ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El pasado de la infancia

sffdgdfgvReseña21 de Enero de 2013

1.036 Palabras (5 Páginas)357 Visitas

Página 1 de 5

El pasado de la infancia

Al principio del texto se hace referencia en cuanto a cómo ha cambiado la actitud de los adultos frente al niño. Claro haciendo mención que todos estos cambios han sido imperceptibles ya que ocurren de manera lenta lo que dificulta su notoriedad.

Se está de acuerdo con el autor ya que el ser humano le preocupan otros problemas económicos, religiosos, culturales, etc. Lo que dificulta que se perciba aun más los problemas de los adultos con los niños.

Otro aspecto relevante del texto es que el autor habla acerca de como en Roma los niños eran reconocidos por el padre, si el padre elevaba al niño era aceptado como su hijo y lo criaba, pero si no se le elevaba este simplemente sele dejaba en la puerta de la casa. Algo sorprendente de esto es que el niño abandonado lo podían adoptar otra familia. El autor hace mención que todo esto se sigue practicando ya que el abandono es como el aborto, se considera que se tiene razón en esto ya que actualmente hay familias que no quieren a los hijos y los regalan o los ponen en adopción o se aborta, claro no es igual que antes pero si nos ponemos a pensar no han cambiado mucho lo único que ha cambiado es que según nosotros hacemos todo esto de forma civilizada pero todos estos actos son de infanticidio, recordando que al hacer todos estos actos es claro que tiene más valor los lazos de aceptación que los lazos sanguíneos de padre e hijo.

El texto menciona que todo esto cambio un poco en el siglo II y III ya que comenzó una nueva moral en donde al hijo se les consideraba como el futuro de la relación, y los vínculos carnales y sanguíneos tienen más importancia que las decisiones de la voluntad. Se puede notar que esta forma de pensar es la que anteriormente teníamos, ya que anteriormente se le tomaba más importancia a la cuestión del matrimonio que el concubinato, y al nacimiento que a la adopción. Como en el texto se menciona todas estas cuestiones, las imponían mas las cuestiones religiosas y sociales sobre que no se veía bien el aborto.

Hay que tener bien en claro que el infanticidio siempre han existido ya que a veces los mismos familiares ocasionaban que los niños tuvieran accidentes como por ejemplo el niño se cayó en la chimenea cuando estaba encendida y se quemo, el niño se cayó en el pozo y se ahogo, misteriosamente nadie los pudo rescatar esto da a entender que los mismos familiares se desasían de los niños asiéndolo ver como accidentes.

Todo esto está penado por la ley hay igual que el aborto pero se sigue practicando y nadie hace nada por que no quieren problemas, o porque piensan que como son sus hijos pueden hacer lo que quieran con ellos y eso no es cierto.

Posteriormente se hace mención de un castillo del siglo X o del XI menciona que la cama maneja un papel muy importante en el matrimonio, además de que se ve al hijo como un producto indispensable, como podemos notar en la actualidad los matrimonios le dan más importancia al concubinato que a contraer nupcias ya que muchos matrimonios en la actualidad viven en unión libre en lo que no se está de acuerdo es que se considera a un hijo como un producto ya que muchas familias en la actualidad lo ven como un ser pensante.

Si se analizan bien los tres modelos de como a ido cambiando el matrimonio y la faceta del hijo en el modelo que ms se acerca a lo de hoy son el segundo y el tercero, ya que al hijo se le considera como algo importante para el matrimonio pero también hay que recordar que no todos lo ven así ya que hay matrimonios en los que se les hace fácil abortar al hijo.

Algo en lo que sin duda se está de acuerdo es que se hace mención que en las familias era importante tener demasiados hijos ya que estos a futuro a rían que esto hogar fuese más seguro, además que al tener más hijos esto garantiza mas mano de obra. Lo único malo de esto es que ellos pensaban a futuro ya

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com