ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Entrenamiento Asertivo

psicomaka13 de Diciembre de 2013

4.803 Palabras (20 Páginas)332 Visitas

Página 1 de 20

ENTRENAMIENTO ASERTIVO

El entrenamiento asertivo permite reducir el estrés que se produce en las interacciones con los demás, enseñando a defender los legítimos derechos de cada uno sin agredir ni ser agredido.

Para comenzar, pruebe una respuesta en las siguientes situaciones:

1. Va a comprar su bebida favorita y al salir de la tienda se da cuenta de que en el cambio faltan 2 euros. ¿Qué haría?: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. En el restaurante pide un solomillo bien hecho y el que le traen está algo crudo. Haría lo siguiente: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. Va a ir con su mejor amigo al cine. Quedan en un lugar determinado y su amigo se entretiene mirando un escaparate con lo cual llegan tarde. ¿Qué haría? _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. Usted pide en la gasolinera que le pongan 20 euros de gasolina. El empleado le llena el depósito y a la hora de cobrar le pide 30 euros. Haría lo siguiente: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5. Usted está descansando mientras lee el periódico después de un largo día de trabajo. Su esposa entra en la habitación y le dice: «Ve a la tienda y trae tabaco».¿Qué haría?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6. Mientras espera en la tienda que el dependiente acabe con el cliente que tiene delante de usted, entra otro cliente y el empleado le atiende antes. Haría lo siguiente: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

SUPOSICIONES TRADICIONALES ERRÓNEAS LEGÍTIMOS DERECHOS

1. Es ser egoísta anteponer las necesidades propias a las de los demás. Algunas veces, usted tiene derecho a ser el primero.

2. Es vergonzoso cometer errores. Hay que tener una respuesta adecuada para cada ocasión. Usted tiene derecho a cometer errores.

3. Si uno no puede convencer a los demás de que sus sentimientos son razonables, debe ser que está equivocado o bien que se está volviendo loco. Usted tiene derecho a ser el juez último de sus sentimientos y aceptarlos como válidos.

4. Hay que respetar los puntos de vista de los demás, especialmente si desempeñan algún cargo de autoridad. Guardarse las diferencias de opinión para uno mismo; escuchar y aprender. Usted tiene derecho a tener sus propias opiniones y convencimientos

5. Hay que intentar ser siempre lógico y consecuente. Usted tiene derecho a cambiar de idea o de línea de acción.

6. Hay que ser flexible y adaptarse. Cada uno tiene sus motivos para hacer las cosas y no es de buena educación interrogar a la gente. Usted tiene derecho a la crítica y a protestar por un trato injusto.

7. No hay que interrumpir nunca a la gente. Hacer preguntas denota estupidez. Usted tiene derecho a interrumpir para pedir una aclaración.

8. Las cosas podrían ser aún peores de lo que son. No hay que tentar a la suerte. Usted tiene perfecto derecho a intentar un cambio.

9. No hay que hacer perder a los demás su valioso tiempo con los problemas de uno. Usted tiene derecho a pedir ayuda o apoyo emocional.

10. A la gente no le gusta escuchar que uno se encuentra mal, así que es mejor guardárselo para sí. Usted tiene derecho asentir y expresar el dolor.

12. La satisfacción de saber que se ha hecho algo bien es la mejor recompensa. A la gente no le gustan los alardes; la gente que triunfa, en el fondo cae mal y es envidiada. Hay que ser humilde ante los halagos. Usted tiene derecho a recibir el reconocimiento formal por un trabajo bien hecho.

13. Hay que intentar adaptarse siempre a los demás, de lo contrario no se encuentran cuando se necesitan. Usted tiene derecho a decir "no".

14. No hay que ser antisocial. Si dices que prefieres estar solo, los demás pensarán que no te gustan. Usted tiene derecho a estar solo aún cuando los demás deseen su compañía.

15. Hay que tener siempre una buena razón para todo lo que se siente y se hace. Usted tiene derecho a no justificarse ante los demás.

16. Cuando alguien tiene un problema, hay que ayudarle. Usted tiene derecho a no responsabilizarse de los problemas de los demás.

