Ensayo de psicologia de la empresa
Agos LaboApuntes30 de Abril de 2022
863 Palabras (4 Páginas)137 Visitas
Esta afirmación, se refiere a una posición de jefe que adquiere un rol de líder. Esto nos remonta al análisis de liderazgo que hace Schein, en donde habla del alcance del liderazgo. En una organización, puede que un jefe no sea un líder, y que alguien con un cargo más bajo si lo sea. Esto es cuestión del impacto que tenga la persona desde su cargo en los empleados y que tan influyente sea, y si consigue que lo sigan o no, independientemente de su cargo jerárquico. Según el modelo de Hersey y Blanchard, y como indica la afirmación de Ernesto Gore, la forma de liderar a un empleado va a ir evolucionando de acuerdo al grado de madurez del empleado, quien a medida que va ganando confianza, empieza a trabajar de manera más autónoma. El caso que plantea Gore es el ideal, porque no se refiere a un líder disonante, que tiende a ser más autoritario y timonel, sino que se refiere a uno de estilo resonante, que hace que su gente tenga sentimientos positivos y conecten con un propósito más profundo y más motivante, tal como nos habla Pink cuando se refiere a la motivación intrínseca, que implica un gran sentido de misión por el trabajo y por generar un impacto y compartir un propósito profundo. Este tipo de líder resonante, es aquel que sabe encontrar la manera de despertar en los demás formas de sentirse que se adaptan al contexto, y usando fundamentalmente su empatía como guía profesional pero también emocional. Claro que como plantea Vroom, cada situación amerita un tipo de estilo distinto y cuando por ejemplo, puede que los empleados abusen de ese intento de resonancia colectiva, tal vez el líder tenga que aplicar estilos más disonantes,pero por esto mismo es que como función fundamental el líder va a tener que intentar estar en conexión con cómo se sienten sus empleados, para poder movilizarlos hacia los objetivos comunes organizacionales. Todo esto por supuesto que nos remonta a la bidireccionalidad constructiva entre el empleado y el empleador, porque va a depender de la cultura de la organización si ese tipo de liderazgo va a ser válido o no va a estar en línea con los valores compartidos de la parte informal de la empresa. Además, si la organización no favorece una cultura motivacional, difícilmente liderazgos de tipo resonante puedan encajar en una organización de ese tipo. También el liderazgo atraviesa la cuestión del contrato psicológico, porque es importante considerar cuales son las expectativas del empleado al llegar a la empresa y que tipo de liderazgo espera encontrar(o poder desarrollarlo internamente él mismo) y también que espera la empresa poder sacar de su empleado, si un enfoque más resonante, que tiene en cuenta un propósito más trascendente, que incentiva a la persona a ser innovadora, autónoma, a saber ser flexible y ser proactiva en momentos de caos, mirar hacia el futuro, o si inspirar en la persona un enfoque de dia a dia, estático, burocrático y operacional, que solo se enfoque en facturar y no realmente en ser estratégico y tener visión a futuro.
También, si no hay resonancia no hay pertenencia, no hay un sentido común de afiliación y clima laboral agradable, sino que todos están más separados y no hay comunicación, lo que no solo desmotiva, sino que también enlentece los procesos, lo cual también está fuertemente ligado con el hecho de tomar decisiones y saber convertir objetivos en resultados: cuando haya un estilo resonante probablemente los estilos de decisión se asemejen con los GII, en donde el líder comparte un problema con sus subordinados de manera grupal y juntos intentan consensuar la decisión. Como nos menciona Gore, “el jefe deja de ser quien ordena que hay que hacer”, de esta manera, empieza a aprender a delegar y a confiar en que sus subordinados también puedan tomar decisiones, y esto genera una gran motivación, porque sienten empowerment por saber que influyeron en las decisiones, y que además, también pudieron aprender cosas nuevas y a ser autónomos(lo cual puede ser relacionado con Pink y la necesidad de maestría y autonomía para poder sentirse motivado) También todo lo que respecta al liderazgo resonante, nos remonta al objeto de estudio de la psicología organizacional, que deja de lado los autores más tradicionales que ven a mundo de las organizaciones de manera más mecanicista, sino que se la ve como un sistema, en donde toda sus partes interaccionan mutuamente, y lo hacen de manera social, y que tiene en cuenta a autores como Mcgregor, que plantea como una persona, incorporada de forma motivada a la organización, puede cumplir los objetivos organizacionales, teniendo en cuenta ambas necesidades, las de la organización y las del empleado. No solo la frase de Gore tiene que ver con el liderazgo resonante, sino también el liderazgo transformacional, el cual a diferencia del transaccional, genera fuertes cambios en la vida de los subordinados, reconfigura los modelos mentales de cada empleado impactando en las expectativas y las formas que tienen de ver las cosas y también en los valores compartidos, ganandose asi el lider, la admiración de sus seguidores y transmitiendo los objetivos organizacionales de manera motivante e inspiradora.
...