Logica juridica. Lógica Proposicional y Falacias
Jonathan PinedaInforme15 de Febrero de 2019
4.777 Palabras (20 Páginas)384 Visitas
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
“UNIANDES”
[pic 1]
DERECHO
Lógica Jurídica
Integrantes: Alejandra Talavera
Estefanía Padilla
Lizbeth Paredes
Jonathan Pineda
Carolina Benavides
Tema: Lógica Proposicional y Falacias
Semestre: 3ro. “B”
Docente: Dr. Carlos Lizcano
2018-2019
LOGICA
¿Qué es la Lógica?
Lógica es el estudio de los principios y métodos utilizados para distinguir el razonamiento correcto del incorrecto.
Cuando razonamos sobre cualquier asunto, elaborarnos argumentos para apoyar nuestras conclusiones.
En nuestros razonamientos exponemos las razones que creemos justifican nuestras ideas. Sin embargo, las razones que ofrecemos no siempre son buenas. Con el razonamiento elaboramos argumentos (algunos correctos y otros incorrectos) que podemos formular de manera escrita o hablada.
Proposiciones
Las proposiciones son el material de nuestro razonamiento. Una proposición afirma que algo es (o no es) el caso; cualquier proposición puede ser afirmada o negada.
Es posible que la verdad (o falsedad) de algunas proposiciones -por ejemplo, la proposición: "Existe vida en algún otro planeta de nuestra galaxia- no se conozca nunca. Pero esa proposición, como cualquier otra, tiene que ser verdadera o falsa.
Se tiene que distinguir a las proposiciones de las oraciones a través de lo que cada una asevera. Dos oraciones distintas constituidas por diferentes palabras, arregladas de diferente manera, pueden tener el mismo significado y utilizarse para aseverar la misma proposición. Por ejemplo “María ganó la elección" y "La elección fue ganada por María". Claramente son dos oraciones distintas que afirman lo mismo. Proposición es el término empleado para referirnos a aquello para lo que las oraciones declarativas se utilizan normalmente para aseverar. Las oraciones son partes de una Lengua, pero las proposiciones no están atadas a ninguna lengua dada.
Tipos de proposiciones:
- Proposición singular:
Son aquellas que afirman o niegan que un individuo u objeto específico pertenezcan a cierta clase.
Por ejemplo:
Sócrates es un filósofo. Esta proposición está afirmando.
Esta mesa no es antigüedad. Esta proposición está negando.
- Proposiciones categóricas que tienen adjetivos o frases adjetivas como predicados.
Por ejemplo: algunas flores son hermosas.
Se asignan atributos como predicados
- Preposiciones categóricas cuyo verbo principal más que la copula de forma ser/estar.
Por ejemplo: “Todas las personas buscan reconocimiento”.
Aquí se considera todo el enunciado excepto el término sujeto y el término cuantificador y estas palabras pueden ser remplazadas así:
“Todas las personas son buscadoras de reconocimiento”.
- Enunciados en las que todos los ingredientes de forma estándar están presentes pero no están organizados en un orden estándar.
Por ejemplo: Los caballos de carreras son todos pura sangre.
Se debe organizar las palabras para expresar una proposición categórica de forma estándar.
“Todos los caballos de carrera son pura sangre”.
- Proposiciones categóricas cuyas cantidades están indicadas por otras palabras distintas a los cuantificadores de forma estándar “todos”, “ninguno” y “alguno”.
Los enunciados que inician con las palabras “cada” y “cualquier” son fácil de traducir.
Por ejemplo: “Cada perro tiene su día”.
Se reduce a:
“Todos los perros son criaturas que tienen sus días”.
- PROPOSICIONES CATEGORICAS
El argumento silogístico en el lenguaje ordinario se puede desviar de lo silogismo categóricos no solo contienen tres términos, las proposiciones componentes del silogismo en el lenguaje ordinario no puede ser forma estándar las proposiciones A, E, I y O son obligadas y argumentos silogísticos de la vida que suceden a diario contienen proposiciones de manera no habitual.
El lenguaje ordinario es variado y de muchas formas compilar estas reglas
Aunque no se puede dar un conjunto de reglas se puede describir un número de métodos bien probados para traducir las proposiciones, existen varios métodos que se les puede considerar como guías más que como reglas.
