ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Es lo mismo “conducta de orientación” que “conducta refleja”?

irenevigTarea7 de Noviembre de 2019

912 Palabras (4 Páginas)372 Visitas

Página 1 de 4

1.- ¿Es lo mismo “conducta de orientación” que “conducta refleja”? Explicacion y ejemplo

La conducta de orientación es la respuesta que da un organismo ante un determinado estimulo, la primera respuesta que damos antes ese estimulo desencadena el  proceso primario de orientación. Ejemplo; si vamos por la calle y  escuchamos el claxon  de un coche, giramos la cabeza en la misma dirección de  donde procede el sonido.

La conducta refleja; aquella que ocurre como respuesta a determinados estímulos ambientales que no dependen de la experiencia previa del organismo, es una conducta automática e involuntaria,  la conducta refleja es el tipo más simple de conducta elicitada.

 Ejemplo; cuando vamos por la calle y escuchamos el claxon un coche nuestra conducta refleja es  apartarnos del lugar que ocupábamos, en prevención de que nos pueda atropellar el vehiculo. Otro ejemplo es el  reflejo palpebral que se produce cuando se nos aplica un soplo de aire en el ojo, de manera refleja cerramos el parpado.

2.- Conceptos de Latencia y Umbral. Con un mismo ejemplo diferencia estas dos variables de los Reflejos.

Umbral; es una ley primaria del reflejo, es el nivel  mínimo de estimulación capaz de provocar la aparición de la respuesta refleja.

Ejemplo: un sujeto expuesto a una luz  brillante su respuesta será cerrar los  los parpados.

Latencia; es una propiedad de los reflejos, es el tiempo que trascurre entre la presentación del Estímulo y la aparición de la Respuesta refleja

Ejemplo; el mismo sujeto del ejemplo anterior expuesto a una luz brillante la latencia de respuesta será el tiempo que tarda desde que es expuesto al estímulo (luz) hasta que da la respuesta del parpadeo, a mayor intensidad del estímulo  (luz brillante) menor tiempo de ocurrencia de la respuesta (parpadeo)

3.-    Ejemplo de la vida cotidiana de Estímulo Supranormal

Un buen ejemplo de Estimulo Supranormal en los humanos seria casi todo lo relacionado con la cirugía estética como los implantes mamarios de silicona o el aumento de labios entre otros muchos.

 4.    Una persona tiene sed y entra a un bar a tomar algo.  A partir de esta situación, diferenciar  entre conductas apetitivas y conducta con sumatoria, con ejemplos:

Conducta apetitiva; es la primera conducta del comportamiento, sirve para poner al individuo en contacto con el Estímulo, es una conducta variable y susceptible de modificaciones, dependen del entorno, en nuestro ejemplo, una  persona que siente sed, ve un bar y se encamina hacia él porque sabe que allí puede saciar la sed, la conducta apetitiva le ha conducido al lugar donde puede satisfacer su necesidad, una vez en el bar tendrá que decidir que bebida elige.

        La conducta con sumatoria es refleja y menos variable que la apetitiva, es especifica de cada especie en  nuestro ejemplo, la persona solo tiene que beber la bebida que eligió con su conducta apetitiva, pues lo que hace es consumar la decisión que había tomado previamente (calmad la sed).

 5.    Pon un ejemplo donde se diferencie claramente: Habituación y Sensibilización de la Adaptación Sensorial y la Fatiga.

La habituación y la sensibilización tienen lugar en el sistema nervioso, la adaptación sensorial ocurren en los órganos sensoriales y la fatiga en los músculos efectores.

La habituación se distingue de la adaptación sensorial en que la habituación  es especifica de la respuesta y del estímulo, ejemplo; vivimos cerca de las vías del tren de cercanías que pasa cada quince minutos, al principio nos molesta el ruido del tren al pasar por las vías y el pito, pero  con el tiempo nos habituamos a ese ruido y dejamos de escucharlo, nos hemos habituado a ruido, pero si llega el panadero tocando el claxon como solo sucede una vez al día, somos capaces de oírlo y distinguirlo del ruido del tren al que si estamos habituados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (54 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com