias extensas

2.4.3 Familia normal

2.4.4 Familia invertida

2.4.5 Familia agotada

2.4.6 Familia hiperemotiva

2.4.7 Familia de hecho

2.4.8 Familia funcional

2.4.9 Familia disfuncional

2.4.10 Familia desintegrada

2.4.11 Hogar integrado

2.5 Características de la familia

2.5.1 Características antropológicas

2.5.2 Características sociológicas

2.5.2.1 La familia como interacción institución

social

2.5.3 Características culturales

2.6 Funciones de la familia

2.6.1 Funciones básicas

2.6.2 Funciones de regulación sexual

2.6.3 Función reproductiva

2.6.4 Función socializadora

2.6.5 Función afectiva

2.6.6 Función de estatus

2.6.7 Función educativa

2.6.7.1 Enseñanza de roles

2.6.8 Función recreativa

2.6.9 La familia y su incidencia en la educación

2.6.10 La familia como contexto educativo

2.6.11 La familia como contexto de desarrollo

2.6.12 La familia como contexto de interacciones

estimulantes

2.6.13 Desintegración familiar

2.6.13.1 Principales causas de la desintegración

familiar

2.7 Educación

2.7.1 Fracaso escolar

2.7.2 Proceso psicoeducativo

2.7.3 Factores que intervienen en el aprendizaje

CAPÍTULO III. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1 Enfoque y diseño

3.2 Categorías de estudio

3.3 Supuestos

3.4 Participantes

3.4.1 Condiciones sociodemográficas

3.5 Técnicas de investigación (validez y confiabilidad)

3.6 Procedimiento

CAPITULO IV. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

4.1 Desintegración familiar

4.1.1 Abandono de al menos un progenitor

4.1.2 Hogares de padres fallecidos

4.1.3 Separación física de al menos un progenitor

4.2 Efectos psicoeducativos

4.2.1 Efectos psicológicos

4.2.1.1 Ansiedad y estrés

4.2.1.2 Autoestima y autoconcepto

4.2.1.3 Culpa

4.2.1.4 Depresión

4.2.1.5 Sentimientos ambivalentes

4.2.2 Efectos educativos

4.2.2.1 Rendimiento académico

4.2.2.2 Asistencia a clases

4.2.2.3 Repitencia

CAPÍTULO V. DISCUSIÓN

5.1 Discusión de resultados a partir de los supuestos

5.2 Sugerencias de investigaciones futuras

5.3 Conclusiones

CAPITULO VI. LINEAMIENTOS DE INTERVENCIÓN

REFERENCIAS

APÉNDICES

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla No. 1 Categorías de estudios, dimensiones y sub-categorías

ÍNDICE DE GRÁFICAS

Gráfica No. 1 Causas de la desintegración familiar

Gráfica No. 2 Desintegración familiar y los efectos psicoeducativos

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

1.1 Planteamiento del problema de investigación

La desintegración familiar ha venido a formar parte de la sociedad casi al mismo tiempo que la familia. Esta situación no respeta raza, religión, color, nivel económico, clase social, nivel educativo ni nacionalidad. Las causas de estos problemas siempre han existido y quizás siempre existirán, pero en la actualidad estos se han incrementado, y lo más preocupante es que se ven de forma natural, que no causan ninguna alteración en el modo de vida; la promiscuidad, el adulterio, el divorcio, la separación de las parejas se ven tan normal.

Más que los divorcios o las separaciones de hecho, estudios recientes señalan que la desintegración familiar es alentada por fenómenos externos como la violencia, la crisis económica y las migraciones de uno de los padres, y a veces de los dos. Todos estos problemas unidos a la desorientación y el abandono por parte de las autoridades encargadas de proteger la familia agravan más el problema, percibiéndose que ni el gobierno, ni el sistema educacional hacen mayor cosa por combatir tales males de la sociedad.

El gobierno de la república mediante la secretaría de educación, debe crear comisiones con especialistas para darles posibles soluciones y alternativas a la comunidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com