ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El oficio del docente y la evaluacion

Christian LaurenziTrabajo30 de Abril de 2021

590 Palabras (3 Páginas)143 Visitas

Página 1 de 3

El Oficio del Docente y la Evaluación - Edith Litwin

ACTIVIDAD: DE ACUERDO A LO LEÍDO LAS CLASES ANTERIORES Y LO VISTO EN EL VIDEO COMPARTIDO EL 09/04, ELABORAR UNA CRÍTICA REFLEXIVA EN RELACIÓN A LOS TEMAS TRATADOS, ATENDIENDO A CUESTIONES COMO "AUTONOMÍA" , "FEEDBACK", "USO DE TECNOLOGÍAS EN EVALUACIÓN" , "DEBATE EN LAS REDES" , "UTILIZACIÓN DE MANUALES", "PRUEBAS GENERALIZADAS", "EL CHAT EN LA ESCUELA" ETC ..CON UNA OPINIÓN PERSONAL AL RESPECTO.

Los docentes a través del tiempo han incluido en sus prácticas distintos tipos de herramientas tecnológicas en su trabajo áulico. E. Litwin menciona “cada nueva tecnología, al incorporarse, reproduce en los docentes la misma aspiración: facilitar su tarea, asegurar la comprensión, acudir en su ayuda frente a temas de difícil comprensión, la búsqueda queda por hacer memorable la información es la mejor de las aspiraciones docentes.”

Hasta hace un tiempo atrás la escuela como institución poseía el monopolio del conocimiento, pero hoy esto ha cambiado un alumno puede acceder desde un celular a un mundo de conocimientos que brinda las redes, por eso creo que muchos docentes se resisten y no están abiertos a utilizar la tecnología en sus prácticas por diversos motivos. Coincido con Maggie que la falta de preparación del docente para incorporarlas puede ser uno, no se animan por desconocimiento. Las redes sociales pueden ser utilizadas para favorecer el intercambio con otros colegas sobre diferentes recursos tecnológicos, actividades innovadoras etc.  Michel Serres creador del libro Pulgarcita, también coincide en que el docente debe adaptarse. Muchos lo hicieron obligadamente el año pasado, al ser las clases virtuales. Los docentes, estudiantes y las familias vieron cómo se modificaba el formato de la escuela tradicional.  Los grupos de WhatsApp, utilización de plataformas, los chats fueron parte de la escuela y generaron también acuerdos de utilización de los mismos.

Debemos ser conscientes que las nuevas generaciones ya nacieron con la tecnología, es por eso que cada vez vemos a más pequeños de 3 o 4 años manejando un celular o una Tablet mejor que un adulto, ante esta situación no podemos mirar hacia otro lado y pretender que esto no esta sucediendo, es necesario desarrollar y aplicar cualquier herramienta tecnología que nos ayude a logar el objetivo propuesto.

En cuanto a EVALUACION coincido que las pruebas estandarizadas internacionales, no reflejan el trabajo áulico y la heterogeneidad de los estudiantes, el contexto y evidencian más las desigualdades. Además, no permiten una retroalimentación. Elena Barbera en el video menciona la importancia de este ida y vuelta que se da con los alumnos y que permite pensar en mejorar la actividad. Poder intervenir para que se puedan mejorar las producciones. La evaluación también en si misma lleva a la autonomía “aprender a aprender”. Para que los alumnos no sean dependientes es necesario darles herramientas que sepan aplicar en distintas situaciones y de esta forma aprendan a reflexionar sobre lo que hacen y como lo hacen.

Edith Litwin si bien no descarta la utilización de los “manuales” nos hace reflexionar sobre las actividades y evaluaciones que muchos docentes proponen. Pensar en formatos de evaluación diversos y creativos, propuestas diferentes para dar cuenta de todos los diferentes aprendizajes que se dan en el aula.

“La evaluación es compleja porque sirve tanto para acreditar como para diagnosticar, retroalimentar, reflexionar, regular y mejorar los aprendizajes. El problema es que las funciones de control (aprobar, reprobar, promover) suelen ser protagónicas; y este modo de entender la evaluación sigue vigente hoy en muchas escuelas. Pero ya no es el único convive con otros.” R Anijovich; C. Gonzalez Evaluar para aprender. Aique.2018

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (52 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com