ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Experiencia Sorda

evedife25 de Noviembre de 2012

812 Palabras (4 Páginas)491 Visitas

Página 1 de 4

Ser sordo, una experiencia de vida.

Durante el transcurso de la experiencia vivida como persona sorda en la ciudad de Puerto Montt, surgieron muchas y variadas situaciones, desde el papel de estudiante, compañera, polola, hija, etc. Fue especialmente difícil llevar a cabo dicha tarea, pero más que eso, fue una experiencia que me llevó a reflexionar en un alto grado.

Dentro de algunas situaciones por las que debí pasar se destacan las que mas causaron impacto en mi, como por ejemplo el hecho de que en la universidad los docentes no están lo suficientemente preparados para enfrentarse a la posibilidad de hacerle clases a una persona sorda, si bien tenían conocimiento de la situación, estos no tomaban conciencia de que en el aula de clases había una persona con una necesidad distinta a la de las demás compañeras, que era necesario hacer un cambio en la manera de expresarse, que debían tratar de hacerse entender frente a esa persona, el no poder entender lo que los docentes decían en la clase hace reflexionar en lo frustrante que debe ser para quien es sordo, el hecho de no poder seguir una educación superior y/o sacar una profesión por el hecho de no tener como comunicarse con el docente, o mas bien que este no pueda adecuarse a la necesidad particular de ese estudiante, haciéndose completamente necesaria la presencia de un traductor de lengua de señas para poder llevar a cabo dicha etapa que seria hoy en día algo natural en la vida de un/a joven.

Otra situación vivida fue la de la falta de comunicación con las personas que vivo, se me hizo muy difícil no poder darme a entender con ellos, mas cuando el día en que desarrollaba la actividad tenia visita desde la ciudad de donde vengo, era deprimente el hecho de intentar conversar con ellos y no poder, sentir que no se es parte de la situación, que te ignoren o eviten hablarte por temor a no saber como hacerlo, si bien es cierto que con el correr del tiempo las personas pueden llegar a comprender a grandes rasgos las señas de las personas sordas con las que viven, es de vital importancia que estos puedan conocer la lengua de señas, para establecer una comunicación mas completa, en donde la persona sorda pueda sentirse parte del núcleo en el que se desenvuelve.

Es muy difícil el tener la necesidad de comunicar, y no poder hacerlo, muchas veces no porque no sepas como, sino porque tienes otra manera de hacerlo, y las demás personas no la conocen, se siente como si se viviera en una burbuja, una en la que muchos no quieren entrar, como si estuvieras sentada frente a una televisión sin sonido, en donde vez pasar a las personas sin prestarte atención, que solo de vez en cuando se dan vuelta a mirarte por que ven que haces gestos “raros” para intentar decir algo y les asombra que no seas como ellos, como si fueras el personaje secundario de una película que no tiene mayor importancia, y por tanto nadie se interesa en como estas o en lo que quieres decir.

Es necesario incentivar a los oyentes para que se den la oportunidad de conocer el mundo de las personas sordas, acercarlos a éste, a que puedan tomar en sus manos la oportunidad de abrir el mundo a estas personas, de hacerlos parte de todo lo que en él sucede, que estos tengan la oportunidad de ir a una tienda a comprar y poder comunicar sus necesidades a una vendedora que los comprenda, el subirse a una micro y que el chofer de éste les responda el saludo, que los docentes puedan manejar su mismo modo de comunicación para que tengan la oportunidad de educarse, de seguir una vocación y cumplir sus sueños, como lo aria cualquier otra persona, poder hablar con sus padres, hermanos, primos, abuelos, tíos, etc. contarles sus experiencias, recordar juntos cosas de la infancia, resolver conflictos o simplemente que tengan la posibilidad de hacer saber sus penas, sus alegrías e ideales.

Es fuerte el saber

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com