ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Falacias Lógicas

yeseherreraPráctica o problema18 de Septiembre de 2012

536 Palabras (3 Páginas)702 Visitas

Página 1 de 3

Falacias Lógicas: La Falacia de la Pregunta Compleja

La falacia llamada la pregunta compleja es similar al epíteto de dar por sentado lo que se

pregunta. Esta es la forma interrogativa de dar por sentado lo que se pregunta - cuando quien

argumenta trata de persuadir haciendo una pregunta capciosa. Un ejemplo clásico es este: "¿Ya

dejaste de golpear a tu esposa?" Ya sea un sí o un no la respuesta parecería implicar que la

persona sí golpeó a su esposa en el pasado, lo cual puede no ser el caso. La pregunta es

"compleja" porque debiese dividirse en dos preguntas:

1. ¿Golpeaste a tu esposa alguna vez?

2. Si es así, ¿Ya dejaste de hacerlo?

He aquí algunos ejemplos evolucionistas comunes de la falacia de la pregunta compleja:

"¿Por qué los creacionistas están contra la ciencia?"

Esta pregunta capciosa presume que los creacionistas estamos contra la ciencia, lo cual no es el

caso. Se debió haber dividido:

1. ¿Están los creacionistas contra la ciencia?

2. Si es así, ¿por qué?

Puesto que la respuesta a la primera es no, la segunda pregunta es innecesaria.

"¿Por qué la evolución juega un papel tan crítico en nuestro entendimiento de la biología?" es

una falacia porque debiésemos preguntar primero, "¿Acaso la evolución juega un papel crítico en

nuestro entendimiento de la biología?"

Fíjese en las preguntas importantes en la literatura evolucionista, tales como: "¿Cómo pudieron

sobrevivir los dinosaurios durante millones de años?" Esta es la falacia de la pregunta compleja

porque debiese dividirse:

1. ¿De verdad los dinosaurios sobrevivieron durante millones de años?

2. Si es así, ¿cómo?

> "¿Cuál es el mecanismo por el cual los reptiles evolucionaron en aves?"

> "Si la tierra en verdad tiene 6,000 años de antigüedad, como ustedes los creacionistas dicen,

¿entonces por qué encontramos rocas que tienen 4 billones de años de antigüedad?"

> "Si la creación es cierta, ¿entonces por qué es que toda la evidencia científica señala a la

evolución?"

Todas estas son preguntas falaces que utilizan un lenguaje parcializado en lugar de la lógica para

persuadir.

En una ocasión, después de dar una presentación sobre la creación, un ateo se me acercó y preguntó, "¿Está usted consciente del hecho que...?" Antes que completara la oración tuve la

fuerte sospecha de que iba a ser la falacia de la pregunta compleja. Efectivamente, lo que estaba

afirmando retóricamente que era un hecho no era verdad en lo absoluto. Había entendido mal

algunas de las cosas que yo había presentado y también había cometido algunos errores en el

razonamiento. La gente a veces utiliza la fórmula "¿Está usted consciente del hecho X?" para

persuadir a otros de X, cuando de hecho X no es lógicamente demostrable.

Lo que la gente juzga que es una falacia a menudo depende de su cosmovisión. Considere esta

pregunta: "¿Te has arrepentido de tus pecados?"

Un no-cristiano puede considerar esta pregunta como una pregunta compleja y querrá dividirla:

1. ¿Alguna vez has pecado?

2. Si es así, ¿te has arrepentido?

Sin embargo, desde una cosmovisión cristiana, la pregunta no es compleja porque sabemos que

todos hemos pecado (Romanos 3:23).

Junto con el epíteto de dar por sentado lo que se pregunta, la pregunta compleja utiliza un

lenguaje parcializado en lugar de argumentación lógica. Cuando los evolucionistas cometen

cualquiera de estas falacias debemos señalar gentilmente que en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com