El Caballero De La Armadura Oxidada
danielondarza21 de Noviembre de 2013
5.231 Palabras (21 Páginas)847 Visitas
Monografía: El caballero de la armadura oxidada
1: De los personajes y cómo influyen en mí
Julieta: Mujer con un marido bastante rígido en sus conceptos, que después de años de soportar la falta de dialogo se agota de esta situación y llega a un límite cuando le comunica que no quiere seguir con la relación como se vino manteniendo hasta ahora. Ama de casa dedicada a la crianza de su hijo Cristóbal y al mantenimiento de un gran castillo, se supo adaptar tanto a los vaivenes económicos como a las ausencias reiteradas de su pareja. Esta condición en momentos de angustia la lleva a consumir alcohol.
Resonancia: Siento culpabilidad dado que se asemeja mucho a mi ex mujer y creo que siendo tan dócil o permisiva la pareja se va destruyendo. El amor y la pasión van quedando de lado y la relación entre ambos se enfría hasta desaparecer. Hoy siento que la quiero mucho pero no me atrae sexualmente, creo que este sentimiento de culpabilidad me lleva a seguir ayudándola en todo lo que pueda, ella supo entender que se termino el amor y quedamos con una relación que me genera satisfacción por el grado de aprecio que hay entre ambos.
Cristóbal: Hijo del caballero y Julieta de aproximadamente 10 años sin una figura paterna presente con muy poca comunicación con su padre. Con una presión por tener que ser como su padre.
Resonancia: Arrepentimiento por el pasado vivido con mis hijos, no porque no los ame sino por mi ausencia después de la separación.
Escena temida: en este caso entiendo que no podemos atender menores, pero cualquier persona que me cuente lo relatado me generaría el mismo sentimiento.
C: Mi padre me dijo un día a mí y a mi hermana que la mañana siguiente se iba a ir de casa.
D: y vos como te sentiste con que se iba?
C: Totalmente desconcertado, porque hasta ese momento creía que todo estaba bien, que teníamos una de las pocas familias que conozco que seguía unida.
D: y vos estabas unido a tu padre?
C: Creía que sí, pero no le dije nada porque nunca me dio lugar a que exprese mis sentimientos y él siempre hacia lo correcto, sabia todo, resolvía todo, hasta un punto me sentí que era porque yo había hecho algo malo como para que se vaya, se me fue mi ídolo, yo lo tenía en un pedestal, estaba tan alto que nunca lo alcanzaba. Y de tan alto que estaba lo perdí de vista. (Mientras lloraba)
D:Y que representan esas lagrimas?
C: Que me encantaría que juegue conmigo todos los días, que me ayude a hacer la tarea, que me rete, que me cargue y no va a estar para hacerlo y no me animo a decirle que lo extraño, porque tengo que ser fuerte porque tengo que ser como el hombre de la casa, y soy muy chico para eso, y además no me preparó para eso, él lo tiene que hacer, él lo puede todo no me puede abandonar…
D: llora desconsoladamente… como ahora cuando escribo esto
Bolsalegre: Bufón de la corte, tiene como elemento distintivo el humor, mediante el cual trata de enseñar, en este caso, al caballero diferentes situaciones. Su forma de comunicarse es mediante rimas constantes. Su función es la de alegrar a los transeúntes con diferentes elementos que porta en una bolsa.
Resonancia: Siento que me causaría gracia al principio y después me molestaría su constante interés en hacerme reír.
Con un personaje como este alternaría entre simpatía y empatía. Soy amante de las personas con buen humor, pero no constantemente porque no todo es humor hay situaciones que son serias y ante un otro si se las expresa con humor parecen poco importantes y creo que se confunde un mensaje serio envuelto en un chiste. Me puedo dejar llevar a situaciones que no deben ser tomadas con humor. Me empastaría cuando al tratar de comunicarme de la misma manera, con humor, fuera más importante el chiste que el contenido.
Herrero: Empleado forzudo del caballero en el castillo, bastante parco y sincero, respetuoso de la autoridad. No era la persona adecuada para ayudar al caballero
Rey: Persona mayor, con mucha experiencia, admirado por el caballero con la sabiduría que dan los años y la comprensión de saber que hay otros a los cuales hay que mentirles para que no se preocupen. Entiende que durante toda la vida hay que estar buscando esas puertas del conocimiento y la verdad. Cada situación es diferente y por ello hay que conocerse para poder resolverlas.
Resonancia: identificación con mi padre, que daba enseñanzas desde el ejemplo y nunca me facilito el camino, solo me guió.
