ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Enfermedades psicológicas: La depresión”

Kevin PalmaDocumentos de Investigación13 de Marzo de 2022

4.522 Palabras (19 Páginas)101 Visitas

Página 1 de 19

        [pic 1]

TITULO: “Enfermedades psicológicas: La depresión”

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN:

¿Qué factores detonan la depresión en los jóvenes?

OBJETIVOS:

General: Determinar las características y los factores que causan la depresión.

 

Específicos:

a)        Comparar cada uno de los factores que causan la depresión y determinar cuales influyen mas en el comportamiento de los jóvenes.

b)        Identificar las actividades y comportamientos de los jóvenes que sufren depresión

JUSTIFICACION.

La presente investigación se enfocara en estudiar las características y factores que ocasionan la depresión en los jóvenes así como también se comparara cada una de estas para ver cuales influyen mas en su comportamiento, así pues el trabajo permitirá mostrar por qué los jóvenes sufren depresión, nosotros expondremos las razones principales; y descubriremos las actitudes y comportamientos que posee un joven con depresión para que de esta manera toda la sociedad este plenamente informada del tema y sepa los peligros de la enfermedad.

Con base a lo anterior el objetivo es determinar las características y factores que causan la depresión, también comparar cada uno de los factores que causan la depresión y determinar cuales influyen mas en el comportamiento de los jóvenes, e identificar las actitudes y comportamientos de los jóvenes que sufren depresión. El tema fue seleccionado porque me pareció interesante, ya que durante la pandemia me di cuenta que algunos amigos que sufrian de ansiedad bajaron su rendimiento academico y tenian otro tipo de problemas.

Para llevar a cabo esta investigación utilizaremos la técnica de campo donde utilizaremos cuestionario, al igual utilizaremos la técnica documental donde recopilaremos información en variedad de fuentes y analizaremos el contenido teórico.

JUSTIFICACIÓN.

La investigación se enfocará en estudiar las características y factores que ocasionan la depresión en los jóvenes, también se compararan cada una de ellas para checar cuales influyen más en su comportamiento y así esta investigación nos mostrara por que los jóvenes sufren depresión mi compañero y un servidor expondremos las razones principales, investigaremos y descubriremos las actitudes y comportamientos que poseen los jóvenes con depresión, por que queremos que de esta manera la sociedad tenga un conocimiento mas centrado y sepa los peligros de la enfermedad.

Tenemos como objetivo determinar las características y factores que causan la depresión, también compararemos algunos de los factores que causan la depresión y determinar cuales les afectan más en su comportamiento.

MARCO TEORICO

¿QUÉ ES LA DEPRESIÓN?

CARACTERÍSTICAS DE LA DEPRESIÓN

TIPOS DE DEPRESIÓN

SÍNTOMAS DE LA DEPRESIÓN

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA DEPRESIÓN

DIAGNOSTICO DE LA DEPRESIÓN

TRATAMIENTO PARA LA DEPRESIÓN

INFLUENCIA DEL ENTORNO EN LA DEPRESIÓN EN JÓVENES


¿QUE ES LA DEPRESIÓN?

En el proceso de búsqueda acerca de la depresión en los jóvenes, nos encontramos con que “La depresión es el diagnostico psiquiátrico y psicológico que describe un trastorno del estado de animo” esto se refiere a que puede ser causado por bajo autoestima entre otros factores que se darán a conocer mas adelante.

La depresión tiene como característica la infelicidad, el abatimiento, la culpabilidad, entre otras.

Además de esto provoca una incapacidad para disfrutar las cosas, esto se refiere en general, ya que la depresión baja completamente la autoestima y hace que la persona no pueda darle sentido a nada.

El termino medico de esta hace referencia a un “Síndrome o conjunto de síntomas que afectan principalmente a la esfera afectiva como la tristeza constante, decaimiento, irritabilidad, sensación de malestar, impotencia, entre otras”

Se da a conocer que el origen de la depresión es multifactorial es decir que conlleva muchos factores, influyen factores tanto biológicos, genéticos y psicosociales, aunque bien, hay un gran parecido entre el factor biológico y el genético.

