Factores Para Que Alguien Sea Obsesivo Compulsivo
sebas_ken678905 de Diciembre de 2014
9.675 Palabras (39 Páginas)285 Visitas
MARCO TEORICO:
PERSONALIDAD
Concepto
Personalidad: Respuestas coherentes a estímulos del entorno. Es una composición psicológica única de un individuo, que de manera coherente influye sobre la manera en que responde dicha persona a su entorno.
Es la manera única que tiene cada individuo para la resolución de problemas o situaciones que se le aparezcan.
Blackwell menciona que la personalidad de un consumidor guía y orienta el comportamiento para alcanzar metas en situaciones diferentes. Hay muchas teorías de la personalidad que comparten dos premisas:
1. Los individuos tienen características o rasgos internos
2. Hay diferencias consistentes entre los individuos respecto a estas características y rasgos que pueden medirse, la mayoría de las teorías presuponen que los rasgos se forman a una edad temprana y permanecen relativamente inmutables con el paso de los años. (Blackwell, 2001).
La personalidad dentro de cada individuo es la que marcara el comportamiento, dicha información nos deja ver con claridad que los rasgos y características dentro de la personalidad son de vital importancia para llevar a cabo ciertas conductas y patrones de comportamiento.
Hawkins nos menciona que las teorías basadas en un solo rasgo se centran en un aspecto de la personalidad en un intento para comprender una parte limitada del comportamiento del consumidor. La necesidad de cognición es la teoría más ampliamente usada por los investigadores que estudian a los consumidores. Las teorías basadas en múltiples rasgos intentan capturar una parte significativa de la personalidad total del consumidor usando un conjunto de atributos de la personalidad. El modelo de los 5 factores de la personalidad es el método basado en múltiples rasgos que se usa con mayor frecuencia. (Hawkins, 2001)
Según la teoría de un solo rasgo está basada en un solo factor que influye en una persona para tener un comportamiento de ansiedad al consumir un producto a de alguna manera se siente satisfecho al consumir productos de cierto tipo o marca.
HAWKINS, Del I et al. (2004).
Las emociones son sentimientos que posee cada persona y las puede experimentar de acuerdo al contexto que se encuentre y de esta manera puede adoptar un conducta en las actividades que realice.
(Hawkins, 2004), nos menciona que las emociones son sentimientos fuertes, relativamente incontrolables,que afectan nuestro comportamiento. Surgen cuando acontecimientosen nuestro entorno o nuestros procesos mentales suscitan cambiosfisiológicos, que incluyen aumento en la transpiración, dilatación delas pupilas, aceleración del ritmo cardiaco y de la respiración y nivelelevado de azúcar en la sangre. Afectan pensamientos y elcomportamiento del consumidor.
HAWKINS, Del I et al. (2004).
Los anuncios incluyen material que suscita emociones para aumentar, la atención, el grado de procesamiento, recuerdo y preferencia por la marca mediante el condicionamiento clásico o la evaluación directa.
Estos son también impactantes para que las personas lo recuerden de manera significativa en sus vidas por consecuencia los vuelven adictos a compras de ciertos productos.
HAWKINS, Del I et al. (2004).
Si bien es cierto la personalidad es lo que define a una persona tal como es; sin embargo este término abarca más cosas como por ejemplo rasgo, actitud etc. Y el auto concepto es como se percibe una persona de acuerdo a sus características físicas y psicológicas.
La personalidad se refiere a las características psicológicas únicas que originan respuestas relativamente consistentes y duraderas en el entorno individual. Suele describirse en términos de rasgos o conductas como confianza en uno mismo, dominio, sociabilidad, autonomía, defensa, adaptabilidad, y agresividad.
KOTLER, Philip y Armstrong Gary. (2003).
Muchos mercados logos usan un concepto relacionado con la personalidad: El concepto propio o imagen propia de una persona. La premisa básica del concepto propio es que las posesiones de las personas contribuyen a definir su identidad u a reflejarla. “somos lo que tenemos”. (kotler, phillip 2003) las personas tienden a llenar un vacío, u complementar sentimientos, haciendo compras la mayoría de veces innecesarias.
Las características internas darán pauta al comportamiento del individuo, para que se desenvuelva de acuerdo a sus principios y prioridades dentro de una sociedad o el medio que lo rodea.
KOTLER, Philip y Armstrong Gary.(2003).
Shiffman da a conocer a la personalidad: con una serie de características psicológicas internas que determinan y reflejan la forma en que un individuo responde a su ambiente. (Aquí se destacan las características internas). (Shiffman, 2005)
SCHIFFMAN, León G. y Lazar Kanuk Leslie. (2005).