Con este personaje me sentiría cómodo, quizás por los años que tengo ahora, podría entender su forma de ver las cosas, podría empatizar, creo que al contarme situaciones vividas desde su posición de rey, las entendería. Trabaje durante años con personas con mucho poder, que se creen reyes de sus municipios, creo conocer su estructura de pensamiento, la soledad que se vive en esos puestos, como se toman las decisiones que van a afectar a mucha gente. También en menor escala, ocupe lugares de poder donde se es reconocido, se es mirado y observado. La cantidad de factores que se tienen en cuenta para decidir, las presiones desde los superiores y como compatibilizar esto con la legalidad de hacer las cosas.
El peso que tiene ser una persona pública, las consecuencias de las decisiones, las criticas constantes. La carga que se lleva por la familia y el apellido. La responsabilidad que tanta familias dependan de los sueldos que se pagan y en muchos casos la imposibilidad de ayudar a todos lo que lo solicitan.
Las cuestiones políticas, los miedos de dejar el poder son cuestiones que las he vivido y es por eso que podría resonar empáticamente.
Merlín: Personaje fantástico con la soberbia y humildad de la sabiduría, el poder de manejar el tiempo y el espacio, leer la mente, hablar con los animales y la facilidad de poder enseñar. Poseedor de la paciencia y aceptación del otro tal cual es y la calidez de acompañarlo siempre que el otro lo necesite.
Resonancia: En algunos aspectos me genera envidia, pero es como la imagen que desearía tener ejerciendo el rol de counselor.
Aquí no podría atender a un personaje de estas características, creo que llegado un punto me preguntaría para que quiere hacer un proceso conmigo si sabe y se conoce tanto, me sentiría que yo paso a ser su consultante y me sentiría siempre evaluado por mis intervenciones.
Me sentiría absolutamente molesto que me contestara con preguntas, que fuera tan soberbio en saberlo todo, no podría desarrollar mi rol de consultor.
Ardilla: Animal que representa una de las voces interiores del caballero. Esta me parece es como una extensión de las palabras de Merlín. Son todas sus enseñanzas que se trasmiten a través de este animal. Gracias a que empezó a tener más sensibilidad se pueden comunicar, al principio también (al igual que Merlín) contesta todo con preguntas. Inquieto y bastante inquisidor.
Resonancia: me genera un estado de alerta, dado que esta ardilla es como mi voz interior que me dice cuantas cosas tengo que hacer y muchas veces no la escucho o la desobedezco.
Rebeca: Otro animal que representa otra voz interior del caballero, que puede mantener una conversación tanto con él como con ardilla. Entre estos dos animales le dan al caballero las opciones ante una situación. Simboliza lo espiritual
Resonancia: igual que con Ardilla.
Dragón: Personaje mitológico que representa el miedo y la duda, que nos acompaña gran parte de nuestra vida. Algunas veces este miedo es positivo, nos protege de los peligros.
Resonancia: Tengo pocos miedos a lo externo ( ya que tengo mi armadura) tengo miedo a los cambios que tengo que realizar en mi.
Sam: El verdadero yo del caballero, su propia voz interior, su propio pensamiento. Aparece al estar solo y en silencio.
Resonancia: Confusión, dado que si la/me escuche, me pregunto cuantas veces realmente la/me atendí, y le/me hice caso.
Me conozco tanto que hasta me perdono mis engaños, me acepto con mis defectos que sigo esperanzado en cambiar. Me gustaría atender a un tipo como yo, sería un desafío interesante poder derrumbar ese muro de inteligencia y racionalidad para descubrir un mundo de sentimientos y sensibilidad asfixiados por tanto tiempo de opresión.
2: Del caballero y cómo influye en mí
La vulnerabilidad es un estado de incongruencia que puede existir entre el yo y la experiencia, cuando el individuo se encuentra en estado de incongruencia sin tener conciencia de ello, es potencialmente vulnerable a la angustia, amenaza o desorganización.
Al principio el Caballero tiene un estado de ego-sintonía que se refiere a estar bien con uno mismo, es decir, son personas a las que su trastorno no les genera sufrimiento. Por el contrario las personas ego-sintónicas generan sufrimiento a su entorno.
En counseling se trabaja con las experiencias potencialmente simbolizadas y a mayor rigidez de mi noción de yo, mayor es el mecanismo de defensa y mayor la vulnerabilidad.
El caballero pensaba que era bueno generoso y amoroso y actuaba como tal aunque los demás no quisieran, él le impone su filosofía, rescata damiselas aunque estas no quieran, o sea distorsiona las experiencias para adaptarlas a su yo real.
El caballero al notar que una situación amenaza su noción de yo, cuando su mujer le comunica que lo puede dejar porque se preocupa más por él que por los demás y lo
...