ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Del Bullying

guadalupe174019 de Marzo de 2015

2.972 Palabras (12 Páginas)258 Visitas

Página 1 de 12

EL BULLYING (ACOSO ESCOLAR)

INTRODUCCIÓN

¿Ha tenido alguna vez que tratar con un acosador? La mayoría de la gente sí, ya sea en los centros de estudio, en el trabajo o incluso en el hogar, donde tal abuso de poder se da con increíble frecuencia.

¿A qué nos referimos con acoso, u hostigamiento? A una larga serie de incidentes de poca gravedad que se producen durante un período de tiempo, no a uno o varios sucesos aislados. Dan Olweus, psicólogo y pionero en el estudio sistemático del acoso, indica algunas de sus características principales, tales como la agresividad deliberada y el abuso de poder.

Quizá no haya una sola definición que abarque todos los aspectos del acoso, pero ha sido descrito como “el deseo consciente de herir a otra persona y someterla a tensión”. Dicha tensión no solo se debe a lo que realmente ocurre, sino al temor de lo que pudiera suceder. Algunas tácticas a las que recurren los hostigadores son las burlas crueles, las críticas constantes, los insultos, los chismes y las exigencias imposibles de satisfacer.

Una profesional de la salud mental comenta: “Es triste decirlo, pero es algo habitual en la dinámica humana. Hay quienes se sienten mejor humillando al prójimo”. Cuando dicho trato se agrava, puede acabar en represalias violentas e incluso en una tragedia.

¿QUÉ ES EL BULLYING? Y ¿CUÁLES SON SUS CAUSAS Y CONSECUENCIAS EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES EN EDAD ESCOLAR?

JUSTIFICACIÓN

Esta investigación se realiza con el propósito de determinar las causas o motivos por los cuales se ha dado el incremento del Bullying en los últimos años de manera considerable y señalar cuál es la gravedad del impacto que el Bullying ocasiona en la sociedad, principalmente en la vida de los afectados, pues la práctica de este tipo de violencia no respeta sexo, entorno social o nivel económico.

El estudio dará a conocer los problemas que pueden afectar a la víctima así como a su alrededor, ya que logra dañar su integridad y puede llegar a cometer un acto irremediable, así como las conductas de los agresores y las formas de detener este tipo de ataques.

Se debe crear conciencia a los agresores y/o victimas así como a padres de familia de los problemas que pueden ocasionar estos actos y proporcionar información de cómo manejar de modo más provechoso las relaciones de las personas con sus semejantes. Es necesario llevar a cabo la investigación para que la sociedad y las autoridades entiendan la gravedad del Bullying y de esa manera se llegue a una solución para que el problema sea erradicado.

OBJETIVO

o Determinar las causas o motivos por los cuales se ha dado el incremento del Bullying en los últimos años de manera considerable.

o Señalar cuál es la gravedad del impacto que el Bullying ocasiona en sociedad.

o Determinar las causas y consecuencias del acoso escolar en la vida de los afectados y en sus familias.

o Averiguar qué impulsa a un acosador a actuar de tal manera.

¿QUE ES EL BULLYING?

El significado léxico del término “bullying” o acoso escolar no es fácil de definir, ya que depende de la percepción desde la que se estudie.

La Real Academia de la lengua española, define acoso como “perseguir sin darle tregua a un animal o a una persona consistente en un trato vejatorio y descalificador con el fin de desestabilizarla psíquicamente”.

Una definición más amplia es la que se da en los Estados Unidos en el año 2001 en la “No child left behind act” (NCLBA) en la que se dice que el término acoso escolar se aplica a aquellas conductas relativas a la identidad de un alumno, o a la percepción de esa identidad, concernientes a su raza, color, nacionalidad, sexo, minusvalía, orientación sexual, religión o cualesquiera otras características distintivas que fueren definidas por las autoridades regionales o municipales competentes, siempre que:

1).- Se dirijan contra uno o más alumnos

2).- Entorpezcan significativamente las oportunidades educativas o la participación en programas educativos de dichos alumnos

3).- Perjudiquen la disposición de un alumno a participar o aprovechar los programas o actividades educativos del centro escolar al hacerle sentir un temor razonable a sufrir alguna agresión física.

En lo que respecta a las instituciones jurídicas, la circular del Fiscal General del Estado define el acoso escolar como incidentes entre alumnos o estudiantes que se prolongan durante un período de tiempo, pudiendo consistir en actos violentos que lo integran: agresiones físicas, amenazas, vejaciones, coacciones, insultos o en el aislamiento deliberado de la víctima que degenera en una relación jerárquica de dominación sumisión entre acosador/es y acosado. También se caracteriza por el deseo consciente de herir, amenazar o asustar por parte de un alumno frente a otro no sólo físicamente, sino también psicológicamente o emocionalmente que es menos visible para los profesores, pero que es extremadamente doloroso. 

