El Arte De Amar De Erich From
lesclari13 de Agosto de 2014
3.244 Palabras (13 Páginas)231 Visitas
Resumen del libro “El arte de amar” por: Erich Fromm.
El autor comienza planteándonos la pregunta sobre si ¿es el amor un arte?, habla acerca del problema actual en la gente sobre el concepto de amar, dice que regularmente tenemos la percepción de que nos tienen que amar y nunca nos detenemos a pensar que también debemos dar amor. Las personas están pendientes de ser amados, y a quién amar, para esto un hombre debe ser sociable y tolerante para resultar atractivo. Compara el amor en la actualidad con la mercadotecnia, dice que una persona ama cuando ha encontrado al mejor objeto para el mercado de quien recibirá algo a cambio y si no es así le resulta una estafa. Dedicamos toda nuestra vida a descubrir la forma de mejorarla y poca gente aprende el arte del amar que sólo beneficiara el alma, de él no se obtendrá dinero, prestigio, poder etc. Para poder amar, así como para cualquier otra actividad se requieren de do conocimientos; el de la teoría y el de la práctica. El hombre solo puede ir adelante desarrollando su razón y es consciente de su soledad y estado de separación, Erich dice que la conciencia de la separación humana sin la reunión por el amor es la fuente de la vergüenza. La mayoría de la gente ni siquiera tiene conciencia de su necesidad de conformismo. Vive con la ilusión de que son individualistas, pero no es así pues a pesar de que “cada cabeza es un mundo”, ese mundo tiene influencias exteriores. Erich Fromm dice que el amor es una actitud de carácter maduro (unión a condición de preservar la propia integridad) que se da de diferentes maneras: el amor fraterno, el materno, el erótico el amor a uno mismo y el amor a Dios.
Amor fraternal: Es el amor entre iguales, el amor al desvalido, al pobre, al desconocido, son el comienzo del amor fraternal.
Amor materno: Es el amor incondicional de una madre hacia su hijo por ser lo que es sin recibir nada a cambio, solo la satisfacción de una sonrisa en la madre o cara de tranquilidad en el hijo.
Amor erótico: Es el anhelo de fusión completa, el acto sexual, dar y recibir, tanto hombre como mujer dan y reciben.
Amor a sí mismo: Es el conocerme y amarme, va estrechamente ligado a amar al prójimo, si un individuo no ama a los demás no puede hablar en absoluto.
Amor a Dios: Existe la figura de un Ser Supremo, de un padre que establece principios y leyes. En muchas religiones como la egipcia, la india o la griega nos encontramos en un mundo patriarcal, con dioses masculinos. En otras religiones, como la católica, aparece también el símbolo de la Madre (Virgen, Iglesia…).
Señala por ultimo las características que hacen que el amor se desintegre y menciona que se requiere disciplina, concentración paciencia y preocupación para poder llevar a cabo la práctica del amor.
PARAFRASIS DEL LIBRO “EL ARTE DE AMAR”
ERICH FROMM
El libro nos relata las diferentes formas que los seres humanos nos hemos creado sobre el amor, si es un arte y si lo es, cuales son los lineamientos que deben de seguirse, puesto que existen diferentes formas de amar. El autor nos relata cómo las personas se crean estereotipos y banalidades para poder sentirnos amados, poder, riqueza, tener una buena apariencia son los puntos más importantes para conocer el amor.
Otras personas en su necesidad exhaustiva de amar son conformistas y al encontrarse con un objeto o persona que en ese momento les está dando lo que buscan y quieren se estacionan, nos menciona como en Occidente el consumismo extremo en la gente por encontrar dentro de mismos el significado del amor se ha convertido en un grave error.
Enamorarse y estar enamorado es otro punto importante en el libro, el saber distinguir un significado de otro, llega a la conclusión de que el amor si es un arte, por ello explica en su teoría los pasos que deben seguirse como en cualquier otro tipo de arte. Establece que para aprender cualquier arte es necesario su teoría y su práctica, y teniendo los conocimientos necesarios aplicarla en la práctica, sin perder de vista que el arte nunca debe ser menos importante que cualquier cosa. A partir de aquí, el autor nos explica detalladamente la teoría del arte de amar y su práctica.
LA TEORIA DEL AMOR
El amor, la respuesta al problema de la existencia humana.
En los animales existe un afecto hacia ellos mismos tal cual como sucede en los seres humanos, la separatidad causa incertidumbre y angustia al estar separado de nuestros semejantes, esta misma separaratidad es analizada a lo largo de este primer capítulo, del como disfrazamos esa necesidad inminente de separación involucrándonos quizá en la monotonía del trabajo, en alguna mascota, en dios, en creaciones artísticas.
