ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El aprendizaje implícito hace referencia a un tipo de aprendizaje que se constituye en un aprendizaje generalmente no-intencional y donde el aprendiz no es consciente sobre qué se aprende.

Benny MallquiResumen5 de Mayo de 2018

4.957 Palabras (20 Páginas)469 Visitas

Página 1 de 20

        [pic 1][pic 2]

  • Asignatura: Psicología general
  • Tema : Aprendizaje y Facultades                    Mentales Superiores
  • Profesor: Julio Gamboa                                     Barrón
  • Integrantes:

                      Quispe Samata, Diana         

                      Hoyos Segovia, Carlos

                      Mallqui Huamán, Benny

  • Sección: “A”
  • Fecha : 05 de junio del 2017


[pic 3][pic 4][pic 5]

CAPITULO 1:

                              EL APRENDIZAJE

Es un cambio relativamente permanente en el comportamiento, que refleja la adquisición de conocimientos o habilidades a través de la experiencia. 

Para Vygotsky el aprendizaje es una actividad social, y no sólo un proceso de realización individual como hasta el momento se ha sostenido; una actividad de producción y reproducción del conocimiento mediante la cual el niño asimila los modos sociales de actividad y de interacción, y más tarde en la escuela, además, los fundamentos del conocimiento científico, bajo condiciones de orientación e interacción social.

  1. Características:
  • Implica un cambio de conducta
  • Es el resultado de la experiencia
  • Relativamente permanente
  • Implica la interacción sujeto-medio
  • Tiene codificación neuronal
  1. Tipos de aprendizajes:

  1. Aprendizaje implícito: El aprendizaje implícito hace referencia a un tipo de aprendizaje que se constituye en un aprendizaje generalmente no-intencional y donde el aprendiz no es consciente sobre qué se aprende. 
  2. Aprendizaje explícito: El aprendizaje explícito se caracteriza porque el aprendiz tiene intención de aprender y es consciente de qué aprende. 
  3. Aprendizaje asociativo: Este es un proceso por el cual un individuo aprende la asociación entre dos estímulos o un estímulo y un comportamiento.  Este tipo de aprendizaje fue Iván Pavlov, que dedicó parte de su vida al estudio del condicionamiento clásico.
  4. Aprendizaje no asociativo: El aprendizaje no asociativo es un tipo de aprendizaje que se basa en un cambio en nuestra respuesta ante un estímulo que se presenta de forma continua y repetida. 
  5. Aprendizaje significativo: Este tipo de aprendizaje se caracteriza porque el individuo recoge la información, la selecciona, organiza y establece relaciones con el conocimiento que ya tenía previamente. 
  6. Aprendizaje cooperativo: El aprendizaje cooperativo es un tipo de aprendizaje que permite que cada alumno aprenda pero no solo, sino junto a sus compañeros. 
  7. Aprendizaje colaborativo: El aprendizaje colaborativo es similar al aprendizaje cooperativo. Ahora bien, el primero se diferencia del segundo en el grado de libertad con la que se constituyen y funcionan los grupos. 
  8. Aprendizaje emocional: El aprendizaje emocional significa aprender a conocer y gestionar las emociones de manera más eficiente. 
  9. Aprendizaje observacional: Este tipo de aprendizaje también se conoce como aprendizaje vicario, por imitación o modelado.
  10. Aprendizaje experiencial: El aprendizaje experiencial es el aprendizaje que se produce fruto de la experiencia, como su propio nombre indica. 
  11. Aprendizaje por descubrimiento: Este aprendizaje hace referencia al aprendizaje activo. Uno de sus grandes teóricos es  Jerome Bruner.
  12. Aprendizaje memorístico: El aprendizaje memorístico significa aprender y fijar en la memoria distintos conceptos sin entender lo que significan.
  13. Aprendizaje receptivo: Con este tipo de aprendizaje denominado aprendizaje receptivo la persona recibe el contenido que ha de internalizar. 

  1. Teorías del aprendizaje: 
  1. Condicionamiento clásico:

Adquisición de patrones conductuales específicos en relación con los estímulos. Entre su máximo representante tenemos a Iván Pavlov, quien estudio la salivación del perro.


[pic 6]

Elementos:

  • Estimulo incondicionado: Produce reflejos innatos.
  • Estimulo neutro: No provoca ningún tipo de respuesta en el organismo.
  • Respuesta incondicionada: Es una respuesta no aprendida que es provocada por un estímulo incondicionado.
  • Respuesta condicionada: Es una respuesta aprendida que se va a producir ante un estímulo condicionado.
  • Estimulo condicionado: el estímulo neutro más el estímulo incondicionado producirá una respuesta.
  • Extinción: Las conductas aprendidas a pesar de su estabilidad pueden debilitarse y desaparecer. 

  1. Condicionamiento instrumental:

Es el proceso en el cual el aprendizaje ocurre sobre la base de tanteos y equivocaciones. Su representante es Edward Lee Thorndike, quien considero el aprendizaje como ensayo y error, el experimento con un gato hambriento encerrado.


 [pic 7] 

Leyes de Thorndike:

  • Ley del efecto: Las consecuencias satisfactorias y perturbadoras de las respuestas determinaban si las condiciones E-R serian fijadas o eliminadas.
  • Ley del proceso: Son aquellas respuestas que se repiten constantemente tiende a incorporarse y afianzarse en el sujeto.

  1. Condicionamiento operante: 

Es el proceso por el cual el sujeto aprende debido a que sus acciones generan determinadas consecuencias. Su representante es Skinner; quien experimento con un pequeño animal que es la rata, estudiando sus conductas del animal.

        [pic 8]

Procedimientos:

  • Reforzamiento: Incrementa la probabilidad de ocurrencia de la conducta.
  • Positivo: Es cuando me dan algo agradable.
  • Negativo: Es cuando me quitan algo desagradable.

  • Castigo: Disminuye la probabilidad de ocurrencia de una conducta.
  • Positivo: es cuando me dan algo     desagradable.
  • Negativo: es cuando me quitan algo      agradable.

  1. Condicionamiento vicario: 

Este condicionamiento se plantea para dar respuestas a aquellos cambios de conductas cuando el sujeto todavía no cuenta con un repertorio de estímulos.

Su representante es Albert Bandura, quien experimento la conducta de un grupo de niños. El afirma que el aprendizaje se produce por la observación y ejecución de la conducta modelo, lo cual también se le llama aprendizaje imitativo.

Etapas:

  • Prestar atención
  • El sujeto codifique bajo formas de memoria la conducta modelada.
  • Reproducción motora de la conducta.
  • Estas formas de motivación que interactúen a nivel interno y ayudan a producir aprendizaje mediante el modelaje social o la observación.

  1. Teoría del aprendizaje de la captación de relaciones:

Este es el aprendizaje por insight que se traduce como el descubrimiento de manera súbita de las relaciones de los elementos que conducen a la solución del problema. Su representante es Wolfgang Kohler quien experimento con monos.

                                         

Capítulo 2:
                                  Pensamiento:
Es un proceso psíquico por medio del cual se forman representaciones generales y abstractas de los objetos y fenómenos de la realidad a través de la mediación del lenguaje. Es la actividad racional que consiste en buscar la solución a un problema utilizando los conocimientos previamente adquiridos recordando hechos concretos.
Atención: Es el reflejo selectivo de los objetos que implica prescindir simultáneamente de todos los demás. La atención es la inclinación y concentración de la psiquis (conciencia) en determinados objetos que suponen una elevación del nivel de la actividad sensorial, intelectual y motriz.
                      ANOMALÍAS DE LA ATENCIÓN

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (1 Mb) docx (967 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com