17. Hay que ser sensible a las necesidades y deseos de los demás, aún cuando éstos sean incapaces de demostrarlos. Usted tiene derecho a no anticiparse a las necesidades y deseos de los demás.

18. Es una buena política intentar ver siempre el lado bueno de la gente. Usted tiene derecho a no estar pendiente de la buena voluntad de los demás.

19. No está bien quitarse a la gente de encima; si alguien hace una pregunta, hay que darle siempre una respuesta. Usted tiene derecho a responder o a no hacerlo.

PRIMER PASO: identificar los tres estilos básicos posibles en toda conducta interpersonal:

Estilo agresivo.

Ejemplos de este tipo de conducta son la pelea, la acusación y la amenaza, y en general todas aquellas actitudes que signifiquen agredir a los demás sin tener para nada en cuenta sus sentimientos.

La ventaja de esta clase de conducta es que los demás no se meten con la persona agresiva; la desventaja es que no quieren tenerla cerca.

Se utiliza el ataque y se repite la cólera de anteriores enfados. No tienen nunca un ganador porque la conducta agresiva sólo va dirigida a agredir al otro, creando resentimientos e impidiendo la mejora de la situación.

Estilo pasivo.

Una persona tiene una conducta pasiva cuando permite que los demás la pisoteen, cuando no defiende sus intereses y cuando hace todo lo que le dicen sin importar lo que piense o sienta al respecto.

La ventaja de ser una persona pasiva es que raramente se recibe un rechazo directo por parte de los demás; la desventaja es que los demás se aprovechan de uno y se acaba por acumular una pesada carga de resentimiento y de irritación.

Estilo asertivo.

Una persona tiene una conducta asertiva cuando defiende sus propios intereses, expresa sus opiniones libremente y no permite que los demás se aprovechen de ella. Al mismo tiempo, es considerada con la forma de pensar y de sentir de los demás.

La ventaja de ser asertivo es que puede obtenerse lo que se desea sin ocasionar trastornos a los demás. Siendo asertivo se puede actuar a favor de los propios intereses sin sentirse culpable o equivocado por ello; igualmente dejan de ser necesarios la docilidad extrema o la retracción, el ataque verbal o el reproche, y estas formas de actuación pasan a verse como lo que son, formas inadecuadas de evitación que crean más dolor y estrés del que son capaces de evitar.

Antes de empezar a desarrollar una conducta asertiva hay que tener bien claro el hecho de que tanto el estilo de conducta agresivo como el pasivo, generalmente no sirven para lograr lo que se desea.

Ejemplo:

María:: Quisiera que fueras secando los platos mientras yo los lavo.

Juan: Estoy viendo la televisión.

María: Me sentiría mucho mejor si compartiéramos la responsabilidad de las tareas de la casa. Puedes volver a ver la televisión en cuanto hayamos terminado.

Juan: Es que van a tirar un penalti.

María: Bien, puedo esperarme un poco. ¿Me ayudarás cuando termine el fútbol?

Juan: De acuerdo.

La conducta asertiva no necesita insultar para solucionar un problema entre dos personas. La petición asertiva incluye un plan determinado a seguir y la posibilidad de negociar de mutuo acuerdo la mejor solución al problema.

PRÁCTICAS

Para distinguir los distintos estilos de conducta interpersonal, califique la conducta de la persona A, en las escenas que describimos a continuación, de agresiva, pasiva o asertiva.

Escena 1

A: ¿Es eso que veo otra abolladura en el coche?

B: ¡ Mira, acabo de llegar a casa, he tenido un día horrible y no quiero volver a hablar más del asunto por hoy!

A: ¡ A mí me importa hablar de ello y vamos a hacerlo ahora mismo!

B: ¡Ten un poco de consideración!

A: ¡ Vamos a decidir ahora quién va a pagar los gastos del arreglo, cuándo y dónde!

B: ¡ Ya me encargaré yo, pero ahora déjame sólo, por amor del cielo!

La conducta de A es  Agresiva

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com