ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evaluación Del Desempeño


Enviado por   •  20 de Marzo de 2014  •  964 Palabras (4 Páginas)  •  153 Visitas

Página 1 de 4

TEMA II

Estándares de la evaluación del desempeño

(Primera parte)

Escriba un informe en el que se incluyen los siguientes temas:

a) Describir los factores ambientales que deben ser considerados en la evaluación de desempeño.

Factores externos:

Legislación: procurar que los sistemas de información no sean discriminatorios.

Los sindicatos: consideran algunos factores necesarios para la promoción.

Factores internos:

La cultura organizacional: el reconocimiento por parte de la organización y la respuesta de los grupos de trabajo podría mejorar o empeorar el desempeño, como reacción a las decisiones tomadas por la jefatura. Otros Métodos Escala de Calificación Evalúa a los empleados de acuerdo con factores definidos. Aunque con frecuencia dan calificación general, esta técnica permite regular el uso de más de un criterio de desempeño.

b) Rasgos de la personalidad

Extroversión:

Locuaz, atrevido, activo, bullicioso, vigoroso, positivo, espontáneo, efusivo, enérgico, entusiasta, aventurero, comunicativo, franco, llamativo, ruidoso, dominante, sociable.

Afabilidad:

Cálido, amable, cooperativo, desprendido, flexible, justo, cortés, confiado, indulgente, servicial, agradable, afectuoso, tierno, bondadoso, compasivo, considerado, conforme.

Dependencia:

Organizado, dependiente, escrupuloso, responsable, trabajador, eficiente, planeador, capaz, deliberado, esmerado, preciso, practico, concienzudo, serio, ahorrativo, confiable.

Estabilidad emocional:

Impasible, no envidioso, relajado, objetivo, tranquilo, calmado, sereno, bondadoso, estable, satisfecho, seguro, imperturbable, poco exigente, constante, placido, pacifico.

Cultura o inteligencia:

Inteligente, perceptivo, curioso, imaginativo, analítico, reflexivo, artístico, perspicaz, sagaz, ingenioso, refinado, creativo, sofisticado, bien informado, intelectual, hábil, versátil, original, profundo, culto.

c) Poderes

Poder: La movilización del poder, en relación con el Supremo, se describe como una movilización ascendente y una unificación cada vez más perfecta de toda la realidad finita.

Rutas de la individualidad. El espíritu, su higiene y la fe. Autosugestión. La voluntad. Concentración mental. La fuerza mágica de la palabra. El poder de los ojos. El pensamiento. La sugestión. Los olores influyen en el éxito y el fracaso. La personalidad. La telepatía. Gimnasia racional. La respiración profunda. El sueño natural. La actividad mental en la procreación. Hipnología. Atracciones humanas. El magnetismo. Emisiones magnéticas del cuerpo humano. Medios de influencia. Diversas experiencias de la hipnosis parcial. Producción combinada de la hipnosis parcial. El sueño magnético y sus fases. Telepsiquia. Más allá del mensaje.

d) El logro de las metas

La tendencia de la mayoría es tratar de mejorar aquellas áreas donde se les indica que se cree que no están cumpliendo las expectativas. Este enfoque la mayoría de las veces trae frustración.

Todos en algún momento de nuestra vida laboral recibimos retroalimentación de nuestros jefes. Nos indican qué áreas debemos mejorar y en qué somos buenos, es decir, en qué estamos generando más valor.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com