El estudio de la personalidad tiene tres características distintivas: 1. refleja diferencias individuales; 2. es consistente y duradera; y 3. puede cambiar.
SCHIFFMAN, León G. y Lazar Kanuk Leslie. (2005).
Los Factores cognoscitivos de la personalidad influyen en los diferentes aspectos del comportamiento del consumidor, hay dos rasgos cognitivos de la personalidad, la necesidad de cognición (NC que mide el nivel en que un individuo ansia o disfruta el acto de pensar) y los individuos visualizadores (prefieren la información de tipo visual) versus verbaliza dotes (prefieren la información y productos escritos o de tipo verbal).
Toda persona tiene la capacidad de razonar para resolver un problema; el ser humano por naturaleza posee dos rasgos cognoscitivos que influyen para que consuma un producto y de esta manera reduzca el estado de ansiedad que puede estar sometido para adquirir un producto.
SCHIFFMAN, León G. y Lazar Kanuk Leslie. (2005).
Personalidad son las características psicológicas únicas de un ser humano, y a su influencia consistente sobre la manera en que este responde a su entorno.
SOLOMON, Michael R. (2008).
Auto concepto: Es el reflejo de las actitudes que tienen hacia sí mismos, Ya sean positivas o negativas, tales actitudes nos ayudan a guiar muchas decisiones de compra, los productos se pueden utilizar para aumentar la autoestima o para “recompensar” al yo.
El auto concepto hace referencia en como una persona se percibe de acuerdo a sus características que posee pero también influyen nuestras actitudes el cual es la manera de solucionar un problema.
SOLOMON, Michael R. (2008).
Autoconciencia: Son los momentos en los que parece ser que estamos sumamente conscientes de nosotros mismos.
Los seres humanos por naturaleza vivimos el día a día y al estar en el aquí y ahora de alguna manera estamos conscientes con las cosas que realizamos todos los días es por eso que las personas somos seres racionales que tenemos una autoconciencia que decidirá qué hacer en un momento determinado para decidir entre lo bueno y lo malo.
SOLOMON, Michael R. (2008).
Marketing de identidad: es donde los consumidores alteran algunos; Aspectos de su yo para anunciar la marca de un producto y de esta manera los consumidores observaran que el producto en venta es impactante y solo es por moda de las personas para adquirir estos productos sin embargo este tipo de comportamientos puede afectar de manera significativa la vida del consumidor porque puede entrar en conflicto con sus seres queridos.
SOLOMON, Michael R. (2008).
Los modelos de congruencia con la autoimagen sugieren que elegimos productos cuando sus atributos coinciden con algún aspecto del yo.
Claro toda persona encuentra algún rasgo o característica que lo identifique con algún producto que es nuevo y que se acaba de lanzar a la venta pero este tipo de personas no estarán tranquilos si no adquieren ese producto de alguna manera se sentirán incompletos porque no tienen el producto el cual se identifiquen.
SOLOMON, Michael R. (2008).
Yo extenso. Considerar parte de nosotros a muchos de los utensilios y escenarios que utilizamos para definir nuestros roles sociales, ya que se vuelven parte de nuestro yo.
El yo por naturaleza humana es parte de nuestra estructura psíquica y este actúa como un intermediario el cual se encarga de definir los roles que debe desempeñar cada persona y las decisiones que debe tomar cuando se encuentre en algún conflicto.
SOLOMON, Michael R. (2008).
Hay 4 niveles del yo extenso que son: 1. Nivel Individual; 2. Nivel
Familiar; 3. Nivel Comunitario; 4. Nivel Grupal.
Según el autor Solomon existen 4 niveles del Yo extenso en primera instancia es a nivel individual donde cada persona es libre de tomar las decisiones correctas en la situación correcta para un fin común, el segundo nivel hace referencia a la familia el cual es de donde cada individuo pertenece y es el lugar donde se adquieren los valores, se cubre ciertas necesidades para poder sobrevivir, el tercer nivel hace referencia a todo el entorno que rodea al individuo el cual es de gran influencia para que adquiera y se desenvuelva de cierta manera y por ultimo existe el nivel grupal en donde una persona adopta ciertos comportamientos para permanecer con un grupo de personas o amigos y por consiguiente se ve obligado a actuar de la misma manera que los demás para pertenecer a un grupo.
SOLOMON, Michael R. (2008).
Personalidad:
...