ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Caballero De La Armadura Oxidada

Margarita9 de Julio de 2015

3.009 Palabras (13 Páginas)518 Visitas

Página 1 de 13

Reseña del libro

El libro trata sobre un hombre que evita el dolor y que su única preocupación es el. Pero todo cambia cuando su mujer le advierte que si no cambia le abandonara y se irá con su hijo para siempre. El caballero tendrá que recorrer un camino inexplorado para el lleno de aventuras que le harán cambiar para siempre.

La historia está contada metafóricamente para poder hacerla más interesante. El cuento sigue una línea que te hace creer que tratará de unas aventuras fantásticas de las que te hacen volar la imaginación, pero no es exactamente así: te hacen ejercer la mente. El escritor ha expresado todos los valores que se le han pasado por la cabeza y los ha entrelazado resumidamente. El libro es una especie de guía para convertirte en alguien que lucha, se cae, se levanta y sigue luchando, todo relatado en forma de una historia de lo más conmovedora. Repleta de frases que marcan en cada uno y que si las piensas detenidamente, tienen mucho sentido. Situaciones que te hacen pensar que el escritor se ha liado con muchas ideas, pero el que te lías eres tú que no eres capaz de comprender la pura realidad. Todo es muy filosófico pero puedes entenderlo si usas un poco la cabeza, que es lo que a día de hoy no se hace mucho, vamos solo a la fácil. Es corto pero suficiente, la novela está completa y no necesita nada más. Y otra cosa de la que me he fijado es en que el personaje al principio es un ingenuo y hace aparentar alguien que no se da cuenta de sus actos por mucho que los haga mal, el miedo lo paraliza. No podemos escondernos evitando el dolor tras una armadura, tenemos que afrontar los problemas por muy difíciles que sean, o por muy malas que sean las consecuencias para nosotros. Y después de todo reconocer nuestros malos actos, no ser soberbios y siempre luchar por mejorar cada día.

Hay que ser prudentes como las palomas, y sagaces como las serpientes.

-¿Para qué nos caemos? Para aprender a levantarnos.

Si quieres mirarte al espejo y verte reflejado como eres por dentro, lee esta novela y descubrirás un montón de cosas que seguramente no se te habían pasado nunca por la cabeza.

“LA MAYOR BATALLA SE LIBRA POR DENTRO”

Valores morales y éticos que fomenta

Mostrarnos tal y como somos:

Este libro nos enseña a no escondernos bajo una armadura para poder vivir. Nos enseña a mostrarnos tal y como somos porque escomo los otros nos tienen que ver y no debemos aparentar lo que no somos ya que no solo engañamos a los demás sino que nos engañamos a nosotros mismos.

Escuchar: Nos dice que debemos escuchar a nuestro interior para así conocernos a nosotros mismos, conocer nuestro interior.

Además debemos de escuchar a los demás porque siempre nos ofrecen valiosas lecciones que debemos de aprender.

Decidir por nosotros mismos:

No tenemos que esperar que otros nos digan que hacer o no. Y que nos resuelvan nuestros problemas. Tenemos que ser nosotros lo suficientemente capaces para resolver nuestros propios problemas y de no echar las culpas a los demás. Tenemos que madurar y cargar con las consecuencias de nuestros actos.

Reconocer nuestros errores:

Para conocernos a nosotros mismos completamente, tenemos que reconocer nuestros errores, porque somos humanos y nos confundimos no somos perfectos y los demás tampoco. Todos nos equivocamos.

Conocernos a nosotros mismos:

Tenemos que conocernos por dentro y por fuera porque sino no seremos totalmente felices.

Reflexionar:

Para ver nuestros fallos y como podemos mejorar internamente, tenemos que reflexionar sobre nuestras acciones.

Confiar en nuestras posibilidades:

Nos enseña a confiar en nosotros mismos, ya que si no nos conocemos no podremos confiar en nuestras posibilidades para resolver nuestros problemas y conseguir nuestras metas.

Responsabilidad:

Nos dice que debemos de cargar con las consecuencias de nuestros propios actos y no echar la culpa a los demás para evadir todo tipo de responsabilidad.

Amor:

Debemos amarnos a nosotros mismos y a los demás porque sino no nos amamos a nosotros mismos no podremos amar verdaderamente a los demás.

Libertad:

No debemos de cargar con lastres innecesarios, debemos de saber utilizar nuestra libertad.

RESUMEN

Este libro nos cuenta la historia de un Caballero muy bueno, generoso y amoroso. Que vive con su familia y lucha en guerras además de recatar a damiselas en apuros.

