Ensayo Diario De Una Esquizofrenica
laupsic29 de Noviembre de 2013
3.250 Palabras (13 Páginas)1.095 Visitas
LA RELIZACIÓN SIMBÓLICA Y DIARIO DE UNA ESQUIZOFRÉNICA, EXPOSICIÓN DE UN NUEVO MÉTODO TERAPÉUTICO, POR LA AUTORA M.A. SECHEHAYE.
TRABAJO BASADO DESDE LAS INVESTIGACIONES DE MELANIE KLEIN Y FRANCOISE DOLTO.
Este libro habla de una paciente que sufre de esquizofrenia pero una esquizofrenia que es da carácter totalmente psicológico ya que desde inicios de su vida es una niña que no fue deseada y maltratada por ambos padres, psicológicamente torturada durante toda su infancia. Sin embargo,
la psicoanalista logró la recuperación de Renée mediante la realización simbólica convirtiéndose de cierta forma en una madre para ella.
MELANIE KLEIN
Considera que desde el nacimiento existe un yo primitivo, que se relaciona con objetos parciales (pecho materno), y está expuesto a la angustia suscitada por el conflicto entre la pulsión de vida y la pulsión de muerte, pero en el caso de Renée su yo está fragmentado y al principio destruido, ya que después del trauma del nacimiento, el calor, el amor y el alimento de una madre, que le da una estructura psíquica al yo, le fue negada recibiendo a cambio más agua en vez de leche, siendo rechazada y amenazada por sus figuras paternales, diciéndole que si grita no recibirá nada.
Pero por otro, una figura que significo algo importante para Renée, su abuela la atiende y trata de alimentarla, pero no dura mucho, se va y Renée la busca desesperadamente ese cálido amor de mamá fraternal, habiendo desestructurado en algún momento el yo, debido a la ausencia del objeto externo, el yo se convertirá en agresión y sentimientos de malestar y persecución, tras esta fantasía del pecho disociado en dos partes, según Klein, la fantasía del objeto ideal (experiencias gratificatorias) y la fantasía de persecución (privación y el dolor), teniendo por lo tanto más peso ésta, la persecutoria, predominando con los años una posición esquizo-paranoide, reflejado en ese sentimiento de extrañeza en ocasiones determinadas, teniendo regresiones en relación con la sociedad, esa pérdida del sentido de la perspectiva, de la capacidad normal de percibir el mundo humano y de los objetos, su yo perdió energía pues no situaba los objetos en relaciones interindividuales, percibiéndolo como un todo que a la vez aparece recortado para Renée.
Durante todo este período, con la ayuda de las buenas experiencias vividas, el yo puede integrarse y adquirir confianza en el buen objeto parcial. Si por razones internas y/o externas las fuerzas destructivas ganan la mano al buen objeto, los mecanismos de defensa pueden no ser suficientes para dominar la angustia persecutoria y como es el caso de Renée llego a sentirse fragmentada, desintegrada o aniquilada, con deseos de morir, estar en soledad, fuera de la realidad pero al mismo tiempo de vivir y hasta de jugar.
Algunos ejemplos de sus pensamientos son:
A los 5 años, presenta un miedo hasta a su propia sombra ya que la consideraba como algo son intenciones hostiles hacia ella. La sombra se burlaba de ella. Se cuidaba de no pisar sombras ajenas porque sería como un asesinato y la sombra se vengaría al instante.
A los 7 años, presenta pensamiento desorganizado como por ejemplo al creer que con piedras puede descarrilar el ferrocarril y matar a alguien, que al lamer el óxido y las piedras puede hacer dura y fría como ellos. En ocasiones también presenta destructibilidad y desea de tirarse al vacío. Entre otros ejemplos calcados en la lectura.
Ya se habló acerca de la ansiedad o posición esquizo-paranoide de rene, ahora se presenta posteriormente en su corta vida, la posición depresiva que, según Klein, una vez de la integración del yo el posición anterior es satisfactoria, es decir reconocer a la madre como un objeto total, las fantasías destructivas de que tiene el niño contra la parte mala (pecho malo) de ese objeto total cesan, ya que creería haber dañado y destruido el objeto total, habiendo frustraciones y represalias inconscientes. Entonces el caso de Renée aparece un intenso sentimiento de culpabilidades y preocupaciones por varias e insignificantes cosas, como por ejemplo: su onanismo, del castigo a personas que se niegan a entrar al convento, aquellas burlas que Renée creía percatar de otros, el castigo y la culpa que ella misma se daba por amar a otros, etc. Como un mecanismo de defensa principal ante esas angustias depresivas (mezcla de angustia de pérdida y sentimiento de culpa) surgen la preocupación por el objeto; por su madre y hermanos, y los intentos de repararlo: el atendiendo, el cuidando, preservando, reparando y preocuparse por el estado de su familia, hasta por limpiar las tumbas de los muertos, los objetos (internos y externos), menos a sí misma. Tratando de tolera también el dolor psíquico y la culpa por las fantasías agresivas hacia los objetos amados.