EL ACOSO: UN PROBLEMA MUNDIAL

El hostigamiento es muy común entre los niños de edad escolar de todo el mundo. Una encuesta publicada en la revista Pediatrics in Review revela que el 14% de los niños noruegos son o bien acosadores, o bien víctimas de acoso. En Japón, el 15% de los alumnos de primaria admiten haber sufrido un trato abusivo por parte de sus compañeros, y en Australia y España, este problema afecta a un 17% de los estudiantes. Según cálculos de un especialista, en Gran Bretaña hay 1.300.000 niños involucrados.

El profesor Amos Rolider, de la Universidad Emek Yizre’el, entrevistó a 2.972 alumnos de veintiuna escuelas. Según el periódico The Jerusalem Post, el profesor descubrió que “el 65% [de ellos] habían sido abofeteados, pateados, empujados o importunados por sus compañeros”.

Una nueva e insidiosa forma de acoso consiste en enviar mensajes amenazantes a través del teléfono celular o la computadora. Algunos jóvenes también crean páginas en Internet en las que expresan su odio hacia la víctima e incluyen datos personales de esta. En opinión de la doctora Wendy Craig, de la Universidad Queen’s (Canadá), este tipo de intimidación es “sumamente dañina para el chico que la sufre”.

TIPOS DE ACOSADORES

Los que recurren a la violencia física: Estos son los más fáciles de reconocer; descargan su furia dando puñetazos, empujones o patadas a su víctima, o destrozando sus pertenencias.

Los que recurren a la violencia verbal: Hieren y humillan a su víctima verbalmente, ya sea mediante insultos o mediante burlas crueles y constantes.

Los que hostigan a su víctima esparciendo rumores desagradables sobre ella. Esta táctica la utilizan principalmente mujeres.

Los que han sido a su vez víctimas de acoso. Algunas personas que han sufrido hostigamiento terminan dispensando a otros el mismo trato. Claro está, el hecho de haber sido maltratados no justifica su conducta, pero por lo menos ayuda a entender por qué se comportan así.

TIPOS DE ACOSO ESCOLAR

El maltrato entre iguales puede manifestarse de diversas formas. No necesariamente se tiene que dar sólo una de ellas, sino que en muchas ocasiones son un conjunto de las mismas.

Este tipo de agresiones son las siguientes:

o Intimidaciones verbales como son insultos, motes, rumores, hablar mal de alguien.

o Intimidaciones psicológicas: Amenazas para provocar miedo, obtener algún objeto o dinero, u obligar a la víctima a hacer cosas contra su voluntad.

o Agresiones físicas ya sean directas (peleas, palizas, agresiones menores como collejas, cachetes) o indirectas (destrozo de materiales personales, pequeños hurtos)

o Aislamiento social, bien sea impidiendo al menor a participar en determinadas actividades o ignorando su presencia.

También se dan casos de acoso de tipo racista que se suelen centrar en minorías étnicas o culturales (motes peyorativos, estereotipados) o acoso sexual que hacen que la víctima se sienta incómoda o humillada. Finalmente hay que mencionar que en los últimos años se están dando nuevas modalidades de acoso por la difusión de las nuevas tecnologías, de esta manera podemos encontrarnos con que el acoso ya no sólo se limita al contacto cara a cara, sino que se puede ejercitar mediante el envío de mensajes de móvil o de correo electrónico anónimos, llamadas de teléfono anónimas en las cuales se hostiga y se amenaza a la víctima.

LA FIGURA DEL AGRESOR, VÍCTIMA Y OBSERVADOR.

Las situaciones de acoso escolar suelen pasar, generalmente, desapercibidas por los alumnos. En toda situación de acoso escolar suelen participar las siguientes personas:

1.- Una víctima que sufre las agresiones

2.- Uno o varios agresores u hostigadores que ejercen abuso sobre la víctima

3.- Los observadores, generalmente compañeros, que contemplan los hechos y que por diversas razones callan.

4.- Adultos, que no están suficientemente alerta como para detectar a tiempo la situación de acoso que sufre la víctima.

La situación de acoso genera en la persona que la padece miedo, tristeza, inseguridad, baja autoestima influyendo negativamente tanto en su vida académica (absentismo, malos resultados) como en su futura vida adulta, dificultando sus relaciones sociales y su seguridad y confianza en sí mismo.

Las causas sociales por las que un compañero reiteradamente hostiga a otro son diversas, pero entre los factores cabe destacar los familiares, personales y sociales del agresor, la víctima y los observadores así como factores relacionados con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com