Fromm relata que los seres humanos están orgiásticos, ya que en las culturas más primitivas solían utilizar drogas con tal de vencer esa separatidad, muchas de las veces acompañadas por el acto sexual, es cierto que sentían culpa y remordimiento por hacerlo, mas no en el estado orgiástico en el cual su proceso era más tranquilo, natural y periódico.
Hoy en día la sociedad incita a unirse a grupos para superar la separación, el miedo a ser diferentes, siempre se quiere ser igual a los demás, igual en el aspecto religioso donde todos somos hijos de dios e iguales ante él. Todos los individuos a temprana edad se acostumbran a la dependencia de la madre, la familia, el trabajo y la sociedad.
La solución plena a esta separatidad es el amor. Fromm explica que no hay que decir que el amor es el logro de la unión interpersonal, ya que existen diferentes formas a las que no se les puede adjudicar este significado por la manera en la que desempeñan este arte.
Se pone el ejemplo del masoquismo, en el cual la persona se somete a las órdenes y deseos de la otra persona, estableciendo un poder suprema sobre sí mismos, por otra parte está el sadismo, que hacen que la persona se convierta en una parte de sí misma y la domina, humilla y maltrata a diferencia del masoquismo.
El autor reflexiona que si al denominar al amor como una “actividad” y esta a su vez se entiende como todos los poderes existentes en el hombre, como uso propio, se llega a la conclusión de que debe haber una diferencia entre la acción y la pasión, el amor es una acción, la cual consiente en dar y no en recibir.
Aunque tal parece que esta terminación causa polémica ya que la terminación “dar” significa renunciar a algo, sacrificarse, pero está claro que para ellos es dar lo mejor de sí mismos para la otra persona y así obtener una satisfacción propia. Cuando una persona de lo mejor de sí misma por otra, no sufre, ni siente que perdió todo, al contrario es su forma de compartir con el todo lo que está viviendo en ese momento, sin perder de vista que el mor consiste en dar, sin dejar de lado el respeto, cuidado, responsabilidad y conocimiento.
El cuidado que una madre tiene por su hijo es protegerlo cuidarlo y estar al pendiente de su crecimiento, la responsabilidad viene de “responder” a las necesidades de la otra persona ya sean físicas o emocionales. El respeto es aceptar a la persona tal cual es, conocer a la persona es fundamental, si no hubiera conocimiento no se podría amar a la otra persona, son de gran utilidad conocer todos y cada uno de los aspectos de la persona en quien se está interesado, para así sentirse identificado completamente, es una exploración más profunda del alma. Según Fromm es necesario utilizar la técnica del sadismo, o el ejemplo de cuando un niño desarma algún juguete para conocer todas y cada una de sus partes, relaciona a la crueldad como la motivación de querer conocer algo, sin embargo la única forma de conocer algo verdaderamente es el amor y no la crueldad.
En este punto se comienza hablar entre el amor y el deseo entre los polos masculino y femenino como necesidad, que a su vez desde siempre han intentado unirse por completo, y que la homosexualidad es un fracaso ante el intento de lograr esta unión.
Por otro lado Fromm crítica a Freud por su pensamiento equivoco al establecer que el amor es un instinto sexual, que mediante el estrés o la fatiga debe ser aliviado mediante el acto sexual. Freud también menciona que la masturbación es la satisfacción sexual ideas, y que tanto hombres como mujeres tienen una naturaleza masculina en común. Fromm por otra parte menciona que el deseo sexual es solo una parte que motiva el amor erótico.
Freud menciona el amor entre padres e hijos, menciona que cuando un niño nace, el amor de una madre es incondicional para el niño, el bebe lo es todo para ella, y todos le aman simplemente “porque él es” conforme va creciendo su único problema consiste en ser amado, pero entre los 8 y 10 años, el niño comienza a dar algo a sus padres, y poco a poco comienza a amar, y en darse cuenta que es más satisfactorio dar que recibir. Más tarde el niño comienza a tener un cierto interés más por el padre que por la madre, por esto es necesario conocer y saber distinguir entre el amor materno y el paterno.
La madre es la base fundamental en el niño, es incondicional, lo ama por quien es, sin esperar que supere alguna expectativa en común, el padre los primeros años se muestra ausente al crecimiento del niño, no existen una gran relación entre ellos, el es quien enseña al mundo el camino hacia
...