Podemos observar varios tipos de proposiciones categóricas.
- PROPOSICIONES CATEGORICAS QUE TIENEN ADJETIVOS O FRASES ADJETIVALES COMO PREDICADOS MAS QUE SUSTANTIVOS O TERMINO DE CLASE
Es decir “Algunas flores son hermosas Y Ningún barco de guerra está disponible para el servicio activo son proposiciones categóricas y aun así se traduce a proposiciones categóricas
- PROPOSICIONES CATEGORICAS CUYO VERBO PRINCIPAL ES OTRO MAS QUE LA COPULA DE FORMA ESTANDAR “ser / estar”
Un ejemplo de este seria” que todas las personas buscan reconocimiento” y Algunas personas beben vino griego” este método sirve para traducir un enunciado de forma estándar considerado todo el enunciado excepto todo el término sujeto y el cuantificador como el que define una característica definitoria de clase.
- PROPOSICIONES CATEGORICAS CUYA CANTIDADES ESTAN INDICADAS POR OTRAS PALABRAS DISTINTOS A LOS CUANTIFICADORES DE FORMA ESTANDAR “todo”, “ninguno” y “algunos”
Aquí los enunciados empiezan con la palabra” cada y cualquier” se traducen fácilmente. Las proposiciones “Cada perro tiene su día” y “Cualquier contribución será apreciada “se reduce a Todos los perros son criaturas que tienen sus días “y todas las contribuciones son cosas que se aprecian” Estas son formas similares de “cada”, “cualquier” y son “todo” y “nada”
- PROPOSICIONES CATEGORICAS QUE NO CONTIENEN PALABRAS PARA INDICAR CANTIDAD
Los ejemplos son “los perros son carnívoros” y hay algunos niños presentes” Cuando no hay cuantificador este enunciado pretende expresar puede ser dudoso, se puede determinar el significado mediante una evaluación normalmente resolverá las dudas.
En el primer ejemplo se refiere a que todos los niños son carnívoros habla de todos en el segundo habla de que hay algunos niños presentes y la traducción de forma estándar es que Algunos niños son seres que están presentes.
- PROPOSICIONES QUE NO SE PARECEN A LAS PROPOSICIONES CATEGORICAS DE FORMA ESTANDAR EN ABSOLUTO PERO QUE PUEDE TRADUCIRSE A LA FORMA ESTANDAR
Los ejemplos de este es que no todos los “Niños creen en papa Noel”, Existen elefantes blancos”, No existen elefantes rosa” y nada es redondo y cuadro estas proposiciones se ven como lógicamente equivalentes y son traducidas a las proposiciones. Algunos niños no son creyentes de “papa Noé” “Algunos elefantes son cosas blancas”, Ningún elefante es una cosa rosa “Ningún objeto redondo es un objeto cuadrado”
- PROPOSICIONES SINGULARES
Estas proposiciones afirman o niegan que una persona u objeto pertenezcan a cierta clase por ejemplo “Sócrates es un filósofo “y “Esta mesa no una, están antigüedad” estas son proposiciones singulares no afirman o niegan la inclusión de una clase en otra, también podemos interpretar una proposición singular como una proposición que trata con clases y sus interrelaciones.
Una interpretación es cuando tomamos cualquier proposición singular afirmativa de la forma “S es P” como si ya estuviera expresada como una proposición de igual manera cualquier proposición negativa S2 no es P2 se entiende como una formulación alterna.
En varios casos, los argumentos c de dos premisas validos que contengan proposiciones singulares se traducen en silogismo categóricos válidos, por ejemplo:
Todos los H son M pasa a un silogismo categórico valido. Todos los H son M
S es un H Todos los S son H
S es una M Todos los S son M
Aquí la dificultad se da cuando una `proposición singular contiene más información de la que está contenida en cualquiera de las cuatro proposiciones categóricas de forma estándar, si 2 S es P” se construye como todos los S son P entonces aquí lo que se pierde es el contenido existencial de la proposición singular, es decir el hecho de que S no es vacío, pero si “S es P” se construye como Algún “S es P” entonces se pierde el aspecto universal de esta proposición singular.
...