ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo cuarto habito ganar ganar

xaviioviedo11Ensayo24 de Marzo de 2016

5.272 Palabras (22 Páginas)2.506 Visitas

Página 1 de 22

CUARTO HABITO GANAR-GANAR

SEGÚN

JAVIER PEÑA

El tema de ganar/ganar nos refleja a un éxito, pero ¿cómo cuándo o por qué? es la pregunta que nos hacemos en este documento doy mi opinión, reflexión y vivencias que tratan sobre el cuarto habito de la gente altamente efectiva ganar/ganar, pasando por todos sus conceptos y explicaciones que nos da el autor Stephen Covey quien plasma como siguiendo sus escritos podemos alcanzar el éxito personal y de nuestros demás seres alrededor.

Se puede ganar y saber que los demás también, esto es básico para convivir bien. Se basa en la igualdad, en las relaciones con los demás no se trata de ganarles, sino de ganar en la relación. El autor nos refleja un logro grupal una meta en equipo sin pasar por encima de los demás y poder compartir nuestro triunfo.

 El libro nos plantea en ser más colaboradores cooperar con nuestros compañeros ayudarnos mutuamente para progresar cada día y a que dejemos la competitividad a un lado siempre y cuando el beneficio sea propio, nos refleja las relaciones de nuestras decisiones las consecuencias y como tomar una sana decisión para progresar mutuamente con nuestros compañeros de vida o de trabajo.

Este trabajo de opinión y reflexión lo elabore por motivos de educación pero sé que cada palabras leída y plasmada deja algo en mi ser, para ponerlo en práctica con el paso del tiempo que esto es una motivación para aceptar los retos y superarlos de manera correcta  poniendo en práctica el mejor paradigma de interacción humana ganar/ganar.

El liderazgo, la definición nos lleva a que es un conjunto de habilidades que posee una persona para tomar el control de un grupo, tomando los retos y responsabilidades para que el grupo trabaje con entusiasmo y logre sus objetivos y metas  aunque también se habla de tomar la iniciativa gestionar y ayudar a un grupo de personas es aquella persona que toma las riendas de la situación y ayuda a su grupo a avanzar.

Ya teniendo la teoría y entendiendo el significado de liderazgo se pasa analizar la pregunta, ¿el liderazgo se aprende desarrollándolo en la práctica o se puede aprender como cualquier teoría técnica o administrativa? mi opinión es que hay dos partes, la primera es informarnos como hice al principio de esta pregunta investigue y saque una conclusión del concepto, esto yo lo llamaría la teoría, para saber con qué estamos trabajando tenemos que definir tanto el tema con el proceso informarnos en las actividades de la vida.

Cuando nos informamos podemos desarrollar más el área de trabajo esto quiere decir si sabemos  con qué trabajamos podemos trabajar mejor entonces si iniciamos por el concepto de liderazgo podemos saber de qué se trata, si tenemos algo en común o por el contrario no poseemos ninguna relación con la teoría, pero como es teoría se pasa solo la parte mental lectura análisis y estrategias de proyección, esto es la mitad del trabajo como mencione hay dos parte siguiendo a la otra parte se tiene que practicar hay muchas enseñanzas de nuestras vidas que comienzan con teoría y terminan en práctica si alguna de las dos parte falta el proceso se pierde queda incompleto.

Mi punto de vista lo podemos ver a diario en la educación básica, aquello que no se practica se tiende a olvidar, aquí se aplica el viejo refrán la práctica hace el maestro teniendo la teoría informándonos de lo que poseemos y tenemos que hacer se nos facilita ponerlo en práctica aunque no estoy diciendo que va ser más fácil simplemente es el proceso completo teoría más practica pero muchas veces pasamos a practicar algo sin conocerlo se aprende pero cuesta mucho tiempo o no se consigue buen resultado, para poner un ejemplo sencillo aquel trabajador nuevo empieza en un área la cual no tiene información si es práctico y productivo dará resultados aunque con el tiempo, pero si por el contrario no es practico sus actividades no serán buenas hasta que se informe con esto quiero decir si se informa y capacita ya pasara a la práctica y se obtendrán resultados, como mencione anteriormente no serán fáciles las cosas pero si facilitara su desarrollo de las actividades las dos partes van de la mano la teoría-practica para muchas cosas situaciones en nuestras vidas aunque hay excepciones que solo se necesitan de una parte para obtener resultados pero para el liderazgo nos informamos primero teniendo en cuenta que es para que sirve y como utilizarlo pasamos a poner en práctica ya sea en un grupo de trabajo o en nuestra rutina diaria.

Esto también es una cualidad una virtud con la que nacen algunas personas, ser líderes hace parte de su vida siempre toman la mayor carga la responsabilidad sin que nada ni nadie se lo imponga sin saber nada acerca de liderazgo pero cuando se informa y lo practica como debe ser se podría decir que será un líder excepcional.

