ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FASE II: IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA EN EL CASO PROPUESTO “EL REFUGIO”

lalita3457Trabajo11 de Octubre de 2015

2.850 Palabras (12 Páginas)330 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1]

PROGRAMA DE PSICOLOGIA COMUNITARIA

TRABAJO INDIVIDUAL

FASE II: IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA EN EL CASO PROPUESTO

EL REFUGIO”.

TRABAJO PRESENTADO POR:

SEGUNDO NORBERTO CUBIDES SALAS

GRUPO: 401525_14

PRESENTADO A:

TUTORA: ROSA ICELA URRUTIA RAMIREZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES

PROGRAMA DE PSICOLOGIA-CEAD- POPAYAN

17 OCTUBRE DE  2015

TABLA DE  CONTENIDO

1. PORTADA

2. INTRODUCCION

3. OBJETIVOS

4. CONTENIDOS

5. CONCLUSIONES

6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS


INTRODUCCION

En el siguiente trabajo evaluaremos dos temas importantes para la Salud Comunitaria: la prevención y la promoción, dentro del contexto del trabajo de los psicólogos comunitarios en el caso de la comunidad del barrio el Refugio.

Modelo de discrepancia-Evaluación de necesidades. Para este trabajo se utilizó el modelo de discrepancia es el más utilizado (p.ej.: Kauffman y English, 1979) y ha sido descrito detalladamente por Witkin (1979).


OBJETIVOS

1. Que el estudiante conozca, maneje los elementos teóricos metodológicos y técnicos que le permitan aplicar el proceso de evaluación de necesidades y desarrollo comunitario a través de la sensibilización, concientización y motivación.

2. Estudiar los factores psicosociales de un barrio que permitan desarrollar, fomentar, mantener el control de los individuos  para ejercer sobre su ambiente individual y social para solucionar problemas que los aquejan y lograr cambios en esos ambientes y en la estructura social.

3. Desarrollar elementos de tipo motivacional, de tal manera que las personas sean capaces de organizarse en torno a lo que perciban como meta de cambio.


CONTENIDOS

Modelo de discrepancia-Evaluación de necesidades

Para este trabajo se utilizó el modelo de discrepancia es el más utilizado (p.ej.: Kauffman y English, 1979) y ha sido descrito detalladamente por Witkin (1979).

ESTUDIO DE CASO: Nombre de la Comunidad: Barrio “El Refugio”

DESCRIPCIÓN DE LOS RESULTADOS DEL DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL.

Teniendo en cuenta la aplicación de una encuesta realizada por un grupo de estudiantes del Curso de Psicología Comunitaria en el barrio “El Refugio”, se construyó un conocimiento integral, se dio un acercamiento al espacio socio-económico, geográfico, por lo que se concluyen los siguientes aspectos sociales de la Comunidad.

Modelo de discrepancia-Evaluación de necesidades

Para este trabajo se utilizó el modelo de discrepancia el más utilizado (p.ej.: Kauffman y English, 1979) y ha sido descrito detalladamente por Witkin (1979).

1. El barrio lo conforman 500 viviendas de estrato 2. Cuentan con agua potable, alcantarillado, energía eléctrica y gas domiciliario.

Evaluación del párrafo anterior: Teniendo en cuenta la aplicación de la encuesta realizada del barrio el refugio, veo que está construido con todos los servicios públicos con espacios  socioeconómicos y geográficos, así debe ser, para una sana convivencia de una comunidad.

2. El tamaño poblacional es de 3.000 personas de las cuales la representación femenina es de 60%, y la población masculina representa el 40%.El 25 % de la población es profesional.

Evaluación del párrafo anterior: Hay un desequilibrio en el factor humano ya que hay más mujeres que hombres, lo que debería haber más empleo para mujeres que para hombres, aquí hay una discrepancia entre hombres y mujeres.

3. El 20% tiene formación técnica y tecnológica. El 45% de la población tiene un nivel de escolaridad básica secundaria. El 10% de la población tiene un nivel de educación básica primaria.