Pero este Caballero tiene un problema, se esconde bajo su preciosa armadura y su familia se está empezando a cansarse de no poder hablar con el. Entonces su mujer le da un ultimátum, o se quita la armadura o su hijo y ella se marchan.

El Caballero quiere a su familia, pero no puede quitarse la armadura, por lo que decide marcharse en busca de alguien que sea capaz de quitarle la armadura.

En su camino se encuentra con Merlín y le dice que esta prisionero en ella porque no se conoce así mismo. Le propone una solución, pero no va a ser fácil. Tiene que recorrer el camino de la verdad y superar los tres castillos.

El no confiaba en sus posibilidades, pero acepto el reto.

Durante el viaje se conoció a sí mismo, adquirió importantes valores, hizo amigos, y sobretodo se liberó de la armadura.

Este viaje fue muy provechoso para él y comprendió que todo estaba hecho de amor. Y que si no se amaba a sí mismo no podía amar a los demás.

EL DILEMA DEL CABALLERO

Este primer capítulo nos comienza contando la historia de Caballero muy bueno, generoso y amoroso. Este Caballera tenía una hermosa armadura de la cual muchos decía que el Sol se ponía en ella.

El Caballero recataba damiselas en apuros aunque no siempre estaban agradecidas de que le salvaran. También mataba Dragones y luchaba en cruzadas. Siempre tenía que estar a dispuesto para partir.

El Caballero tenía una mujer llamada Julieta y un hijo llamado Cristóbal. Estos estaban hartos de no poder hablar con el Caballero ya que siempre les acallaba con contando sus magnificas hazañas. Además tenía tanta devoción hacía su armadura que decidió no quietársela. Con esa armadura se sentía seguro y le mostraba a la gente la gran persona que era. Es decir que se refugiaba en su armadura para sentirse bien.

Su mujer le pidió que se quitara la armadura y si no lo hacía se marcharía junto a su hijo. El Caballero intento quitársela pero fue inútil. Entonces partió hacía un lugar incierto buscando a alguien que le ayudara a deshacerse de la armadura.

Primero fue a despedirse del rey. Esté no estaba, se había marchado a la cruzada pero el bufón Bolsa alegre le ofreció una valiosa información, El mago Merlín le podía ayudar con su problema.

VALORES: El valor principal que transmite este capítulo es que no podemos ocultarnos bajo una armadura porque sino no podremos mostrarnos como somos en realidad. Además DE que nos enseña a no aparentar lo que no somos.

EN LOS BOSQUES DE MERLÍN

El Caballero partió pero no sabía exactamente dónde ir, el bosque era muy grande. Cabalgo día y noche y mientras buscaba a Merlín se dio cuenta que no sabía nada. No sabía distinguir el Norte del Sur, el Este del Oeste. No sabía si las frutas eras venenosas o si podría beber agua o no. Se dio cuenta que aunque era un valeroso guerrero no sabía nada de la vida.

Después de buscar y buscar encontró a Merlín sentado en un árbol, rodeado de animales. Merlín se le acerco, ya que el caballero se cayó exhausto. Le invito a entrar en su casa, pero las preguntas de Merlín desquiciaban al caballero, ya que Merlín le atosigaba a preguntas y nunca le ofrecía una respuesta sino otra pregunta.

Merlín le dio a beber una copa de vida. Le impacto su sabor ya que a medida que la iba bebiendo la bebida se iba endulzando.

Merlín le explico que se refugiaba en su armadura por eso estaba atrapado en ella. El Caballero no se lo creía por lo que salió fuera pero creyó estar loco ya que escuchaba y entendía a las ardillas y las palomas, se sentía solo por lo que decidió volver con su familia, pero no sabía si ellos querían que volvieran por lo que le dio una carta a la paloma Rebeca para que se la diera a su hijo para que este le contestara. La paloma tardo en llegar, pero cuando lo hizo volvió con un papel en blanco, quería decir que su hijo no le conocía lo suficiente como para proporcionarle una respuesta coherente.

Merlín le dijo “tendrás un largo y frío invierno si tienes un corto y frío corazón” lo que animo al caballero a encontrar una respuesta para quitarse la armadura.

VALORES: Los valores que transmite este capítulo es que debemos de escuchar nuestro interior, debemos de escuchar lo que los otros nos quieran decir, nunca debemos de subestimarnos que en realidad no sabemos nada. Y no debemos de intentar que otras personas nos digan lo que debemos de hacer.

EL SENDERO DE LA VERDAD

El Caballero lloro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com