 Ya explicando que es el liderazgo y que es una actividad teórica practico que ambas van de la mano nos enfocamos en el cuarto habito del libro los 7 hábitos de las personas altamente efectivas el cual es GANAR-GANAR, donde inicia plasmando la rivalidad y la competencia en un grupo de trabajo de una empresa donde el dueño le pide ayuda al autor del libro y se ve reflejada una situación donde pone a prueba los trabajadores donde los pone a competir entre ellos mismo para ganar reconocimiento y mérito, me llama mucho la atención porque es el modo de trabajar de todos desde el colegio, siempre se ha planteado la competición para estar en el cuadro de honor o pasar a izar bandera por lo tanto es lógico llegar a una empresa y pensar en lo mismo, la premiación es para una sola persona aquella que logra un objetivo sin importar el desempeño de los demás y como lograr este objetivo.

El autor explica que lo  que al dueño está viendo como motivación es lo que está causando es una competencia interna en sus empleado y que a futuro causara una gran pérdida para todos, es por ello que la empresa esta como esta para ponerla en superación deberá mejorar esta competencia pasarla a cooperación y compañerismo, me llama la atención que dice tenemos que unir fuerza y si vamos a competir seria por un bien común y no por uno, seria competir con otra empresa no con nosotros mismo partiendo de eso se ve que el habito cuatro ganar-ganar  nos va a hablar de la cooperación y la rivalidad aquellos dos conceptos muy diferente pero que van siempre juntos porque cuando hay rivalidad puede haber cooperación y viceversa, La solución a todo esto es implementando nuevos sistemas dentro de la empresa pasar de la competencia a la cooperación motivación y formando líderes que ayuden hacer esto posible.

Pero para llegar a eso se explican los seis paradigmas de la interacción humana la cual sin saber tomamos para definir las situaciones, es por esto que él explica cada paradigma para informarnos y cambiar la forma de ver las cosas, es como saber tomar el proceso de decisiones y aplicarlo mejorando las situaciones y entorno frente a nuestros compañeros se analiza cada paradigma y así como hizo el autor paso a dar mi opinión frente a ellos.

Iniciando con el de Ganar-ganar creo que a esta altura ya sabemos cuál es el significado de ganar/ganar, gano yo y gana mi compañero ambos tenemos beneficios mutuos frente a la situación superando obstáculos con colaboración y cooperación lo que se diría la mejor forma de tomar las decisiones porque el éxito es mutuo pero el de los seres a nuestro alrededor, también se enfoca en cooperar con los demás ayudarnos y alcanzar el éxito rompiendo con la competitividad y pasar por encima de los demás dejando atrás esta costumbre que desde los hogares nos han inculcado el competir por nuestros objetivos sin fijarnos que daño hacemos a los demás sabiendo que podemos colaborar y todos salir ganando.

Pasamos a al siguiente paradigma gano/pierdes, nos habla de yo gano y por lógicas razones siempre vas a perder que quiere decir que siempre va a ver un ganador y un perdedor solo uno puede triunfar y el otro queda como el perdedor lo que conocemos comúnmente como la competición, podemos hablar de esto con el futbol siempre tendrá que haber un perdedor para que el otro sea el ganador solo uno triunfa como se dice el futbol para ser campeón hay que ganarle a todos pero esto es porque es competitivo.

 Nos habla que es lo más común entre todos los paradigmas ya que desde los hogares no han inculcado esto, yo pase el ejemplo que plasma el autor el de comparación con un ser cercano en mi infancia, siempre me compararon con mi hermano él era esa persona la cual todo lo supero y siempre me decían mire a su hermano o su hermano a esta edad ya tenía tal cosa entonces aunque sin pensarlo estaba creando una rivalidad ya que siempre era lo positivo para él y mis logros eran opacados por los de él, el autor dice que los niños creen que si no superan o igualan ese otro ser el amor de los padres podrá disminuir y con esto el ser se moldea para siempre estar en la posición de gano/pierdes, solo hay dos opciones o triunfo o me derrotan, sin pensar que hay otras alternativas solo hay que mirar las cosas con otro punto de vista sin la competitividad que nos han inculcado, pero lo importante es tener en cuenta que no todo en la vida es competitividad porque podemos tener problemas con nuestras parejas o hijos ya que siempre vamos a estar compitiendo con nuestra pareja para demostrar que tan buenos somos y esto puede traer la ruptura, en la vida hay situaciones donde el gano/pierdes se utiliza pero no en nuestra vivencia en familia ya que para alcanzar el éxito y la sana convivencia debemos ser colaboradores unidos pero con el gano/pierdes por más que quieras ayudar terminaras compitiendo con los otros seres.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (193 Kb) docx (27 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com