ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Esquizofrenia investigacion

Guillermo CuresesDocumentos de Investigación7 de Abril de 2016

3.423 Palabras (14 Páginas)215 Visitas

Página 1 de 14

ENFERMEDAD: ESQUIZOFRENIA

RODRÍGUEZ CURESES GUILLERMO

DÁVALOS HERNÁNDEZ VÍCTOR HUGO

ROSALES CARAVEO VÍCTOR HUGO

CARRILLO RIVAS CARLOS

UNIVERSIDAD JUSTO SIERRA

PROPEDEUTICO

LICENCIATURA MÉDICO CIRUJANO

MÉXICO D.F

2016

*SÁNCHEZ CRUZ PEDRO


Tabla de contenido

1.-ESQUIZOFRENIA DEFINICIÓN        

2.-CLASIFICACIÓN        

        2.1 ESQUIZOFRENIA PARANOIDE

        2.2 ESQUIZOFRENIA DESORGANIZADA

                2.2.1 CARACTERÍSTICAS

        2.3 ESQUIZOFRENIA CATATÓNICA

        2.4 ESQUIZOFRENIA RESIDUAL

                2.4.1 SINTOMATOLOGÍA DE ESTE SUBTIPO

        2.5 ESQUIZOFRENIA INDIFERENCIADA……………………………………………………..…………………………- 4 -

        2.6 ESQUIZOFRENIA SIMPLE

                2.6.1 CARACTERÍSTICAS

3.- SÍNTOMAS GENERALES        

        3.1 POSITIVOS

                3.1.2 ALUCINACIONES

                3.1.3 DELIRIOS

                3.1.4 TRASTORNOS DEL PENSAMIENTO

                3.1.5 EJEMPLOS

        3.2 NEGATIVOS……………………………………………………………………………………………………….…..- 6 -

                3.2.1 "AFECTO PLANO"

                3.2.2 "FALTA DE SATISFACCION"

                3.2.3 "FALTA DE HABILIDADES"

                3.2.4 "FALTA DE COMUNICACIÓN"

                3.2.5 ALGUNOS SÍNTOMAS

        3.3 FUNCIONES COGNOSCITIVAS

4.-ANTECEDENTES        

5.- DIAGNÓSTICO        

        5.1 SUPUESTAS CAUSAS

6.- TRATAMIENTO        

        6.1 MEDICAMENTOS ANTIPSICÓTICOS

        6.2 TRATAMIENTOS PSICOSOCIALES

7.- RIESGO GENÉTICO        

8.-COMORBILIDAD        

        8.1 Con enfermedades psiquiátricas

8.2 Suicidio

8.3 Adicciones 

9.- CONCLUSIONES:        

10.- BIBIOLOGRAFÍAS, CYBERGRAFÍAS Y AGRADECIMIENTOS        


1.-ESQUIZOFRENIA DEFINICIÓN

La esquizofrenia, es un trastorno mental que dificulta saber o diferenciar lo que es real de lo que no. (ver fig1)

También es difícil pensar con claridad o tener respuestas emocionales normales y actuar de manera normal en situaciones sociales.

(Brown O Freudenreich American Psychiatric Association, 2014 www.nlm.nih.gov) 

[pic 1][pic 2]

Fig. 1 del lado izquierdo podemos apreciar un cerebro normal, mientras que del lado derecho podemos

apreciar un cerebro con esquizofrenia, claramente se ve la falta de masa cerebral en algunas partes del

cerebro de este individuo, es así como la esquizofrenia afecta el cerebro por un mal desarrollo.


2.-CLASIFICACIÓN

Hay distintos tipos de esquizofrenia, estos están definidos por los síntomas que predominan en la evaluación del paciente, y es frecuente que el cuadro incluya síntomas que son característicos de más de un subtipo. (Novick et al. Psychiatry Res 2010; 176: 109–113)

2.1.-  ESQUIZOFRENIA PARANOIDE

La característica principal del tipo paranoide de esquizofrenia es la presencia clara de ideas delirantes y alucinaciones auditivas sin claras alteraciones en la afectividad, en el lenguaje y sin mostrar un comportamiento asociado, casi siempre las ideas delirantes son de persecución, prejuicios o incluso ambas, pero también puede haber ideas delirantes que casi siempre son asociadas con un tema coherente. También es habitual que las alucinaciones estén relacionadas con delirios

2.2.- ESQUIZOFRENIA DESOGANIZADA: esta variante, del tipo desorganizado de esquizofrenia son el lengua desorganizado, el comportamiento desorganizado y algunas alternaciones en sus emociones. Puede haber ideas delirantes y alucinaciones, pero no suelen estar organizadas en torno a un tema coherente, habitualmente este subtipo esta asociado a un inicio temprano y un curso continuo. Entre otros sistemas clasificatorios se le llama o denomina HEBEFRÉNICO.

2.2.1 las características asociadas a esta enfermedad incluyen:

- Muecas

-Manías

-Algunas otras rarezas del comportamiento.

