ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo De La Inseguridad Del Mexicano

Alexis.IbarraL27 de Noviembre de 2012

777 Palabras (4 Páginas)499 Visitas

Página 1 de 4

Los medios de comunicación contribuyen a incrementar la imagen de inseguridad que se ha creado en la relación existente entre México y Estados Unidos, exaltando la figura de los delincuentes, evidenciando la incapacidad de los cuerpos policíacos para combatirlos, todo esto en un entorno de corrupción del cual participan funcionarios de ambos lados de la frontera.

Dentro de uno de los libros, podemos irnos dando cuenta poco a poco como va creciendo la inseguridad, entre nosotros mismos, entre mexicanos.

Mediante mi opinión toda va empezando desde adentro de la sociedad, ósea, nuestro propio gobierno, es el que va cambiando nuestra manera de ver a la vida distintamente, lo cual nos genera ansiedad, inseguridad al saber que no pueden acabar con el narcotráfico o incluso con pequeñas pandillas.

Todo esto se viene dando tiempo atrás en el cual el gobierno nos hizo darnos cuenta de cosas que en realidad fueron verdad, como lo fue negarnos la decaída tan grande de nuestra moneda, y tratar de negar en la pobreza monetaria en la que se encontraba México.

Por lo cual muchos de nuestros patriotas que han decidido optar por la vida del otro lado, ósea irse a los estados unidos.

Ya estando del otro lado van perdiendo poco a poco nuestra propia cultura por lo que deciden adoptar diferentes tipos de vestimenta o inclusive negando la nacionalidad como puede suceder con algunos mexicanos que están en la cultura de los ‘’pachucos’’.

El sentimiento de frustración, de decepción, es el mejor ambiente para encontrar en los estupefacientes la forma de evadir o encontrar una forma de poder alejarnos de nuestro país, cualquier pretexto puede ser usado para decirlo de alguna manera ‘’joder’’ a el gobierno.

Llegamos hasta la necesidad de recurrir y justificar el uso de la fuerza militar, porque todo el entramado social, institucional y legal fracasó.

Vivimos una crisis social de valores y los partidos políticos y las estructuras de representación no se han dado cuenta.

Pero cambiando el tema yo le hablare sobre 2 de mis capítulos favoritos de estos libros, resumidamente, que es del libro que mas me gusto, ósea el laberinto de la soledad de Octavio Paz.

Del primero que le hablare es del capítulo no. 2 dentro de este libro llamado: Mascaras Mexicanas.

Máscaras Mexicanas

Muchos de nosotros sabemos que Varias son las facetas del mexicano, ser singular que sin embargo, “siempre está lejos, lejos del mundo y de los demás. Lejos de si mismo para ser preciso.

El mexicano usa máscaras para proteger su intimidad, no le interesa la ajena y por lo tanto, el círculo de la soledad se vuelve a cerrar. Lo cual nos dice que nosotros vivimos solo viendo por nosotros mismos, nunca por los demás, de alguna manera desalmados. Algo en lo que se puede recalcar de parte de Octavio Paz es una frase que me gustaría resaltarle a usted, la cual es: ‘’el Mexicano no carece de grandeza’’, puede darse a entender que muchos en nuestro contorno, pueden o podemos tener una forma de ser tan grande que jamás dejamos de sentirnos los mejores, sin serlo claro.

Las máscaras del mexicano, sus mentiras, reflejan sus carencias, lo que fuimos y queremos ser. Sin embargo, de tantas posturas y tantas mentiras terminamos simulando lo que queremos ser.

El otro capítulo es el llamado La inteligencia del mexicano, es el que más puede llegar a llamarnos la atención.

La inteligencia del mexicano

Señala que la obra de esta “Inteligencia” no se encuentra del todo en libros, sino mas bien en su influencia en la obra pública. Y es José Vasconcelos, el fundador de la educación moderna en México, el primero en citar. Miembro del grupo Ateneo, Secretario de Educación Pública que pretende continuar la obra de Justo Sierra: ampliar la educación elemental y perfeccionar la enseñanza superior. Vasconcelos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com