Esto no significa que sean los únicos, ya que de ellos se derivan muchísimos más, simplemente con el hecho de una mala alimentación, inestabilidad en el hogar o en el área de trabajo, inactividad física, obesidad, tabaquismo, falta de sueño entre otros podría llegar a desatar depresión severa.

Desglosaremos lo factores ambientales, genéticos y psicosociales:

Los factores ambientales: Suelen aumentar el riesgo de padecer esta enfermedad ya que, tales como factores de estrés que influyen bastante en el desarrollo de esta enfermedad en un joven podrían llegar a causar un daño ciertamente fuerte y con estragos que duraran toda su vida, en este caso de la persona que padece de la enfermedad.

Factores psicosociales: En ellos sigue interviniendo el estrés ya que es una parte fundamental para que la depresión surja, también destacan ciertos sentimientos negativos que pueden llegar a ser derivados de una decepción sentimental, algún accidente vivido, tragedias o malas noticias como, por ejemplo: el duelo de superar alguna muerte.

Entre los factores genéticos encontramos que la mayoría de las personas se escudan en los acontecimientos que ellos mismos llegan a crear, aunque no es muy ocurrente que esto llegue a suceder ya que por algo son genéticos es decir que vienen de sus padres o incluso abuelos el llegar a padecer esta enfermedad.

Podemos llegar a observar “Que un elevado y creciente numero de evidencias indica que los depresivos se asocien con cambios en la neurotransmisión del sistema nervioso central y cambios estructurales en el cerebro” con esto vemos como directamente afecta a esta parte por ende mientras mas tarde en concluir mas estragos dejara.

“La depresión esta asociada con una respuesta inflamatoria crónica de bajo grado, aumento del estrés oxiclativo y aparición de respuestas autoinmunes”.


CARACTERISTICAS DE LA DEPRESIÓN.

La depresión es una de las enfermedades mentales mas frecuentes en jóvenes ya que en “la adolescencia se producen numerosos cambios físicos y psicológicos” y es cuando nuestros estados de animo se alteran ya que sientes tristeza, ya no haces las actividades con la frecuencia que tenias, y se compone por “síntomas psicosomáticos afectivos, conflictivos y físicos”, esto es entre los niños o varones de 12 a 17 años surgen varios cambios.

  • Cambios a nivel corporal.
  • Cambios cognitivos y psicológicos.
  • Desarrollo social.

Una característica más son los síntomas que surgen en esta depresión y se dan conductas tristes y negativas en los jóvenes pueden caer en sustancias toxicas, hoy en día “los jóvenes suelen mucho deprimirse” y nos damos o nos podemos dar cuenta por su cambio se humor de pensamiento su falta de interés, se sienten solos.

Existen factores de riesgo es una característica importante ya que la depresión se puede dar por padecer abuso sexual, problemas familiares, “trastornos como anorexia o bulimia en jóvenes” tener una baja autoestima, consumo de sustancias, sucede con cierta frecuencia “con conflictos” en la casa y en la escuela se sienten solos.

Los comportamientos violentos pueden ser una expresión de rabia y tristeza también pueden llegar a pensar en suicidios, “la depresión mayor” también es la principal característica de riesgo en los jóvenes por que ya esta relacionado con la enfermedad, sienten tristeza y desesperación.

La depresión puede que continúe mas adelante en su vida adulta, existen factores dentro de la depresión variables como pueden ser:

Factores familiares.

“Factores con el entorno y personales”.

Existen características buenas o que podemos tener como buen humor, relaciones buenas, buen rendimiento escolar salud y comunicación familiar.

“No podemos hablar de una causa única ya que cada persona es diferente”

Pero podemos poner que en ocasiones pueden ser “hormonales”, relaciones familiares fracaso escolar.

La depresión en los jóvenes no es una debilidad o algo que se pueda superar con fuerza de voluntad ya que es algo grave y preocupante para edades tempranas como lo son os jóvenes y como en si esta enfermedad mental no se puede prevenir la depresión es un “trastorno” de internalización esto se refiere a que el joven este fallando y tenga una mala conducta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (108 Kb) docx (315 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com