Evaluación del párrafo anterior: De acuerdo a la formación tecnológica, se requiere que haya fuentes de empleo en esas áreas tecnológicas de acuerdo al nivel de estudios de los habitantes del barrio el refugio, porque Hay una discrepancia entre los profesionales, los de formación técnica, tecnológica y educación primaria

4. En cuanto al aspecto económico de sus habitantes se encontró que en el barrio hay  presencia tanto de empleo formal e informal, como desempleo y pobreza. En general es una comunidad de gente trabajadora. Problemáticas encontradas en  el barrio “El Refugio”

Evaluación de Necesidades (Párrafo anterior). La presencia de redes de apoyo y personal municipal y gubernamental para  la transformación de vida de estas personas como pueden ser en la parte económica,  psicológica (autoestima porque como están divididas en dos grupos sociales se pueden sentir menos que los demás, educación, autorrealización en el sentido de cumplir sus metas como terminar la primaria o el bachillerato, tener un empleo).

5. Expendio y consumo de sustancias psicoactivas en el sector de las canchas en las  que se concentran individuos involucrados con estas actividades, espacios que se sitúan en los extremos del barrio, cuentan con poca iluminación.

Evaluación de Necesidades (Párrafo anterior) Ejercer un control sobre el consumo de  sustancias psicoactivas y proponer a las autoridades competentes la iluminación de las canchas o sitios de recreación, para la seguridad de sus habitantes presentándose una discrepancia entre los que expenden drogas y lo que deberían hacer las autoridades.

 

6. El barrio cuenta con un sector donde se asienta el comercio. Se compone principalmente de tiendas, cafés internet, droguerías, peluquerías, ventas ambulantes  con las que algunas familias sustentan sus ingresos económicos.

Es un sector donde transita la mayor parte de transporte público y privado. Es un sector donde se  presentan muchos robos.

Evaluación de Necesidades (Párrafo anterior) Lo que debería ser es recurrir a  las autoridades competentes para que se organicen las ventas ambulantes, el transporte público, y que las autoridades de policía ejerzan control  y seguridad para evitar los atracos y robos en este sector.

7. Existe una gran dificultad para el manejo de residuos sólidos por parte de los habitantes, sobre todo en la calle principal, en algunos sectores se observa cúmulos  de basura esparcidos sobre la calle y los andenes, lo que ha afectado la salubridad en el barrio; se han presentado casos de enfermedades como infecciones digestivas, Respiratorias, dengue.

Evaluación del Necesidades (Párrafo anterior): lo que debería hacerse es  hacer campañas ambientalistas para que nos e arrojen basuras en la calle principal del barrio y sus alrededores, para que no se afecte la salud  de sus habitantes con enfermedades  infecciosas, digestivas y dengue.

8. Algunas familias del barrio manifestaron preocupación en torno al manejo de  autoridad, comunicación y afecto por parte de los padres, la poca capacidad de  tolerancia y las dificultades en la tarea de educar a sus hijos en la prevención del consumo de sustancias psicoactivas y la formación en valores.

Evaluación de necesidades (Párrafo anterior) Lo que se debería hacer es  fortalecer la comunicación con las autoridades municipales, con el fin de que ejerzan autoridad, con la población y la toma de conciencia para evitar  el consumo de sustancias psicoactivas mediante charlas reuniones con los habitantes del sector para fortalecer los valores en sus familias e hijos y particulares.

9. En algunos sectores del barrio se evidencia la presencia de relaciones vecinales  conflictivas y diversas manifestaciones de violencia a nivel familiar y comunitario.

Evaluación de Necesidades (Párrafo anterior) Lo que debería hacerse es mantener el respeto entre barrios vecinos para evitar conflictos entre las familias que presentan violencia intrafamiliar, y al máximo evitar las pandillas que a veces se forma para cubrir territorios.

EVALUACION DE NECESIDADES-BARRIO EL REFUGIO

La comunidad del barrio el Refugio se caracteriza por ser una población que vive con sobrepoblación lo genera necesidades a nivel económico, social, educativo y de salud, ya que son muy pocas las fuentes de empleos, careciendo de escuelas y colegios, supermercados, centros asistenciales de salud entre otros, donde pueden acercarse en caso de alguna dificultad  de salud.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (300 Kb) docx (44 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com