2.3.- ESQUIZOFRENIA CATATÓNICA: la característica principal de este tipo de esquizofrenia es una alteración muy marcada psicomotora que puede ser carencia de movilidad, o actividad motora excesiva, un extremo negativismo, o peculiaridades del movimiento voluntario.

2.3.1.- Aparentemente, la actividad motora excesiva no tiene propósito y esta influida por estímulos eternos.

Por ejemplo puede haber desde el mantenimiento de una postura rígida en contra de cualquier intento de ser movido hasta una adopción de posturas raras o inapropiadas.

2.3.2.- DIAGNOSTICO DE ESTE SUBTIPO: este cuadro tiene que cumplir en primer lugar toda la sintomatología de la esquizofrenia y no ser mas explicable por otras causas o enfermedades motoras.

2.4.-ESQUIZOFRENIA RESIDUAL

este tipo es cuando ha habido al menos un episodio de esquizofrenia, pero el cuadro clínico actual no es acusada la existencia de ideas delirantes, alucinaciones, comportamiento un lenguaje desorganizado sobresaliendo principalmente los síntomas negativos

2.4.1.-SINTOMATOLOGÍA DE ESTE SUBTIPO: exciten alucinaciones, comportamiento o lenguaje desorganizado, sobresaliendo principalmente los síntomas negativos, ellos tienen aislamiento emocional, social, pobreza de lenguaje o falta de interés entre otras.

2.5.- ESQUIZOFRENIA INDIFERENCIADA: cuando una esquizofrenia no reúne los criterios de los subtipos anteriores o presenta varios tipos de las ya mencionadas, se considera INDIFERENCIADA

2.6.- ESQUIZOFRENIA SIMPLE: en este tipo los síntomas positivos (delirios y alucinaciones) son mínimos, podría decirse que es la, destacando otras alteraciones. Ha sido un diagnostico que ha estado envuelto en controversias por lo que se ha suprimido así como el resto de subtipos de esquizofrenia.

                2.6.1 CARACTERÍSTICAS

                -deterioro o insidio de las funciones mentales y del afecto emocional

                - inhibición psicomotriz

                - falta de actividad

                - pasividad y falta de iniciativa

                - empobrecimiento del lenguaje y su calidad

                - no cuidan su aseo personal

                - y su comportamiento social también es pobre

(Dra. Aparicio Pérez Trinidad Hospital psiquiátrico Fray Bernardino México D.F  especialista)


3.- SÍNTOMAS GENERALES

Ansiedad, ira, retraimiento y tendencia a discutir, casi siempre este tipo de esquizofrenia tarda mas en aparecer y sus características distintivas pueden ser mas estables en el tiempo, existen 2 tipos de síntomas Positivos, Negativos y Funciones cognoscitivas, los describo a continuación

(García Valencia Jennifer Revista de Neuropsiquiatría 2003 pág. 197-200)

3.1.- POSITIVOS: los síntomas positivos son comportamientos psicóticos que no se ven en personas sanas. Las personas con síntomas positivos frecuentemente “pierden contacto o noción” de la realidad. Estos síntomas pueden aparecer y desaparecer, a veces son intensos y otras veces casi imperceptibles; dependiendo si el individuo está recibiendo tratamiento o no. Los síntomas positivos incluyen

  1. ALUCINACIONES: son cosas que una persona puede ver, escuchar, oler o sentir y que nadie mas puede verlas, escucharlas o sentirlas, este es el tipo mas común relacionado con la esquizofrenia, muchas personas que padecen esto, escuchan voces; casi siempre les hablan sobre su comportamiento o les orden hacer cosas, entre otros tipos de alucinaciones hay el ver personas u objetos que no están presentes, oler aromas que nadie mas percibe y sentir cosas como dedos invisibles que tocan su cuerpo cuando no hay nadie presente

  1. DELIRIOS: son creencias falsas que no forman parte de la cultura de la persona pero siempre se mantienen firmes, esa persona que en los delirios incluso después de que otras personas les demuestran que no existen, o no son reales muchas veces las personas con este trastorno pueden tener delirios que parecen extraños, como crees que los vecinos los pueden controlar mediante ondas magnéticas, o creer en mensajes subliminales de algún individuo en televisión, o que las ondas magnéticas pueden leer su mente, etc.
  1. TRASTORNOS DEL PENSAMIENTO: estas son maneras insulares o disfuncionales de pensar o mejor conocido como “pensamiento desorganizado”, esto se da cuando una persona no puede o tiene dificultad para organizar sus pensamientos o concretarlos de manera lógica, a veces hablan de una manera que no se entiende o es difícil.
  1. POR EJEMPLO: Cuando se le pregunta por qué dejó de hablar, la persona puede responder que sintió como que le sacaron la idea de su cabeza. Por último, una persona con un trastorno del pensamiento puede inventar palabras sin sentido o "neologismos".

3.2 NEGATIVOS

Los síntomas negativos se asocian con la interrupción de las emociones y los comportamientos normales. Estos síntomas son más difíciles de reconocer como parte de este trastorno, ya que muchas veces se confunden con los de la depresión u otras condiciones. Estos síntomas incluyen:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (247 Kb) docx (387 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com