Para Klein, la repetición de las experiencias positivas ayuda al infante a superar su sentimiento de pérdida, pero para Renée todo aquello que no simbolice la ausencia y la reaparición, no permite que integre un sentimiento de seguridad. Sin embargo este sentimiento fue cubierto por la psicoanalista, ya que el conejito blanco que le mataron a Renée le originó un complejo el de no tener derecho a vivir pues se identificaba con él , se le regalo uno de peluche y se le prometió uno idéntico a su conejito, la analista le escribió una carta a René como si fuera el conejito el que escribía, esto evito que ella se angustiara, después el conejito llego a sus manos la alegría de René fue tan grande que tenía miedo a que le pasara algo pero se dio cuenta que las desgracias desaparecían, sintiendo el entusiasmo de vivir poco apoco, recuperando la confianza, su seguridad y se fue independizando de la analista .
La disminución de la agresividad y las actitudes reparatorias (en la fantasía y en la realidad) que vivía en compañía de su “mamá- analista”, de aquellas atenciones recibidas, la protección ante esas voces que la acosaban, el símbolo de las manzanas (pecho bueno), sus baños, etc., y el tener un hogar amoroso y cálido, ayudaron a disminuir la angustia depresiva, el odio y la agresión. Sin embargo cuando ésta reparación fracasa, según Klein, (por factores internos y/o externos) se puede producir una regresión en la posición esquizo-paranoide o en la situación de pérdida de objeto (depresión), es decir, Renée hubiera re-regresado a sus posiciones anteriores, aquellas situaciones preocupantes antes de sus mejorías, teniendo que sofocar tanto los sentimientos envidiosos como los de amor, lo que se expresaba Renée, la indiferencia y aislamiento emocional.
Klein también habla del sentimiento de gratitud y el amor hacia el objeto total que se adquiere por el reconocimiento de ser amado, ser comprendido emocionalmente, ser “creado” y criado por la bondad de los padres, incluyendo su sexualidad. Sin embargo, todo esto fue brindado por su psicoanalista, dado una reestructuración tardía pero poco a poco efectiva en la psique del yo de Renée, cuando todas esa experiencias, como por ejemplo: los símbolos como los muñecos Moisés y Ezequiel que se guardaron y fueron sustituidos por cosas reales como el dibujo, lecturas clases, el complejo del destete quedando superado ,el periodo anal que fue muy breve y que al parecer no había un trastorno en él, el conejito blanco que le mataron a René originándole un complejo, el de no tener derecho a vivir, y que después fue “resucitado”, las esferas doradas símbolo del complejo fraternal, ya que para René la esfera significaba el pecho de mamá, la analista le regaló una esfera, sintiendo una gran alegría y completamente amada. Todas esas experiencias buenas de algún modo, predominaron sobre las malas, prevaleciendo en el yo de Renée un instinto de vida que predomina más sobre su propio instinto de muerte, se identifica con el objeto ideal (su madre analista) adquiriendo mayor fuerza para enfrentarse a las ansiedades sin recurrir a la violencia o aquellos mecanismo defensivos violentos y agresivos, cesan sus miedos persecutorios, alucinatorios, auditivos, entre otros; sus partes tanto buenas como malas, pueden estar en mayor contacto y en mejor equilibrio, disminuyendo aquellas necesidades que hacían que René proyectara aquellas agresiones inconscientes vividas en sus primeros años de vida.
Para Klein estos sentimientos recibidos, para con Renée, de gratitud suelen acompañarse de preocupación por el objeto, de culpa y reparación, y de responsabilidad. Sin embargo, también generan fuentes de la generosidad, de capacidad de amar y crear, que permiten el reconocimiento de la propia bondad, si son construidas aquellas instancias psíquicas correctamente en el niño.
FRANCOISE DOLTO
La imagen inconsciente del su cuerpo es uno de sus objetos originales. Es el resultado de las experiencias emocionales, las cuales se construyen a través de las relaciones con la madre, el padre y el núcleo familiar.
Para Dolto, el niño tiene en un papel activo en estas relaciones, desde su concepción, estas experiencias se van inscribiendo en la imagen inconsciente del cuerpo, para posteriormente inscribir las improntas de las sensaciones de placer -displacer en relación a la forma como la madre las haya significado. Atreves de esta función se construye el reservorio de las fantasmas arcaicos, sustrato simbólico del contenido representacional.
Dentro de las castraciones humanizantes y promotoras, Renée sufre castraciones simbolígenas a nivel de efecto operacional, es decir, negativas e ineficaces en sus diferentes etapas para la estructuración de aquellas instancias psíquicas que compondrán su estructura de personalidad en su vida adulta, que posteriormente
...